Propuestas

Debe estar registrado y haber iniciado la sesión para enviar elementos y hacer el seguimiento de los envíos actuales. Ir a Autenticación en una cuenta existente o Registra una nueva.

Lista de comprobación de preparación de propuestas

Como parte del proceso de entrega de propuestas, se exige a los autores que comprueben que la propuesta está de acuerdo con todos los siguientes elementos, y las propuestas que no se acojan a estas directrices pueden ser devueltas a los autores.
  • El envío es original, con el 20% o menos de coincidencia con otros escritos. Se comprobó la originalidad.
  • El envío contiene bibliografía actualizada, la antigüedad de los documentos es de 5 años, al menos en 80%.
  • El documento contiene solo bibliografía confiable, el 100% de las referencias es arbitrada e indizada. No contiene referencias de páginas web, blogs, noticias u otros recursos no arbitrados.

Directrices para autores

Descargables

Plantilla de redacción de libros colectivos
Plantilla de redacción de libros monográficos
Carta de compromiso ético y cesión de derechos
Formato para capítulo de libro

Idiomas de publicación

La publicación de los libros puede ser en inglés y español. La publicación en inglés genera mayor difusión y potencialmente mayor citación.

Formato de publicación

La temática de redacción de títulos  y subtítulos (fuente, tamaño e interlineado)  es de elección libre, en mayúsculas y minúsculas, siguiendo a los lineamientos APA 7ª ed.; tal como se muestra en la figura 1.

Figura 1. Tabla de redacción de títulos y  subtítulos en formato APA 7ª edición.

Los autores deben identificarse con nombre completo, tres niveles de afiliación (Ejem. Universidad, Facultad y departamento), correo electrónico y ORCID.

La redacción del contenido del documento enviado es requerida en tamaño carta, estilo de letras, alineación de párrafos, interlineado, sangría y márgenes en formato libre; homogéneo en todo el documento.

Las tablas y figuras en interlineado sencillo, es indispensable contar con nombre y fuente, colocadas a decisión del autor de manera homogenea en todo el documento.

La redacción de citas y referencias se requieren en formato en formato APA 7ª edición.

El apartado de referencias se presenta al final de cada capítulo (en obras colectivas) o al final del libro (en obras monográficas).

La obras colectivas requieren al menos un coordinador

El diseño y maquetación del libro se realiza de acuerdo a las preferencias del autor, por lo que al realizar su envío, se le solicita completar el cuestionario de preferencias para el diseño de libro.

Formato APA 7ma edición

Citas entre paréntesis debe llevar el ampersand (&), citas que no se encuentran entre paréntesis deben llevar “y”.

Ejemplo:

Citación parentética: (Copi & Cohen, 2001)

Citación narrativa: Copi y Cohen (2001)

Citas (contextual):
    -1 o 2 autores: apellido de primer autor y apellido de segundo autor, (año).
Ejemplo: (Savater & Lopez, 2003)
    -3 o más autores: Apellido A. et al. (año).   (Nota: et al. Debe colocarse en cursivas)
Ejemplo cita parentética: (Dirven et al., 2011).
Si la cita es narrativa, se elimina la coma y solo se deja el punto. Ejemplo: Dirven et al. (2011)

Cita textual (literal):

40 palabras o menos: La frase debe de ir entre comillas y la cita contener el número de página. (Apellido, Año, p. páginas).

41 palabras o más: Se comienza en un párrafo aparte y se coloca en forma de bloque (se aplica sangría a todo el párrafo de la cita de 1.27 cm. para que quede en bloque) sin sangría al iniciar el párrafo, sin comillas (Apellido, Año, p. página o número de párrafo si se obtiene de un sitio web).

Referencias

Se presenta bibliografía actualizada y de fuentes confiables. Al menos el 80% corresponde a los últimos cinco años, de publicaciones periódicas o no periódicas indizadas; tales como revistas, periódicos, libros, tesis, conferencias y presentaciones, sitios web de instituciones oficiales y patentes. Cada referencia está en correspondencia con su cita del texto. La redacción contiene cuatro elementos: autor, fecha, título y fuente; acorde al formato APA 7ma edición, en interlineado sencillo y sangría francesa. Es recomendable revisar las citas y referencias, es de gran apoyo la aplicación gratuita: https://linnk.ai/es/tools/apa-checker/.

Referencias (Alineación a la izquierda, negrita, sin sangría)

Se presenta bibliografía actualizada y de fuentes confiables. Al menos el 80% corresponde a los últimos cinco años, de publicaciones periódicas o no periódicas indizadas; tales como revistas, periódicos, libros, tesis, conferencias y presentaciones, sitios web de instituciones oficiales y patentes. Cada referencia está en correspondencia con su cita del texto. La redacción contiene cuatro elementos: autor, fecha, título y fuente; acorde al formato APA 7ma edición, en interlineado sencillo y sangría francesa. Es recomendable revisar las citas y referencias, es de gran apoyo la aplicación gratuita: https://linnk.ai/es/tools/apa-checker/.

