Objetivos del Desarrollo Sostenible en Educación y Aprendizaje. Universidades Públicas-Perú

Autores/as

Pablo Saavedra Villar, Universidad Nacional de Huancavelica, Perú; Janet Natalia Mendoza Rejas, Universidad Nacional San Luis Gonzaga, Ica, Perú; Manuel Nicolas Morales Alberto, Universidad Nacional de Cañete, Cañete, Perú; Hurganda Saravia Domínguez, Universidad Nacional Federico Villarreal, Lima, Perú.; Amelia Rosa Mendoza Rejas, Universidad Nacional San Luis Gonzaga, Ica, Perú; Toti Germán Cabrera Morales, Universidad Nacional San Luis Gonzaga, Ica, Perú

Palabras clave:

Objetivos del Desarrollo Sostenible, educación y enseñanza universitaria.

Sinopsis

El estudio sobre los objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS) y la mejora de la educación universitaria; de cuatro instituciones públicas como son: Universidad Nacional de Huancavelica, Universidad Nacional San Luis Gonzaga, Universidad Nacional de Cañete y Universidad Nacional Federico Villarreal, Lima; con la intensión de  establecer conexión general entre los ODS, específicamente y los aspectos relacionados a la educación, enseñanza universitaria, evidenciando su influencia en el desarrollo socio-educativo. El propósito es comprender y examinar cómo la educación puede contribuir a la consecución de los objetivos de desarrollo sostenible establecidos por la ONU, en particular aquellos que se vinculan con la mejora de la enseñanza universitaria en un contexto turbio generado por el capitalismo y su incremento en el consumismo que afecta a la humanidad y su ecosistema. Durante su desarrollo teórico y metodológico llevado a cabo en los centros de instrucción universitario, convirtiéndose la ODS como herramienta que pueden aplicarse en la enseñanza universitaria de una manera dinámica para lograr un impacto positivo en la realidad social peruana. En consecuencia, la educación universitaria de acuerdo a lo establecido por la ONU, se incorpora a una carrera que permita a los futuros líderes y profesionales que contribuir de manera significativa al progreso social, económico y político a favor de la mayoría. En consecuencia, resulta imperativo que se modifiquen los paradigmas globalistas-capitalistas de la enseñanza universitaria por uno con un enfoque sostenible.

Citas

Alonso T. (2021). Educación para el desarrollo sostenible: una visión crítica desde la Pedagogía. Revista Complutense de Educación, 32 (2), 249-259. https://doi.org/10.5209/rced.68338

Alonso, A., Baños, M., y Columbié, M. (2021). Los objetivos de desarrollo sostenible desde la proyección estratégica de la educación superior. Ingeniería Industrial, 42(1), 62-77.

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1815-59362021000100062

Alonso, S., Romero, J., Marín, J., y Sadio, F. (2021). Tecnología educativa para la agenda 2030: Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) ante la pandemia. Texto Livre: Linguagem e Tecnologia, 14(2), 1-15.

https://www.redalyc.org/journal/5771/577168155001/577168155001.pdf

Amaya, C., Hernández, C., y Tavera, N. (2020). Ecologización institucional, estrategia para la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en una institución de educación superior en Colombia. Revista Educación Superior Y Sociedad (ESS), 32(2), 375-402. https://doi.org/10.54674/ess.v32i2.278

Artigas, E., Ramos, A., y Fundora, R. (2019). La responsabilidad social universitaria: camino hacia el desarrollo sostenible. Estrategia Y Gestión Universitaria, 7(1), 64–73. https://revistas.unica.cu/index.php/regu/article/view/1305

Descargas

Publicado

diciembre 27, 2024

Colección

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.