Los Procesos Políticos desde la Construcción de la Identidad Grupal en la Escuela
Palabras clave:
micropolítica, identidad, comportamientos sociales, producción local, cultura colegiada.Sinopsis
La temática sobre la micropolítica, los procesos de identidad, los comportamientos sociales, inmersos en los procesos interacción de la colegialidad en los Consejos Técnicos Escolares, ha generado una visión más clara sobre los objetivos planteados en este trabajo de investigación. Los comportamientos sociales que constituyen la identidad de los profesores y directivos, marcaron la pauta para ir al significado y por lo tanto al método etnográfico se prioriza la utilización de este en la interpretación de los significados de los grupos en la escuela ya que la etnografía tiene que ver con la orientación epistemológica que responsabiliza al investigador, desde este enfoque se asume que la realidad educativa es múltiple y diversa en cada escuela. Varios han sido los caminos en la búsqueda de explicaciones a estos planteamientos, para la exploración de la comprensión de los procesos culturales que se producen al interior del Consejo Técnico Escolar, a través de sus interacciones cara a cara que gestan un proceso colegiado, producto de la cultura “la micropolítica” ofrece a la organización escolar un camino complejo, pero a la vez interesante desde la definición teórica de la psicología política como ciencia política.
Capítulos
-
CAPÍTULO 1. LA MICROPOLÍTICA Y SUS PROCESOS DE IDENTIDAD COLECTIVA
-
CAPÍTULO 2. LINEAMIENTOS JURÍDICOS QUE ACOMPAÑAN A LA COLEGIALIDAD
-
CAPÍTULO 3. PERSPECTIVA TEÓRICA DE LA MICROPOLÍTICA
-
CAPÍTULO 4. ANÁLISIS COMPARATIVO DE LA COLEGIALIDAD COMO PARTICIPACIÓN POLÍTICA
-
CAPÍTULO 5. UN ACERCAMIENTO A LA REALIDAD MICROPOLÍTICA EN LA ESCUELA
Citas
Abramovich y Courtis (2002). Los derechos sociales como derechos exigibles. Trotta, 2002.
Abreu (2008). Carrera y perfil del profesional docente en la red municipal de enseñanza de Curitiba: historia e impacto de la política brasileña de valorización de la profesión docente. 169f. Disertación Maestría en Educación - Universidad Federal de Paraná, Curitiba.
, Nadal, A (2002 )“Contradicciones del modelo de economía abierta aplicado en México”, Política económica para el desarrollo sostenido con equidad, (México: UNAM y IIEC).
Alves, T.; Pinto, J. M. R .(2011). Remuneración y características del trabajo docente en Brasil: una contribución. Cuadernos de investigación, v. 41, núm. 143.
Appelbaum, Richard P., Chambliss, William J. (1997). Sociology: a brief introduction. Longman.
Ball, Stephen J., & Bowe, R. (1989). Micropolitics of radical change: Budgets, management, and control in British schools. In J. Blase (Ed.), The politics of life in schools: Power, conflict, and cooperation. Sage.
Baró M. (1990). Psicología social de la guerra: trauma y terapia. San Salvador: UCA.
Bartolucci, E. (2012). El trabajo colegiado frente a los retos educativos: Un estudio de caso en Argentina [en línea]. VII Jornadas de Sociología de la UNLP, 5 al 7 de diciembre , La Plata, Argentina. En Memoria Académica. Disponible en: http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.1704/ev.1704.pdf
Bates, R. (1989). Práctica crítica de la administración educativa. Valencia: Universidad de Valencia.
Battistini, O. (2004). El trabajo frente al espejo: Continuidades y rupturas en los procesos de construcción identitaria de los trabajadores. Prometeo.
Beca, C. (2018). La profesión docente en Chile y el debate sobre una nueva carrera profesional. Revista Docencia, 6-17. Recuperado 10 de diciembre, de http://revistadocencia.cl/web/index.php/ediciones-anteriores/60-docencia54
Beca, C. y Cerri, M. (2015). Políticas docentes como desafío de educación para todos más allá del 2015. En Apuntes Educación y Desarrollo Post-2015. Unesco.
Benbenaste, N. (2016). Psicología Política Área: Social Comunitaria. Facultad de Psicología. Universidad de Buenos Aires.
Bertalanffy, L. (1997). Teoría general dos sistemas. Vozes.
Blanch, J. M. y Muñoz, J. M. (1988). Ideología política. En: SEAONE, Julio y Rodríguez, Ángel. Psicología política. Ediciones pirámide.
Blase, J. (1991). La política de la vida en las escuelas: El poder, los conflictos y la cooperación. CA: Sage.
