Sociedad por Acciones Simplificadas
Palabras clave:
Sociedad, Acciones, Simplificadas, Civil, Corporativo, EmpresarialSinopsis
En México existen 28.9 millones de emprendedores informales, lo que representa
el 59.9% de la población con ocupación, y que se verán potencialmente
beneficiados al ser implementada la Ley de las sociedades por acciones
simplificadas simples (S.A.S) (INEGI, 2010)
Este tipo de iniciativas simplifica la operación y elimina barreras de las pequeñas y
medianas empresas, fomenta el cumplimiento de las obligaciones fiscales y
legales, y promueve el crecimiento y consolidación de nuevas empresas,
aprovechando las ventajas de las tecnologías de información para adaptarse a las
necesidades de las principales empresas generadoras de empleo en nuestro país.
En este trabajo de investigación se analiza la opción de que las personas que
tienen la inquietud de constituir una empresa opten por la Sociedad por Acciones
Simplificadas (SAS).
En el desarrollo del presente trabajo se analizan los beneficios que se tienen en la
constitución de este tipo de sociedades.
El trámite para la constitución de estas sociedades es totalmente gratuito y se
hace en tan solo un día vía internet, ahorrando tiempo y dinero para la constitución
de estas sociedades.
Capítulos
-
Planteamiento del Problema
-
Sociedades Mercantiles
-
Ley del Impuesto sobre la Renta
-
Sociedad por Acciones Simplificadas en México (SAS)
Citas
C.D. (2017). Ley de Sociedades Mercantiles. México: Cámara de Diputados.
C.D. (2017). Ley del Impuesto Sobre la Renta. México: Cámara de Diputados.
Cámara de Diputados. (24 de 09 de 2017). Obtenido de
http://gaceta.diputados.gob.mx/Gaceta/63/2016/feb/20160201/#dictamenes
Diario Oficial de la Federación. (22 de 09 de 2017). Obtenido de
http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=542970&fecha
Economista. (26 de 09 de 2017). Obtenido de www.psm.economia.gob.mx
Gobernación. (24 de 09 de 2017). Obtenido de
http://gobernacion.gob.mx/Archivos/Documentos/20151/12asun_3317946_
INEGI. (24 de 09 de 2010). Obtenido de http://www.inegi.gob.mx/
Ketele, R. (1995). Metodología para recolección de datos. España: Muralla.
Mantila, R. (2001). Derecho Mercantil. México: Porrúa.
Manuel, R. (1999). Sociedades Mercantiles. México: Oxford.
Méndez, A. (2012). En A. Méndez, Lecciones de Derecho Mercantil. España:
Thomson.
Méndez, A. (2015). Lecciones de Derecho Mercantil. España: Thomson.
Pina, R. (2000). Diccionario de Derecho. México: Porrúa.
Tu Empresa. (28 de 09 de 2017). Obtenido de www.gob.mx/tuempresa
Tu Empresa. (26 de 09 de 2017). Obtenido de
http://www.gob.mx/tuempresa/articulos/procedimiento-de-constitucion
UNAM. (28 de 09 de 2017). Obtenido de UNAMhttp://biblio.juridicas.unam.mx

Descargas
Publicado
Colección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.