Finanzas: Principios fundamentales para la sostenibilidad y competitividad empresarial
Palabras clave:
Gestión financiera, evaluación de proyectos, competitividad empresarialSinopsis
Este libro es una obra clave en el estudio de la gestión financiera y la evaluación de proyectos, diseñada para proporcionar un análisis exhaustivo y actualizado de los principios fundamentales que sustentan la sostenibilidad y competitividad empresarial. Con un enfoque interdisciplinario, el texto explora temas esenciales como la gestión del flujo de caja, el análisis de indicadores financieros, la sensibilidad económica y las metodologías avanzadas de planificación y evaluación financiera. Además, se profundiza en la toma de decisiones estratégicas basadas en herramientas técnicas y modelos prácticos que permiten optimizar recursos, diseñar presupuestos y maximizar el valor económico. Cada capítulo combina rigor académico con aplicabilidad práctica, integrando ejercicios, estudios de caso y enfoques metodológicos que ofrecen una perspectiva enriquecedora. Este libro es una guía imprescindible para estudiantes, investigadores y profesionales comprometidos con el desarrollo de competencias sólidas en finanzas corporativas y evaluación de proyectos en un entorno empresarial dinámico y exigente.
Capítulos
-
Fundamentos de las Finanzas Empresariales
-
Gestión Financiera y Evaluación de Proyectos
Citas
Bravo, M. (2007). Contabilidad General. Quito: NUEVODÍA.
Brealey, B. M. (2010). Principios de Finanzas Corporativas. México: McGrawHill.
Burbano, J. (2005). Presupuestos. Bogotá: McGarwHill.
Carbonel, J. (2015). Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión. Lima: MACRO.
Cárdenas, R. (2008). Presupuestos. MCGRAWHILL/INTERAMERICANA EDITORES, S.A. DE C.V.
Cedeño, J. C. (2003). La nueva función de la gerencia financiera. Emprendedores, 18-22.
De la Torre, J. Z. (2002). Evaluación de proyectos de inversión. México: PEARSON EDUCACIÓN.
Hurtado, K. (2019). Metodología para el uso de las normas internacionales de información financiera en Ecuador. Espacios (Vol 40 No. 11).
Internacional Accounting Standards Commitee Foundation . (2009). NIIF para las PYMES. London: IASCF.
Isique, J. (2016). Proyectos Agropecuarios. Lima: MACRO.
Kay, R. (1993). Administración Agrícola y Ganadera. México: McGraw-Hill, Inc.
Lawrence, J. C. (2012). Principios de la Administración Financiera. México: PEARSON EDUCACIÓN.
Mokate, K. (2004). Evaluación Financiera de Proyectos de Inversión. Bogotá: Alfaomega.
Nieto, M. N. (2001). Valoración de Activos. Ibarra: Centro Editorial UTN.
Pacheco, J. (2014). Análisis de estados financieros. Lima: MACRO.
Ramírez, C. G. (2009). Fundamentos de Matemáticas Financieras. Cartagenas de Indias: Universidad Libre Colombia.
Yermanos, E. C. (2011). Contabilidad Administrativa un enfoque gerencial de costos. Cali: Universidad ICESI.
Zapata, P. (2017). Contabilidad General. Bogotá: Alfaomega Colombiana S.A.

Descargas
Publicado
Colección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.