Bonvillani, A.; Itatí, A.; Vázquez, M.; Vommaro, P. A. (2008). Hacia la construcción de un estado del arte, Revista Argentina de Sociología.
Bou Franch, V. (2020). "La protección de los derechos individuales: el Pacto internacional de derechos civiles y políticos de 16 de diciembre de 1966”.
Bourdieu, P. (1990). Sociología y Cultura.CNCA-Grijalbo.
Boyle, J. (2003). Estilos de etnografía. En: Asuntos críticos en los métodos de investigación cualitativa. Editorial Universidad de Antioquia.
Bronislaw M. (1975). “Confesiones de ignorancia y de fracaso” en Llobera (comp.): La Antropología como Ciencia. Ediciones Anagrama.
Castoriadis, C. (1995 ) “La democracia como procedimiento y como régimen”, en Vuelta, vol. XIX, núm. 227.
Chantal, M. (1999). El retorno de lo político. Comunidad, ciudadanía, pluralismo, democracia radical. Paidós.
Ciifford, G. (1987). La interpretación de las culturas. Gedisa.
Colo, I. (1995) “Ciudadanía y sociedad postmoderna”. revista_subjetividad.7, en http://www. uces.edu.ar/publicaciones/archivos/revista subjetividad/numero7, pdf
Truman,D.(1951). The Governmental Process: Political Interests and Public Opinion. Nueva York: Alfred A. Knopf.
Deschamps, J.C. y Devos, T. (1996). Relaciones entre Identidad Social e Identidad personal, en J.F. Morales; D. Páez; J.C. Deschamps y S. Worchel (eds.), Identidad Social, (Valencia, Promolibro.
Deutsch, K. (1951). “Mechanism, organism and Society: Some Models in natural and Social Science”, in Philosophy of Science, Vol. 18, no. 3.
Docentemás. Ilustración del Portafolio. Trabajo colaborativo. Recuperado del Sitio Web Docentemás: https://www.docentemas.cl/portafolio/category/trabajo-colaborativo/, s.f)
Dubar, C. El trabajo y las identidades profesionales y personales. En Revista latinoamericana de estudios sobre el trabajo. Año 7 Nº 13 Universidad nacional de General Sarmiento, 2001.
Durkheim, E.(1985). Las reglas del método sociológico. Vol. 86. Ediciones Akal.
Duveeen G.(2000). Lloyd, Social Representation. En C. Fraser y B Burchell (eds). Introducing social psychology. Polity Press.
Fajardo. F.; Fajardo M.I. (2008). Las consecuencias del conflicto escolar en profesores de secundaria International Journal of Developmental and Educational Psychology, vol. 4, núm. 1.
Farr, R. (1984). Social representation: their rolein design and execution of psychology as an experimental. EN R. M. Farr y S. Moscovici (Social Representation). Cambrdge University Press.
Farr, R. (1983). Wilhelm Wundt (1832–1920) and the origins of psychology as an experimental and social science. British Journal of Social Psychology 22.4.
Feldfeber, M., & Gluz, N. (2020). Las políticas educativas a partir del cambio de siglo: Alcances y límites en la ampliación del derecho a la educación en la Argentina. Revista Estado y Políticas Públicas, 2019 – 2020.
González, F. (2006). La investigación cualitativa y subjetividad. ODHAG.
Frieden, J. (2020). La economía política de la política económica finanzas y desarrollo. Finanzas y desarrollo: publicación trimestral del Fondo Monetario Internacional y del Banco Mundial 57.2.
Fullan, M. y Hargreaves, A. (1997). ¿Hay algo por lo que merezca la pena luchar en la escuela? Trabajar unidos para mejorar. Publicaciones MCEP.
Garfinkel, H. (1967). Studies in ethnometodology. Petrice Hall.
Garrido, A. y Álvaro, J. L. (2007). Psicología social. México: Mc Graw Hill.
Gatti, B. A., Barretto, E. S. D. S., & André, M. E. D. D. A. (2011). Políticas docentes no Brasil: um estado da arte. In Políticas docentes no Brasil: un estado da arte (pp. 295-295).
Gobierno de Jalisco (2010). Reglamento para el gobierno y funcionamiento de las escuelas de Educación Básica del Estado de Jalisco. Guadalajara: Periódico oficial del estado de Jalisco.
González, H. (2019). Transformar el trabajo docente para transformar la escuela, en AA.VV. Reconociendo nuestro trabajo docente. Un diálogo necesario entre teorías y prácticas, Serie Formación y Trabajo Docente Nº 1. Ediciones CTERA.
Guba, E. (1985). Criterios de credibilidad en la investigación naturalista, en Gimeno, J; Pérez, A. La enseñanza: su teoría y su práctica. Akal.
