La Educación Superior en América Latina

Authors

admin_edkt admin_edkt; Alma Lilia Sapién Aguilar, Universidad Autónoma de Nayarit; Laura Cristina Piñón Howlet, Universidad Autónoma de Nayarit; María del Carmen Gutiérrez Diez, Universidad Autónoma de Nayarit; Gladys Fabiola Jarrín Jaramillo, Universidad Autónoma de Nayarit; Myrian Patricia Rubio Díaz, Universidad Autónoma de Nayarit; Leonardo Antonino Ávila Proaño, Universidad Autónoma de Nayarit; Liliana C. Galán, Universidad Autónoma de Nayarit; Carla Maroscia, Universidad Autónoma de Nayarit; Loreto Morales Acevedo, Universidad Autónoma de Nayarit; Loreto Morales Acevedo, Universidad Autónoma de Nayarit; Jonathan L. Hermosilla Corté, Universidad Autónoma de Nayarit; Ricardo Castañeda Martínez, Universidad Autónoma de Nayarit; Lorenzo López de Llergo, Universidad Autónoma de Nayarit; Juan David Acevedo Correa, Universidad Autónoma de Nayarit; Juan Pablo Ángel Álvarez, Universidad Autónoma de Nayarit; Juan Felipe Pérez Suárez, Universidad Autónoma de Nayarit; Luz Marina Madriz Muñoz, Universidad Autónoma de Nayarit; Luis Ángel Arroyo Venegas, Universidad Autónoma de Nayarit

Keywords:

Educación, Superior, Latinoamerica, Latam

Synopsis

En noviembre de 2018, se celebró en Nuevo Vallarta, Nayarit, la XVI Asamblea
General de la Asociación Latinoamericana de Facultades y Escuelas de
Contaduría y Administración (ALAFEC), cuya institución anfitriona fue la Unidad
Académica de Contaduría y Administración de la Universidad Autónoma de
Nayarit. Sirvan estas líneas para reconocer el esfuerzo y liderazgo del Mtro. Idi
Amín Germán Silva Jug, director de la referida Unidad Académica y presidente del
Comité Organizador de la Asamblea.
En el marco de la Asamblea, se presentaron ponencias de investigación de
autores de distintas instituciones de América Latina. 99 trabajos fueron
seleccionados para su presentación luego de un proceso de arbitraje doble ciego,
en el que sumaron esfuerzos académicos 76 instituciones de distintos países.
Tanto la Asamblea, como el proceso de arbitraje y la presentación de los
resultados de investigación, son ejemplos de la convergencia de ideas y de la
posibilidad de construir a partir de las coincidencias que, más allá de un idioma en
común, nos unen como latinoamericanos.
El esfuerzo realizado por la ALAFEC, y por cada uno de los investigadores e
investigadoras que participaron durante la Asamblea, se materializa hoy a través
de cinco libros con distintas temáticas. Los libros fueron publicados por la propia
Universidad Autónoma de Nayarit en la Colección Especial ALAFEC, creada en
2018 con la intención de preservar y ordenar el conocimiento generado por los
integrantes de la Asociación.
Asimismo, dichos libros se elaboraron con base en cinco ejes temáticos. En cada
uno de ellos, se incluyeron las ponencias que fueron aceptadas y presentadas en
la Asamblea y cuyos autores aceptaron su publicación en esta colección, que se
ve enriquecida con resultados de investigaciones teóricas y prácticas en las
disciplinas que nos competen como asociación.

Chapters

  • Propuesta de experiencias educativas innovadoras en el curso de tecnologías y manejo de la información de la Universidad Autónoma de Chihuahua
    Alma Lilia Sapién Aguilar, Laura Cristina Piñón Howlet, María del Carmen Gutiérrez Diez
  • El liderazgo global en la formación de los estudiantes de las carreras de administración y contaduría del Ecuador
    Gladys Fabiola Jarrín Jaramillo, Myrian Patricia Rubio Díaz, Leonardo Antonino Ávila Proaño
  • El desafío de la integralidad docencia, extensión e investigación en la universidad. La experiencia de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de la Plata
    Liliana C. Galán, Carla Maroscia
  • Modelo Aprendizaje y Servicio (A+S): aplicación en curso de teoría de la organización 1 – carrera contador auditor PUCV
    Loreto Morales Acevedo, Jonathan L. Hermosilla Corté
  • Estudio estratégico para la integración de las TIC en un curso de enseñanza de estratégica empresarial
    Ricardo Castañeda Martínez, Lorenzo López de Llergo
  • Aprendizaje significativo a partir de un juego de simulación: comparativo entre estudiantes de mercadeo y finanzas
    Juan David Acevedo Correa, Juan Pablo Ángel Álvarez, Juan Felipe Pérez Suárez
  • Propuesta metodológica para el proceso de enseñanza-aprendizaje de la generación “centennials”
    Luz Marina Madriz Muñoz, Luis Ángel Arroyo Venegas

