Desarrollo Histórico de la Investigación Científica
Keywords:
Investigación científica, DesarolloSynopsis
Desarrollo Histórico de la Investigación Científica
Chapters
-
Análisis del desarrollo histórico de la investigación científica
-
El devenir histórico de la investigación científica y su relación en la labor docente
-
El impacto de la equidad en las oportunidades para el acceso a educación sobre las políticas de financiamiento público
-
Principales características del método científico
-
Desarrollo histórico de la investigación científica
-
La investigación de la ciencia y la formación de investigadores de la educación
-
Bases teóricas de la docencia universitaria
-
El desarrollo de la investigación científica en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
-
Reflexión del desarrollo y formación en la investigación científica en los estudiantes de educación superior
-
El conocimiento empírico como base para la investigación científica
-
El investigador y su responsabilidad en la difusión y divulgación de la ciencia
-
La participación de la mujer en la investigación científica
-
Mirada a la convergencia tecnológica: historia, metodologías y prospectiva.
References
Cubides, J. S. (2010). Panorama histórico. Planeación y Desarrollo Regional, 4-7.
Edna Alcázar Farías, A. L. (2009). Desarrollo histórico de los indicadores de Ciencia. Revista Española de Documentación Científi ca, , 119-126.
Salazar, I. P. (2010). La investigación a través de los tiempos. DI65_Admon, 1-71.
De Gives, N. D. (2015). La investigación en el aula en el proceso de formacion docente. Perfiles eduactivos, XXXVII(Especial), 17-34. Recuperado el 05 de Octubre de 2019, de http://www.scielo.org.mx/pdf/peredu/v37nspe/v37nspea3.pdf
Elía, R. (2013). El incendio de la Biblioteca de Alejandría por los Árabes: una historia faslificada. Byzantion Nea Hellás(32), 37-69. Recuperado el 04 de Octubre de 2019, de https://scielo.conicyt.cl/pdf/byzantion/n32/art02.pdf
Reale, G., & Antiseri, D. (1988). História del Pensamiento filosófico y Científico. Tomo Primero. Edad Antigua. Nápoles, Barcelona: HERDER. Recuperado el 9 de Octubre de 2019
Tesouri, M., & Puiggalí, J. (2015). La relación entre la docencia y la investigación según la opinión del profesorado universitario. Procedia Social and Behavioral Sciences, 196, 212-218. Recuperado el 6 de Octubre de 2019, de https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1877042815040173
Alcázar, J. (1984). Universidad y financiamiento, México: Universidad Autónoma de Puebla. ANUIES (varios años). “Población escolar de licenciatura en universidades e institutos tecnológicos”, Anuarios Estadísticos.
ANUIES (2003). Propuesta de lineamientos para una política de Estado en el financiamiento de la Educación Superior, documento aprobado en la XX sesión ordinaria del Consejo de Universidades Públicas e Instituciones Afines de la ANUIES, México: ANUIES
Banco Mundial (2000a). Mexico: earnings inequality after Mexico’s economic and educational reforms, vols. I y II, Main Document, Washington, DC: Banco Mundial.
Bracho, T. (2000). “Desigualdad social y educación en México. Una perspectiva sociológica”, ponencia presentada en el foro iberoamericano Educación y desigualdad social: La atención educativa a colectivos sociales desfavorecidos, Organización de Estados Iberoamericanos, Barcelona: España, septiembre 18 a 22, de 2000
Bracho, T. (1995b). “Las políticas de financiamiento educativo desde el Banco Mundial: implicaciones analíticas y potenciales consecuencias sociales”, en Cordera, R. y Pantoja, D. (coord.) Políticas de financiamiento a la educación superior en México, México: CESU, pp. 121-139.
Bracho, T. y Zamudio, A. (1994a). “Rendimientos económicos de la escolaridad I: Discusión teórica y métodos de estimación”, Cuadernos de trabajo, núm. 30, División de Estudios Políticos y de Economía, México: CIDE.
Márquez J., A. (1999). El costo familiar y/o individual de la educación superior, Biblioteca de la Educación Superior, México: ANUIES.
Quintero, J. L. (1978). “Metas de igualdad y efectos de subsidio de la educación superior mexicana”, Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, vol. VIII, núm. 3, pp. 59-92.
Bernal Torres, C. A. (2000). Metodología de la investigación para Administración y Economía. Pearson.
García González, S. (2019). Lifeder. Recuperado el 2019, de Lifeder: https://www.lifeder.com/caracteristicas-metodo-cientifico/
Ramírez, A. V. (Sep de 2009). La teoría del conocimiento en investigación científica: una visión actual. Anales de la Facultad de Medicina, 70(3), pp.217-224.
Padilla, Hugo. (1974). El pensamiento científico. (Primera Edición). Editorial Trillas.
Hernández, Sampieri. (2014). Metodología de la Investigación. (Sexta Edición). Editorial: Mc Graw-Hill.
https://prezi.com › cd-ycjbpjxig › desarrollo-historico-de-la-investigacion-.. https://isdfundacion.org › evolucion-historica-de-la-investigacion-social www.comie.org.mx › congreso › memoriaelectronica › seccion2
Durán, M. E. (2006). El saber pedagógico de los profesores de la Universidad de Los Andes Táchira y sus implicaciones en la enseñanza. (Vol. 1). Cataluña, España: UNIVERSITAT ROVIRA I VIRGILI.
GÓMEZ, Á. I. (2010). Aprender a educar. Nuevos desafíos. Departamento de Didáctica y Organización Escolar Universidad de Málaga, 24.
Marrufo, G. M. (Noviembre de 2015). La educacion Griega y sus principales representantes. Atlante, 1.