Artículo

Primer apellido, sigla(s) de nombre(s). (año). Título del artículo. Título de publicación en cursiva, volumen (número), paginas. DOI.

Muñoz, Y., Castillo, I., & Rivera, M. I. (2025). Método de Investigación Cualitativo. Ingenio y Conciencia Boletín Científico de la Escuela Superior Ciudad Sahagún, 12(23), 125–127. https://doi.org/10.29057/escs.v12i23.13781

Nota: Se colocan los dos apellidos del autor en referencias cuando estos se presentan unidos por un guion en el documento consultado.

Islas-Vargas, L. (2025). Métodos de investigación. Logos Boletín Científico de la Escuela Preparatoria No. 2, 12(23), 23–25. https://doi.org/10.29057/prepa2.v12i23.14039

Libro impreso

Primer apellido, sigla(s) de nombre(s). (año). Título del libro en cursivas (número de edición). Editorial.

Hernández, R., Fernández, C. & Baptista, M. (2014). Metodología de la Investigación (quinta edición). McGRAW-Hill / Interamericana Editores, S.A. de C.V.

Libro en línea

Apellido, N. y Apellido, N. (año). Título del libro en cursivas (número de edición). Editorial. DOI o URL.

Hernández, R., Fernández, C. & Baptista, M. (2014). Metodología de la Investigación (sexta edición). McGRAW-Hill / Interamericana Editores, S.A. de C.V. https://apiperiodico.jalisco.gob.mx/api/sites/periodicooficial.jalisco.gob.mx/files/metodologia_de_la_investigacion_-_roberto_hernandez_sampieri.pdf

Libro con Editor

Primer apellido, sigla(s) de nombre(s) (Ed.). (año). Título del libro en cursivas. Editorial.

Rodríguez L.A. & Arredondo H. C. (Ed.). (2007). Teoría y aplicación del control biológico. Sociedad mexicana de control Biológico A.C.

Capítulo de libro

Primer apellido, sigla(s) de nombre(s). (año). Título del capítulo de libro. En sigla(s) de nombre(s). Primer apellido + abreviatura de editor (Ed) o editores (Eds). Título del libro en cursiva (pp. x-x) Editorial+ DOI o URL.

Bird, M. (2016). Economic aspects of entrepreneurship: The case of Peru. En C. C. Williams & A. Gurtoo (Eds.), Handbook of entrepreneurship in developing economies (pp. 113–130). Routledge.

Tesis

Primer apellido, sigla(s) de nombre(s). (año) Titulo de la tesis [Tesis de tipo de grado, Nombre de institución que otorga el grado]. Base de datos o repositorio en el que se encuentra. DOI o enlace donde se puede consultar.

Barreto, A. G. (2015). Fundarvid: una contextualización de sus neologismos en la lengua de señas colombiana [tesis de maestría, Universidad Nacional de Colombia]. Repositorio Institucional UN. http://bit.ly/2JHcwSV

Software

Primer apellido, sigla(s) de nombre(s). (año) Título de la obra (versión) [tipo de software]. Fabricante. Enlace de consulta o descarga.

Borenstein, M., Hedges, L., Higgins, J. & Rothstein, H. (2014). Comprehensive meta-analysis. (versión 3.3.070) [software]. Biostat. http://bit.ly/337mCnL

Página web cuyo autor es una organización o una institución

Nombre de la organización o institución. (año, día y mes) Título del contenido. Enlace del sitio web.

Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. (2020, 16 de junio). Proteger el derecho a la infancia. https://bit.ly/2NYBK0R

Ley

Congreso de país que corresponda.  (año, día y mes) número de ley. Asunto. Diario oficial donde fue publicado. Enlace.

Nota: se cita mencionando la ley y el año. Ejemplo: (Ley General de educación, 2019), Ley General de educación (2019).

Congreso de la República de Colombia. (1993, 23 de diciembre). Ley 100. Por la cual se crea el Sistema de Seguridad Social Integral y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial 41148. https://bit.ly/2OaQpWH

Congresos, conferencias y ponencias

Primer apellido, sigla(s) de nombre(s). (año, día/s, Mes). Título de la contribución [tipo de contribución]. Título de la Conferencia, Ponencia o Congreso, ubicación. Enlace.

Deldén, M. (2019, 30 de octubre). Literacidad audiovisual: un concepto para comprender la historia a través del cine [sesión de conferencia]. Ciclo de Conferencias de las Artes, Bogotá, Colombia. https://bit.ly/32aAWu5

El comité editorial se reserva el derecho de realizar la corrección de estilo y los cambios editoriales que considere necesarios para mejorar la publicación.