References

Barbosa-Chacón, J.W., Barbosa J.C. y Rodríguez, M. (2015). Concepto, enfoque y

justificación de la sistematización de experiencias educativas. Una

mirada “desde” y “para” el contexto de la formación universitaria.

Perfiles Educativos, vol. XXXVII, núm. 149, IISUE-UNAM. pp. 130-

Calvo, G. (2002) El docente: responsable de la investigación pedagógica. En

Osorno, M. (coord) Experiencias docentes, calidad y cambio escolar:

investigación e innovación en el aula. Memoria del V Congreso

Distrital de Investigación Educativa e Innovación Pedagógica IDEP:

Estrategias para el Mejoramiento de la Calidad de la Educación,

Bogotá, 9-11 jul., 2002. Disponible en

http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/educacion/expedocen/indice.

htm

Contreras, J. y Pérez de Lara, N. (2010). Investigar la experiencia educativa.

Madrid, España: Morata

Guzmán I., Marín, R., Zesati, G. y Breach, R.M. (2012). Desarrollar y evaluar

competencias docentes: estrategias para una práctica reflexiva.

Voces y Silencios: Revista Latinoamericana de Educación, 3(1), 22-

Guzmán, I. y Marín, R. (2015). Competencias y formación universitaria: dos

experiencias de intervención en el aula. En Marín, R., Guzmán, I.,

Inciarte, A. y Araya, E., Intervenir e investigar en el aula: Experiencias

en la formación de Profesores (20-63). Argentina: Alfagrama y

REDECA.

Guzmán, I., Marín, R. e Inciarte, A. J. (2014). Innovar para transformar la docencia

universitaria. Un modelo para la formación por competencias.

Maracaibo, Venezuela: Universidad del Zulia.

Guzmán, I., Marín, R., Roegiers, X., Cisneros, E. J. y Arostegui, J. L. (2015)

Intervenir e investigar en el aula: Experiencias en la formación de

Estudiantes. Argentina: Alfagrama y REDECA.

Marín, R. y Guzmán, I. (2012). Formación<->evaluación: una propuesta para el

desarrollo y evaluación de competencias docentes. En Edith Cisneros

Chacón, Benilde García Cabrero, Edna Luna y Rigoberto Marín Uribe

(Coords). Evaluación de competencias docentes en la educación

superior. México: Juan Pablos editor.

Marín, R., Guzmán, I., Inciarte, A. y Araya, E. (2015) Intervenir e investigar en el

aula: Experiencias en la formación de Profesores. Argentina:

Alfagrama y REDECA.

Rueda, M., Luna, E., García, B. y Loredo, J. (2011), Resultados y

recomendaciones. En M. Rueda (coordinador), ¿Evaluar para

controlar o mejorar? Valoración del desempeño docente en las

universidades, 1ª edición, 197-222, IISUE-UNAM, México.

Barbosa-Chacón, J.W., Barbosa J.C. y Rodríguez, M. (2015). Concepto, enfoque y

justificación de la sistematización de experiencias educativas. Una

mirada “desde” y “para” el contexto de la formación universitaria.

Perfiles Educativos, vol. XXXVII, núm. 149, IISUE-UNAM. pp. 130-

Calvo, G. (2002) El docente: responsable de la investigación pedagógica. En

Osorno, M. (coord) Experiencias docentes, calidad y cambio escolar:

investigación e innovación en el aula. Memoria del V Congreso

Distrital de Investigación Educativa e Innovación Pedagógica IDEP:

Estrategias para el Mejoramiento de la Calidad de la Educación,

Bogotá, 9-11 jul., 2002. Disponible en

http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/educacion/expedocen/indice.

htm

Contreras, J. y Pérez de Lara, N. (2010). Investigar la experiencia educativa.

Madrid, España: Morata

Guzmán I., Marín, R., Zesati, G. y Breach, R.M. (2012). Desarrollar y evaluar

competencias docentes: estrategias para una práctica reflexiva.

