La educación y el ambiente

Autores/as

Carolina Zayas Márquez, Universidad Autónoma de Baja California; Luis Alfredo Ávila López, Universidad Autónoma de Baja California; María Marcela Solís Quinteros, Universidad Autónoma de Baja California; Óscar Galván Mendoza, Universidad Autónoma de Baja California; Carlos Guzmán Frías, Universidad Autónoma de Nayarit; Ruth Hernández Alvarado, Universidad Autónoma de Nayarit; Víctor Manuel Varela Rodríguez, Universidad Autónoma de Nayarit; Alma Cecilia Quezada Sánchez, Universidad Autónoma de Nayarit; Fátima Carolina Medina Gutiérrez , Asociación para el Estudio y Conservación de la Biodiversidad ; Sonia Yadira Tapia Ponce, Universidad Autónoma de Nayarit; Mónica Salcedo Rosales , Universidad Autónoma de Nayarit; Marco Antonio Fernández Zepeda, Universidad Autónoma de Nayarit; Juan Miguel Salcedo Rosales , Universidad Autónoma de Nayarit; Adriana Dayanira Caro Romero , Universidad Autónoma de Nayarit; Astrid Guadalupe Castañeda González , Universidad Autónoma de Nayarit; Omar De la Rosa Martínez, Universidad Autónoma de Nayarit; Juan Carlos Michel Rendón , Universidad Autónoma de Nayarit; Griselda Guadalupe Camacho González, Universidad Autónoma de Nayarit; María Celina Agraz López, Universidad Autónoma de Nayarit; José Ramón Olivo Estrada, Universidad Autónoma de Nayarit; Carmelina Montaño Torres, Universidad Autónoma de Nayarit

Palabras clave:

educación, Ambiente

Sinopsis

La educaci´on y el ambiente

Capítulos

  • I. Educación ambiental y fiscal desde la perspectiva de los impuestos verdes
    Carolina Zayas Márquez, Luis Alfredo Ávila López, María Marcela Solís Quinteros, Óscar Galván Mendoza
  • II.Educación ambiental global
    Carlos Guzmán Frías, Ruth Hernández Alvarado, Víctor Manuel Varela Rodríguez, Alma Cecilia Quezada Sánchez
  • III.Cafetales Y Jaguares; Sistemas Productivos De Conservación Biológica. Caso De Estudio Cumbres de Huicicila, Compostela, Nayarit.
    Fátima Carolina Medina Gutiérrez
  • IV. Reutilización de residuos electrónicos: reciclaje en las Instituciones de Educación Superior
    Sonia Yadira Tapia Ponce, Mónica Salcedo Rosales , Marco Antonio Fernández Zepeda, Juan Miguel Salcedo Rosales
  • V.Contingencia en México, efectos positivos en el ámbito Educativo y Ambiental
    Adriana Dayanira Caro Romero , Astrid Guadalupe Castañeda González , Omar De la Rosa Martínez, Juan Carlos Michel Rendón
  • VI .Educación ambiental en la educación superior universitaria: ¿perspectiva de sustentabilidad?
    Griselda Guadalupe Camacho González, María Celina Agraz López
  • VII. Proceso en Línea en la Unidad Académica de Economía una condición de Salud Ambiental
    Sonia Yadira Tapia Ponce, Mónica Salcedo Rosales , José Ramón Olivo Estrada, Carmelina Montaño Torres

Citas

Huesca, L. y López, A. (2016). Impuestos ambientales al carbono en México y su progresividad: una revisión analítica. Economía Informa, 38 (398), 23-39. https://doi.org/10.1016/j.rser.2014.07.057

Loganathan, N., Shahbaz, M., & Taha, R. (2014). The link between green taxation and economic growth on CO2 emissions: fresh evidence from Malaysia. Renewable and Sustainable Energy Reviews, 38, 1083-1091. https://doi.org/10.1016/j.rser.2014.07.057

Organización de las naciones unidas (2013, 8 de enero). Proposed medium-term strategy for the period 2014–2017. https://wedocs.unep.org/bitstream/handle/20.500.11822/10609/K1350046.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Shahbaz, M., Lean, H. H., & Shabbir, M. S. (2012). Environmental Kuznets curve hypothesis in Pakistan: cointegration and Granger causality. Renewable and Sustainable Energy Reviews, 16(5), 2947-2953. https://doi.org/10.1016/j.rser.2012.02.015

Saudi, M. H. M., Sinaga, H. O., & Roespinoedji, D. S. (2018). The role of tax education in supply chain management a case of Indonesian supply chain companies. Polish Journal of Management Studies, 18 (2). https://doi.org/10.17512/pjms.2018.18.2.23

Vega, I. y Ricárdez, J. (2012, 3, 4 y 5 de Octubre) Evolución y desarrollo histórico de los impuestos verdes en el mundo y en México: una perspectiva de sustentabilidad de las organizaciones responsables [Sesión de ponencia] XVII Congreso Internacional de Contaduría, Administración e Informática, México; D.F. http://congreso.investiga.fca.unam.mx/docs/xvii/docs/G07.pdf

Gurevich, R. (2014). Ambiente Y Educacion: Apuesta Al Futuro. Paidos.