Artículo

Primer apellido, sigla(s) de nombre(s). (año). Título del artículo. Título de publicación en cursiva, volumen (número), paginas. DOI.

Muñoz, Y., Castillo, I., & Rivera, M. I. (2025). Método de Investigación Cualitativo. Ingenio y Conciencia Boletín Científico de la Escuela Superior Ciudad Sahagún, 12(23), 125–127. https://doi.org/10.29057/escs.v12i23.13781

Nota: Se colocan los dos apellidos del autor en referencias cuando estos se presentan unidos por un guion en el documento consultado.

Islas-Vargas, L. (2025). Métodos de investigación. Logos Boletín Científico de la Escuela Preparatoria No. 2, 12(23), 23–25. https://doi.org/10.29057/prepa2.v12i23.14039

Libro

Primer apellido, sigla(s) de nombre(s). (año). Título del libro en cursivas (número de edición). Editorial.

Hernández, R., Fernández, C. & Baptista, M. (2014). Metodología de la Investigación (quinta edición). McGRAW-Hill / Interamericana Editores, S.A. de C.V.

Libro con Editor

Primer apellido, sigla(s) de nombre(s) (Ed.). (año). Título del libro en cursivas. Editorial.

Rodríguez L.A. & Arredondo H. C. (Ed.). (2007). Teoría y aplicación del control biológico. Sociedad mexicana de control Biológico A.C.

Capítulo de libro

Primer apellido, sigla(s) de nombre(s). (año). Título del capítulo de libro. En sigla(s) de nombre(s). Primer apellido + abreviatura de editor (Ed) o editores (Eds). Título del libro en cursiva (pp. x-x) Editorial+ DOI o URL.

Bird, M. (2016). Economic aspects of entrepreneurship: The case of Peru. En C. C. Williams & A. Gurtoo (Eds.), Handbook of entrepreneurship in developing economies (pp. 113–130). Routledge.

Tesis

Primer apellido, sigla(s) de nombre(s). (año) Titulo de la tesis [Tesis de tipo de grado, Nombre de institución que otorga el grado]. Base de datos o repositorio en el que se encuentra. DOI o enlace donde se puede consultar.

Barreto, A. G. (2015). Fundarvid: una contextualización de sus neologismos en la lengua de señas colombiana [tesis de maestría, Universidad Nacional de Colombia]. Repositorio Institucional UN. http://bit.ly/2JHcwSV

Software

Primer apellido, sigla(s) de nombre(s). (año) Título de la obra (versión) [tipo de software]. Fabricante. Enlace de consulta o descarga.

Borenstein, M., Hedges, L., Higgins, J. & Rothstein, H. (2014). Comprehensive meta-analysis. (versión 3.3.070) [software]. Biostat. http://bit.ly/337mCnL

Página web cuyo autor es una organización o una institución

Nombre de la organización o institución. (año, día y mes) Título del contenido. Enlace del sitio web.

Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. (2020, 16 de junio). Proteger el derecho a la infancia. https://bit.ly/2NYBK0R

Ley

Congreso de país que corresponda.  (año, día y mes) número de ley. Asunto. Diario oficial donde fue publicado. Enlace.

Nota: se cita mencionando la ley y el año. Ejemplo: (Ley General de educación, 2019), Ley General de educación (2019).

Congreso de la República de Colombia. (1993, 23 de diciembre). Ley 100. Por la cual se crea el Sistema de Seguridad Social Integral y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial 41148. https://bit.ly/2OaQpWH

Congresos, conferencias y ponencias

Primer apellido, sigla(s) de nombre(s). (año, día/s, Mes). Título de la contribución [tipo de contribución]. Título de la Conferencia, Ponencia o Congreso, ubicación. Enlace.

Deldén, M. (2019, 30 de octubre). Literacidad audiovisual: un concepto para comprender la historia a través del cine [sesión de conferencia]. Ciclo de Conferencias de las Artes, Bogotá, Colombia. https://bit.ly/32aAWu5

El comité editorial se reserva el derecho de realizar la corrección de estilo y los cambios editoriales que considere necesarios para mejorar la publicación.

Declaración de privacidad

Los nombres y direcciones de correo electrónico introducidos en esta editorial se utilizarán exclusivamente para los fines declarados por la misma y no estarán disponibles para ningún otro propósito ni lugar.

Declaracion de acceso abierto

Los libros publicados se encuentran bajo una licencia Creative commons 4.0 NoComercial-internacional (CC by NC 4.0) lo cual permite copiar, redistribuir tranformar o construir a partir de material siempre dando credito de autoria manera adecuada.
Para mas informacion sobre la licencia favor de consultar el siguiente enlace: https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/