Voces y Silencios: Revista Latinoamericana de Educación, 3(1), 22-

Guzmán, I. y Marín, R. (2015). Competencias y formación universitaria: dos

experiencias de intervención en el aula. En Marín, R., Guzmán, I.,

Inciarte, A. y Araya, E., Intervenir e investigar en el aula: Experiencias

en la formación de Profesores (20-63). Argentina: Alfagrama y

REDECA.

Guzmán, I., Marín, R. e Inciarte, A. J. (2014). Innovar para transformar la docencia

universitaria. Un modelo para la formación por competencias.

Maracaibo, Venezuela: Universidad del Zulia.

Guzmán, I., Marín, R., Roegiers, X., Cisneros, E. J. y Arostegui, J. L. (2015)

Intervenir e investigar en el aula: Experiencias en la formación de

Estudiantes. Argentina: Alfagrama y REDECA.

Marín, R. y Guzmán, I. (2012). Formación<->evaluación: una propuesta para el

desarrollo y evaluación de competencias docentes. En Edith Cisneros

Chacón, Benilde García Cabrero, Edna Luna y Rigoberto Marín Uribe

(Coords). Evaluación de competencias docentes en la educación

superior. México: Juan Pablos editor.

Marín, R., Guzmán, I., Inciarte, A. y Araya, E. (2015) Intervenir e investigar en el

aula: Experiencias en la formación de Profesores. Argentina:

Alfagrama y REDECA.

Rueda, M., Luna, E., García, B. y Loredo, J. (2011), Resultados y

recomendaciones. En M. Rueda (coordinador), ¿Evaluar para

controlar o mejorar? Valoración del desempeño docente en las

universidades, 1ª edición, 197-222, IISUE-UNAM, México.

Bass, B., & Riggio. (2006). Transformational Leadership. New Yersey: Lawrence

Erlbaum Associates, Publishers.

BBC. (12 de Octubre de 2016). Qué es la cuarta revolución industrial (y por qué

debería preocuparnos). Obtenido de BBC:

http://www.bbc.com/mundo/noticias-37631834

Cañas, R. (2010). La dialéctica en la filosofía griega. Obtenido de Redalyc:

http://www.redalyc.org/pdf/666/66620589003.pdf

CEPAL. (9 de Abril de 2002). Globalización y Desarrollo. Obtenido de Repositorio

CEPAL:

http://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/2724/S2002024_es.pdf;j

sessionid=8E12E1FE66C977F882A5D6BAF1F50368?sequence=2

CEPAL. (Marzo de 2013). Economía digital para el cambio estructural y la

igualdad. Obtenido de CEPAL:

https://www.cepal.org/ilpes/noticias/paginas/3/54303/economia_digital_para

_cambio.pdf

Evans, D. (Abril de 2011). Internet de las cosas.Cómo la próxima evolución de

internet lo cambia todo. Obtenido de CISCO Internet Business Solutions

Group:

https://www.cisco.com/c/dam/global/es_mx/solutions/executive/assets/pdf/in

ternet-of-things-iot-ibsg.pdf

Fernández, J. (2017). La industria 4.0:Una revisión de la Literatura. En E. Serna,

Desarrollo e innovación en ingeniería (págs. 369-377). Medellín: Instituto

Antioqueño de Investigación.

Forbes. (Mayo de 2017). The world´s biggest public companies. Obtenido de

Forbes: https://www.forbes.com/global2000/#403f9888335d

Fromhold-Eisebith, M., & Fuchs, M. (2012). Industrial Transition : New GlobalLocal Patterns of Production, Work, and Innovation. Farnham: Ashgate.

García, M. (2014). Problemas de la investigación empírica en sociología. Madrid:

Centro de investigaciones sociológicas.

Hatzakis, E. D. (Febrero de 2016). The Fourth Industrial Revolution. Obtenido de

ResearchGate:

https://www.researchgate.net/publication/317083578_The_Fourth_Industrial

_Revolution

Hiller-Fry, C. (2014). Retos para la gestión del capital humano en las empresas

españolas. En M. Muñiz, J. Labrador, & A. Arizkuren, Retos en la gestión

Internacional del capital humano (págs. 35-56). Madrid: Universidad

Pontificia Comillas.

International Telecommunication Union. (2016). Statistics Country ICT DATA.