Le Bon, G. (1986). Psicología de las masas. Morata.
Hall, S. (2023). Introducción: ¿quién necesita identidad?, en Stuart Hall y Paul du Gay, Cuestiones de identidad cultural. Amorrortu.
Hanan A. (1993). La condición humana. Paidós.
Hanry F. W. (2003). Sobre la intención etnográfica.Trotta.
Tajfel, H. (1980). Human groups and social categories. Cambridge.
Marrou, H. I. (1988). Historia de la educación en la antigüedad. FCE.
Hernández, R., Fernández, C. y Baptista P.L. (2008). Fundamentos de metodología de la investigación. Madrid España. Ed. Mc Graw Hill, 2008.
Hoyle, E. (1996). Teoría de la Organización en la Educación: Algunos temas. Actas del IV Congreso Interuniversitario de Organización Escolar. Tarragona.
Convención Americana Sobre Derechos (1996). ADOPTADA EN SAN JOSE DE, and A. SU ADHESION AL PROCEDER. "Convención Americana Sobre Derechos Humanos “Pacto De San José De Costa Rica”.
Husserl, E. (1962). Introduction to Pure Phenomenology. Macmillan.
Iannaccone, L. (1975). “Sistemas de política educativa: Guía de Estudio para Administradores de la Educación”. (Fort Lauderdale, FL: Nova University Press.
Álvaro. J. L-; Garrido, A. y Torregrosa, J.R. (2003) Psicología social: perspectivas psicologías y sociológicas. Madrid: Mc Graw-Hill.
Jiménez, B. (1991) ¿Existe una Psicología Política Latinoamericana? En M. Montero (Coord.), Acción y discurso problemas de psicología política en América Latina. Editorial Educen.
Jodelet, D. (1988). La representación social. Fenómenos, concepto y teoría, en Serge Moscovici y coautores. Psicología social II. Psicología social y problemas sociales. Paidós.
Molina, J., Pérez. C. (1990). participación política y derechos humanos revista IIDH, vol. 34-35.
Vallés, J.V. (2010). Ciencia Política. Una introducción. Ariel.
Kapferer, J-N. (2017). Rumors Uses, Interpretations, & Images. Routledge.
Klir, G. (1961). An Approach to General Systems Theory. Reinhold.
Le Bon, G. (1986). Psicología de las masas. Morata.
Lefort, C. (1999). La invención democrática. Nueva Visión.
Duguit, L. (1909 La transformación del Estado. Francisco Beltrán.
Ley 20.903.(2016). Ley Sistema de Desarrollo Profesional Docente Crea el de Desarrollo Profesional Docente. Recuperado de https://www.leychile.cl/N?i=1087343&f=2019-04-25&p=
Ley de Directrices y Bases de la Educación Nacional (1996). - LDB), Ley No 9394/1966 Brasil.
Lichbach, M. y Zuckerman, A. (1997). Comparative Politics, Rationality, Culture and Structure. University Press.
López, Á. G. (2008). “Las teorías de sistemas en el estudio de la cultura política”, Política y cultura, núm. 29.
López, N.; Opertti, R.; Vargas T. C. (2017). Adolescentes y jóvenes en realidades cambiantes: notas para compensar la educación secundaria en América Latina. Editorial UNESCO.
Lourau, R. (1975). El análisis institucional. Amorrortu.
Mair, M. (2001) “Política comparada: una visión general”, en Goodin y Klingemann (coords.), Nuevo manual de ciencia política. Itsmo.
Malinowski, B. (1975). Confesiones de ignorancia y de fracaso en Llobera (comp.): La Antropología como Ciencia. Ediciones Anagrama.
Melucci, A. (1999). Acción colectiva, vida cotidiana y democracia. El Co¬legio de México.
Milgram S, T. H. (1969). Collective Behavior: Crowds and Social Movements. In: Lindzey G, Aronson E, editors. Handbook of Social Psychology. Oxford University Press.
Miller, J. A. (1989). El piropo: psicoanálisis y lenguaje, Recorrido de Lacan. Manantial.
Morales, J. F. y Yubero, S. (1999). El grupo y sus conflictos. Vol. 29. Universidad de Castilla La Mancha.
Moscovici, S. (1981). Social representation. En J.p. Forgas (ed). Social cognition: Perspective on everyday understandig. Academic Press.
Moscovici, S. (1979). Psicología social II. Pensamiento y vida social. Psicología social y problemas sociales. Paidós.
Mouffe, C. (1999). El retorno de lo político. Comunidad, ciudadanía, pluralismo, democracia radical. Paidós.
Murdock G. P. (1987). Cultura y sociedad. FCE.