Marrufo, G. M., Moreno Campos , F. M., & Pérez Flores , A. (Noviembre de 2015). “La educación griega y sus principales representantes”,. Obtenido de http://www.eumed.net/rev/atlante/11/educacion-griega.html.
Peña, M. (Julio–Diciembre 2016). DOCENCIA ESTRATÉGICA POR COMPETENCIAS EN EL. ARJÉ. Revista de Postgrado FaCE-UC. Vol. 10 N°19 , 295-304.
Ruiz, G. (2002). La sociedad del conocimiento y la educación superior universitaria. Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales vol. XLV, núm. 185,, 109-124.
BUAP. Vicerrectoría de Investigación y Estudios de Posgrado. Historia. (2019). Recuperado de http://cmas.siu.buap.mx/portal_pprd/wb/rectoria/historia_universitaria_ Consultado: 10 de octubre de 2019.
Cepeda, K., Pazmiño, L., Leonor, E. (2018). Evolución de la Investigación Científica en América Latina. Revista Científica Mundo de la Investigación y el Conocimiento. Vol. 2 núm.2. pp. 464-476.
De La Cruz, J., Rodríguez, E. (2019). La investigación: más allá del ranking de las universidades. Facultad de Medicina Humana URP. Recuperado de: revistas.urp.edu.pe › index.php › RFMH › article › download Consultado: 7 de octubre de 2019.
Gobierno de México. Sistema Nacional de Investigadores. Recuperado de: https://www.conacyt.gob.mx/index.php/el-conacyt/sistema-nacional-de-investigadores Consultado: 10 de Octubre de 2019.
Houssay, B., La libertad académica y la investigación científica en América Latina. Recuperado de: http://revistas.ues.edu.sv/index.php/launiversidad/article/view/1353/1279
Rodríguez, J., Tuesca, R., Rueda R., Touriz, M. (2018). La Investigación Científica en la Educación Superior. Scientific Research in Higher Education, Revista Científica Mundo de la Investigación y el Conocimiento. Vol. 2 núm.3. pp. 451-464.
Vicerrectoría de Investigación y Estudios de Posgrado. (2018). Historia. Recuperado de: http://www.viep.buap.mx/viep/viep-sobre-historia.php Consultado: 10 de octubre de 2019.
Albornoz, M (2012). Ciencia, tecnología e innovación para el desarrollo y la cohesión social: Programa iberoamericano en la década de los bicentenarios, OEI, España
CMES 2009. Las nuevas dinámicas de la educación superior y de la investigación para el cambio social y el desarrollo. Comunicado final. Perfiles educativos, 31(126), 119-126. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-26982009000400008&lng=es&tlng=es.
Hernández, C. (2005) ¿Qué son las competencias científicas?, Madrid, Ministerio de Educación.
Maldonado, A., C. Cortés y B. Ibarra (2016), PATLANI. Encuesta mexicana de movilidad internacional estudiantil 2012/13 y 2013/14, México, ANUIES.
López Balboa, L. (2001). El desarrollo de las habilidades de investigación en la formación inicial del profesorado de química. (Tesis inédita de doctorado). Universidad de Cienfuegos Carlos Rafael Rodríguez, Cienfuegos, Cuba. OCDE/CERI (2003). Revisión Nacional de Investigación y Desarrollo Educativo. Reporte de los examinadores Sobre México.
UNESCO (2005). Informe Mundial: Hacia las sociedades del conocimiento, UNESCO, Francia.
Enrique González Suárez. (10 de enero 2011). Conocimiento empírico. Revista cubana de información en las ciencias de la salud, vol. 22, 2. Lic. Enrique González Suárez. Universidad de La Habana. La Habana, Cuba.
McDowell, J. 1994/ 2003. Mente y mundo. Salamanca
Padrón, J. 2007. Tendencias Epistemológicas de la Investigación Científica en el Siglo XXI.
ANUIES. ANUIES. 12 de 6 de 2018. http://www.anuies.mx/ (último acceso: 10 de 10 de 2019).
Bonder, G. & Felitti, K. (2006). Más allá de la estadística: Análisis de situación, necesidades y capacidades de científicas iberoamericanas en el campo de la salud y recursos estratégicos para el fortalecimiento de sus carreras profesionales, en memorias del VI Congreso Iberoamericano de ciencia, tecnología y género. Sevilla, España, Universidad de Zaragoza, p.45.
Cárdenas, T.M. (2015). La participación de las mujeres investigadoras en México. Investigación Administrativa, 44(116). [Fecha de consulta 11 de octubre de 2019]. ISSN: 1870-6614. Disponible en https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=4560/456044959004
Colín, R. (14 de marzo de 2014). Mujeres Investigadoras. El Economista, p.9
El Pais. «Mujeres de la Cienciaa.» El pais, 2018.
Figueroa, A. & Ortega, M. (2010). Condición de género y elección profesional. El área de físico matemático en las mujeres. Investigación y ciencia, vol.18 no.46 p.18-9
Guiascón, Oscar Gustavo Retana. «La institucionalización.» Revista de cultura científica, junio 2009: 6.
INEGI. CEDOC.INMUJERES. 3 de 05 de 2018. http://cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/MHM_2018.pdf (último acceso: 10 de 10 de 2019).
Martín, Azucena. «La historia invisible de la mujer en la ciencia: un viaje trepidante.» Hipertextual, 2019.
Scielo.org. «Mujeres y química Parte I. De la antigüedad al siglo XVII.» Educación química, 2013.
Valles, R.M., & González, R.M. (2012). Mujeres mexicanas en la ciencia: Rezago Histórico. México: Fondo Editorial UAEH.
Downloads
Published
Series
License
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.