Obtenido de International Telecommunication Union:

https://www.itu.int/en/ITU-D/Statistics/Pages/stat/default.aspx

Jarrin Jaramillo, G. F. (2016). Liderazgo e Inclusión de la Mujer en el área

financiera de la Pymes CIIU C10 del Distrito Metropolitano de Quito. Quito.

Naciones Unidas. (2015). Educación 2030 Declaración de Incheon. República de

Corea.

Schawb, K. (14 de Enero de 2016). The Fourth Industrial Revolution: what it

means, how to respond. Obtenido de World Economic Forum:

https://www.weforum.org/agenda/2016/01/the-fourth-industrial-revolutionwhat-it-means-and-how-to-respond/

Sharkey, L., Razi, N., Cooke, R., & Barge, P. (2012). Winning with transglobal

leadership. McGraw-Hill.

UNESCO. (2006). La integración de las tecnologías de la información y la

comunicación en los sistemas educativos . Obtenido de Unesco:

http://unesdoc.unesco.org/images/0015/001507/150785s.pdf

Unesco. (2015). Replantear la Educación ¿Hacia el bien común? Obtenido de

UNESCO: http://unesdoc.unesco.org/images/0023/002326/232697s.pdf

Unesco. (2016). La Educación al servicio de los pueblos y planetas : creación de

futuros sostenibles para todos. Obtenido de Unesco:

http://unesdoc.unesco.org/images/0024/002485/248526S.pdf

World Economic Forum [WEF]. (2018). Readiness for the Future of Production

Report 2018. Obtenido de World Economic Forum:

http://www3.weforum.org/docs/FOP_Readiness_Report_2018.pdf

World Economic Forum. (22 de Enero de 2016). What role will education play in

the Fourth Industrial Revolution? Obtenido de World Economic Forum:

https://www.weforum.org/agenda/2016/01/what-role-will-education-play-inthe-fourth-industrial-revolution/

Arocena R. & Sutz J. (2016). Universidades para el desarrollo, UNESCO.

Universidad de la Republica: Montevideo Uruguay. Disponible en:

http://unesdoc.unesco.org/images/0024/002464/246445s.pdf

Drago, N. (2016). Extensión universitaria y economía social. El Paseo de

Economía Social y Solidaria de la UNLP. Tesis de grado. Universidad

Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la

Educación. En Memoria Académica. Disponible en:

http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1227/te.1227.pdf

Estatuto UNLP (2008). Disponible en:

https://unlp.edu.ar/frontend/media/20/120/722e7f1b616ac158e02d148aaeb7

aa.pdf

González, M. y Marano M.G. (2007). “Extensión, Prácticas profesionales y

Formación Universitaria”. V Encuentro Nacional y II Latinoamericano La

Universidad como objeto de investigación.

Kaplún, G. (2014). “La integralidad como movimiento instituyente en la

universidad”. InterCambios, Nº1, junio 2014.

López Armengol M. (2015). Prologo. En La gestión de la extensión universitaria

desde económicas. Buenos Aires: Haber.

Perez de Maza,T.(2011) Extension Universitaria :Funcion anizadora e un

Curriculum abierto. Tesis Doctoral tomo 1 .Dsiponible en:

http://beu.extension.unicen.edu.ar/xmlui/bitstream/handle/123456789/257.R

omano, A. (2011). Sobre los espacios de formación integral en la

Universidad. Una perspectiva pedagógica. Disponible en:

www.scribd.com/document/358014495/Romano-A-2011

Schvarstein, L. (2000). Psicología social de las organizaciones. Buenos Aires:

Paidós.

Tauber F. (2016). Pensar la universidad. Proyecto Institucional de la Universidad

Nacional de La Plata 2018-2012. Disponible en:

https://unlp.edu.ar/frontend/media/45/3545/e63e17faaef9816aea2a9dd874d

c51e9.pdf .

UNESCO (2013). “Situación Educativa de América Latina y el Caribe: Hacia la

educación de calidad para todos al 2015”. Disponible

en:http://www.unesco.org/new/fileadmin/MULTIMEDIA/FIELD/Santiago/ima

ges/SITIED-espanol.pdf

Vallaeys, F. (sin fecha). “¿Cómo Trabajar para un Desarrollo Ético en

Comunidad?” Artículo publicado por la Universidad Internacional. Disponible

en: www.rsu.uninter.edu.mx/

Amat, O. (2000). Oriol Amat. Barcelona, España: Ediciones Gestión, S.A.