Smelser, N. J. (1963). Theory of Collective Behavior. Free Press.
Oliveira, D. A. (2019). Apresentação. In D. A. Oliveira et al., Políticas educacionais e a reestruturação da profissão do educador. Perspectivas globais e comparativas. Editora Vozes.
ONU. (1948). Declaración Universal de los Derechos Humanos. París, Francia.
Ortega y Gasset, J. (1993). La rebelión de las masas. Orbis.
Pacheco, S. (1994) Hacia un modelo cualitativo de la investigación social, Revista Universidad de Guadalajara.
Pulido, O.O. (2017) “Política Pública y Política Educativa: una reflexión sobre el contexto 2017, Educación y Ciudad” No 33.
Birnbaum, R. (1990). “How Colleges Work”, the Cybernetics of Academia Organization and Leadership. Editorial. Jossey-Bass.
Rodríguez, M. (2015). Las representaciones del cambio educativo. Revista electrónica de investigación educativa [En red]. 2, www.redie.ens.uabc.mx/vol2no2/contenido-romero.html.
Rodríguez, R., & Espinoza, L. A. (2017). Trabajo colaborativo y estrategias de aprendizaje en entornos virtuales en jóvenes universitarios. RIDE Revista Iberoamericana Para La Investigación Y El Desarrollo Educativo, 7(14), 86 – 109, https://doi.org/10.23913/ride.v7i14.274
Rosenbaum, W. (1975). Political Culture. Praeger publishers.
Santagada, M. (2017). El juego cooperativo que proponen las noticias no confirmadas, en Papeles de Nombre Falso, Anuario 2006-2007.
Santizo, C. A. (2016). Condiciones institucionales del trabajo colaborativo como estrategia de cambio del sistema educativo. 38(153).
Saxe, G. B. (1981). Parts as numerals: A developmental analysis of numeration among a village population in Papua New Guinea. New Guinea: Child Development.
Scandroglio, B. et al. (2008). La teoría de la identidad social: una síntesis crítica de sus fundamentos, evidencias y controversias. Universidad Autónoma de Madrid.
Schmoker, M. (2003). “Fijar metas en tiempos turbulentos”, en A. Hargreaves, Replantear el cambio educativo. Un enfoque renovador. Amorrortu.
SEP. (2014). lineamientos, para la organización y funcionamiento de los consejos técnicos escolares de educación básica: SEP.
Sighele, S. (1981) Un gobierno frademocrazia Nazionale e socialismo Tricolore. G. Volpe Roma.
Sigmund, F. (2021). Psicología de las masas. Grupo ANAYA, SA.
Ball, S. J. (1990). La perspectiva micropolítica en el análisis de las organizaciones. En: Actas del I Congreso Interuniversitario de Organización Escolar.
Ball, S. J. (1987). La micropolítica de la escuela: hacia una teoría de la organización escolar. Paidós.
Stewart Shapiro, Foundations without Foundationalism, Clarendon, Oxford, 1991.
Tajfel, H. (Ed.) Differentiation between social groups: Studies in the social psychology of intergroup relations. Academic Press.
Tajfel, H. (1984). Grupos humanos y categorías sociales. Herder.
Tarde, G. (2006). Monadología y sociología. Cactus.
Tedesco, J. C. (2002). "Nuevos tiempos y nuevos docentes." Documento de discusión 57.
UNESCO (2018). Mejora del apoyo y la participación de los docentes en los grupos educativos locales: informe final del proyecto. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000265152
Unesco-Orealc (2015). Las carreras docentes en América Latina. La acción meritocrática para el desarrollo profesional. Unesco-Orealc.
Vallarino-Bracho C.(2002). Cuestiones Políticas No. 28, lEPDP-Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas.
Valliant, D.(2016). Trabajo colaborativo y nuevos escenarios para el desarrollo profesional docente. Revista Hacia Un Movimiento Pedagógico Nacional, 60, 07-13 Van Es, E., & Sherin.
Waller , W. (1932). The sociology of teaching. Chapman & Hall.
Wiggershaus, R (2009). La escuela de Fráncfort. FCE.
Wolcott, H. (2003). Sobre la intención etnográfica. En H. Velasco, F. J. García Castaño & Á. Díaz de Rada (Eds.), Lecturas de antropología para educadores: El ámbito de la antropología de la educación y de la etnografía escolar. Trotta.
Woods, P. (1987). La escuela por dentro. La etnografía en la investigación educativa. Paidós.
Zorrilla, J. F. (1989). Innovación y racionalidad educativa: el caso del Colegio de Ciencias y Humanidades de la Universidad Nacional Autónoma de México. Tesis de maestría. UNAM.
Publicado
Colección
Licencia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.