BYRNE, J. A. (18 de Noviembre de 2012). How The World’s Top Business Schools

Teach Their MBAs. Recuperado el 23 de Mayo de 2016, de Poets &

Quants: http://poetsandquants.com/2012/11/18/how-the-worlds-topbusiness-schools-teach-their-mbas/2/

CIFCA. (2012). Docencia. Recuperado el 10 de 2016, de

http://docencia.fca.unam.mx/n_docencia/

CIFCA. (2016). CentrO de Informática de la FCA. Recuperado el octubre de 2016,

de http://cifca.fca.unam.mx/

CIFCA. (10 de 2016). Maestría en Administración Actividades académicas

obligatorias comunes. Obtenido de Sitio Web División de Estudios De

Posgrado:

http://posgrado.fca.unam.mx/docs/maestrias/administracion/ma_con_organi

zaciones.pdf

DGAPA, UNAM. (2016). Marco institucional. Recuperado el 09 de 2017, de

http://dgapa.unam.mx/index.php/conoce-la-dgapa

DGTIC. (Mayo de 2016). Formación docente, Coordinación de Tecnologías para la

educación h@bitat puma. Obtenido de http://educatic.unam.mx/formaciondocente/

FCAUNAM. (09 de 12 de 2014). Facultad de Contaduría y Administración UNAM.

Recuperado el 02 de 10 de 2016, de http://www.fca.unam.mx/mision.php

Johnson, G., & Scholes, K. (2001). Dirección Estratégica. Madrid, España:

Pearson Prentice Hall.

Manzanilla, L. (2017). Docencia de la FCA. Obtenido de

http://docencia.fca.unam.mx/~lmanzani/index.html

Manzanilla, L. L. (2007). El desarrollo sustentable nuevo enfoque para la teoría de

la administración y la organización, proceso administrativo propuesta para

la docencia investigación. D.F, México: Tesis UNAM.

Manzanilla, L. L. (s.f.). Docencia de FCA. Recuperado el 10 de 2017, de Página

personal de Lorenzo Manzanilla López de llergo:

https://docs.google.com/file/d/0B-LHWUJJDOvIdnFqWmtVcko1emc/edit

MANZANILLA, L. L., & JIMENEZ, L. F. (2012). DOCENCIA PARA LA

INVESTIGACION EL RETO PEDAGOGICO DE FORMAR

INVESTIGADORES. Asociación Latinoamericana de Escuelas y Facultades

de Contaduría y Administración (pág. 20). DF, México: ANFECA.

Manzanilla, L. L., Castañeda, R. M., & Jiménez, L. F. (20-24 de Junio de 2011).

OPEN ACCCES, el desarrollo de una Biblioteca Digital para apoyo a la

enseñanza de las Ciencias de la Administración. Virtuel Educa 2011.

Piedrahita Plata, F., & López García, J. C. (01 de Diciembre de 2008). MITICAModelo para integrar las TIC al Currículo Escolar. (U. ICESI, Productor)

Recuperado el Noviembre de 2015, de eduteka:

http://eduteka.icesi.edu.co/modulos/8/234/

Puentedura, R. (2006). Transformation, Technology, and Education. (Hippasus,

Productor) Obtenido de Hippasus.com: http://hippasus.com/resources/tte/

UNAM, DGAPA. (s.f.). Programa de Actualización y Superación Docente (PASD).

Recuperado el Cotubre de 2017, de

http://dgapa.unam.mx/index.php/fortalecimiento-a-la-docencia/pasd

Universidad Nacional Autónoma de México. (Junio de 2016). RIU Red Inalámbrica

Universitaria. Obtenido de http://www.riu.unam.mx/

Valores de la UNAM. (s.f.).

Acevedo, C., & Rocha, F. (2011). Estilos de aprendizaje, género y rendimiento

académico. Journal of Learning Styles, 4(8), 71–84.

Chen, M.-L. (2009). Influence of grade level on perceptual learning style

preferences and language learning strategies of Taiwanese English as a

foreign language learners. Learning and Individual Differences, 19(2), 304–

https://doi.org/10.1016/J.LINDIF.2009.02.004

Cronin, J., & McCarthy, M. (2012). Marketing “Gamer Foods” : qualitative insights

into responsible strategy development. Journal of Food Products Marketing.

Binghamton, NY: Food Products Pr.

Edeling, A., & Fischer, M. (2016). Marketing’s Impact on Firm Value:

Generalizations from a Meta-Analysis. Journal of Marketing Research, 53(4),

–534. https://doi.org/10.1509/jmr.14.0046

García, O. L. (2003). Valoración de empresas, gerencia del valor y EVA®. Cali:

Oscar León García Serna.

Hanssens, D. M., & Pauwels, K. H. (2016). Demonstrating the Value of Marketing.

Journal of Marketing, 80, 173–190.

Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación. (2018). Resultados

agregados Saber Pro 2017. Bogotá. Retrieved from

http://www.icfes.gov.co/instituciones-educativas-y-secretarias/saberpro/resultados-agregados/resultados-agregados-2017

Katsikeas, C. S., Morgan, N. A., Leonidou, L. C., & Hult, G. T. M. (2016).

Assessing performance outcomes in marketing. Journal of Marketing, 80(2),

–20. https://doi.org/10.1509/jm.15.0287

Martín, E. (1983). Jugando a hacer historia: los juegos de simulación como recurso

didáctico. Infancia Y Aprendizaje, 6(24), 69–88.

https://doi.org/10.1080/02103702.1983.10821998

Russell-Bennett, R., Leo, C., Rundle-Thiele, S., & Drennan, J. (2016). A Hierarchyof-Effects Approach to Designing a Social Marketing Game. Journal of

Nonprofit & Public Sector Marketing, 28(2), 105–128.

https://doi.org/10.1080/10495142.2014.988081

Vos, L. (2015). Simulation games in business and marketing education: How

educators assess student learning from simulations. The International Journal

of Management Education, 13(1), 57–74.

https://doi.org/10.1016/j.ijme.2015.01.001

Vos, L., & Brennan, R. (2010). Marketing simulation games: Student and lecturer

perspectives. Marketing Intelligence and Planning, 28(7), 882–897.

https://doi.org/10.1108/02634501011086472

Wehrwein, E. A., Lujan, H. L., & DiCarlo, S. E. (2007). Gender differences in

learning style preferences among undergraduate physiology students.

Advances in Physiology Education, 31(2), 153–157.

https://doi.org/10.1152/advan.00060.2006

Wiese, N. M., & Sherman, D. J. (2010). Integrating Marketing and Environmental

Studies Through an Interdisciplinary, Experiential, Service-Learning Approach.

Journal of Marketing Education, 33(1), 41–56.

https://doi.org/10.1177/0273475310389154

Yi‐Shun, W., Ming‐Cheng, W., & Hsiu‐Yuan, W. (2008). Investigating the

determinants and age and gender differences in the acceptance of mobile learning.

British Journal of Educational Technology, 40(1), 92–118.

https://doi.org/10.1111/j.1467-8535.2007.00809.x

Arroyo L. y Madriz L. (2010). Propuesta de un modelo para la transferencia del

conocimiento docente en el aula. Ponencia presentada en XII Asamblea de

ALAFEC, Lima Perú.

Casados, J.M. La gestión de los nuevos profesionales: el “Siete Mágico” de los

“millennials”. Harvard Deusto Business Review (marzo 2014).

Chirinos, N. (2009). Características generales y los valores. Su impacto en lo

laboral. Laboral Revista Venezolana.

Congreso “La Revolución Tecnológica”´ (2017). Organizado por el Colegio de

Profesionales de Ciencias Económicas de Costa Rica. Diferentes

documentos recopilados por uno de los autores.

Kotler P. y Keller K. (2012) Dirección de Marketing, (14ª Edición). Editorial

Pearson. México.

Periódico La Nación (noviembre 2017). Artículo: Así son los “millennials” ticos.

Costa Rica.

Revista Dominical (noviembre 2017). Periódico La Nación, Costa Rica. Artículo

“Dejen de decirnos Millennials”.

Semanario Universidad. Universidad de Costa Rica. (junio 2017). “Generación Z.

Quiénes son y cuáles son sus hábitos de consumo.

Unimer y Kolbi (2017). Estudio Gentico Zoom. La verdad sobre las Generaciones

en Costa Rica.

Mena M., Lindo E., Montero M., Fernández J. (octubre 2017). Diversidad

generacional de Trabajadores y retos para las Empresas. Investigación

realizada para el curso Desempeño Organizacional. Técnico en

Administración de Recursos Humanos. Programas de Educación Continua.

Escuela de Administración de Negocios, Universidad de Costa Rica.

Published

October 20, 2019

Series

Details about this monograph

ISBN-13 (15)

978-607-9488-90-1