Ugenia, E. A. (2020). Educación Ambiental. Terracota S.A .

Castro, M., & Morales, M. (2015). Los ambientes de aula que promueven el aprendizaje, desde la perspectiva de los niños y niñas escolares. Revista Electrónica Educare, 19(3),1-32. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=194140994008

Quintero-Corzo, J., Munévar-Molina, R., & Munévar-Quintero, F. (2015). Ambientes escolares saludables. Revista de Salud Pública, 17(2), 229-241. https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&ved=2ahUKEwjm8IGeodXwAhUBTKwKHfN1D-4QFjAAegQIAhAD&url=http%3A%2F%2Fwww.scielo.org.co%2Fpdf%2Frsap%2Fv17n2%2Fv17n2a07.pdf&usg=AOvVaw2R9q9Ey7EkbixJ8FO7_hPF

Huerta, J. F. (s.f.). Fundamentos de la Educación ambiental. https://www.unescoetxea.org/ext/manual/html/fundamentos.html

Cearreta, A. (2015). La definición geológica del Antropoceno según el Anthropocene Working Group (AWG). Enseñanza de las Ciencias de la Tierra, 23(3), 263. https://raco.cat/index.php/ECT/article/view/306530

Ceballos G. y Ortega-Baes P. (2011). La sexta extinción: la pérdida de especies y poblaciones en el Neotrópico. Pp. 95-108, en: Conservación Biológica: 86 Perspectivas de Latinoamérica. (Simonetti J., R., Dirzo, eds) Editorial Universitaria.

Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO). s/f. Corredor Biológico Mesoamericano. https://www.biodiversidad.gob.mx/corredor/corredorbiomeso.html

Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO). s/f. Pérdida de biodiversidad. http://www.biodiversidad.gob.mx/biodiversidad/porque.html#perdida

Conde, D. A., Colchero, F., Huerta, E., Manterola, C., Pallares, E., Rivera, A., y Soler, A. (2011). El jaguar como elemento estratégico para la conservación. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad.

Consejo Nayarita del Café (CONAYCAFE). (2012). Padrón estatal de café. Archivo estatal de la Secretaria de Desarrollo Rural de Nayarit.

Diario Oficial de la Federación. (2020, 30 de diciembre). Reglas de Operación del Programa Apoyos para el Desarrollo Forestal Sustentable 2021. https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5609204&fecha=30/12/2020.

Gutiérrez Cedillo, J. G., Aguilera Gómez, L. I., y González Esquivel, C. E. (2008). Agroecología y sustentabilidad. Convergencia, 15(46), 51-87.

Juárez, B. (2015). Cafetales mixes de San José el Paraíso, Oaxaca, relaciones sociales y diversidad arbórea. (Tesis de maestría, Universidad Veracruzana) Repositorio Institucional https://cdigital.uv.mx/handle/123456789/46376

Macip-Ríos, R., y Casas-Andreu, G. (2008). Los cafetales en México y su importancia para la conservación de los anfibios y reptiles. Acta zoológica mexicana, 24(2), 143-159. http://www.scielo.org.mx/pdf/azm/v24n2/v24n2a10.pdf

Madera, J., Rivera, K., y Garrafa, O. (2012). Armonías a la deriva del café: Las resistencias al dejar de ser. En Barrón, K., Madera, J., y Pacheco, L. Nayarit, economía y sociedad (Pp. 205- 221) . Universidad Autónoma de Nayarit.

Medina-Gutiérrez, F. C. (2020). Cafetales Como Sistemas De Conservación De Fauna Silvestre. Estudio De Caso Cumbres De Huicicila, Compostela, Nayarit. (Tesis de maestría, Universidad Autónoma De Nayarit). Repositorio Institucional. http://aramara.uan.mx:8080/handle/123456789/2326

Medina-Gutiérrez, F.C. y J.P. Ramírez-Silva. (2019). Uso de la mastofauna silvestre en la comunidad cafetalera de Cumbres de Huicicila, Compostela, Nayarit, México. Revista Mexicana de Mastozoología, nueva época, 9(2), p.29-42. http://dx.doi.org/10.22201/ie.20074484e.2019.9.2.287

Mendoza E y Camargo-Sanabria AA. (2019). Escalas y magnitudes de los efectos de la defaunación de mamíferos tropicales sobre la diversidad biológica. En: Moreno CE (Ed) La biodiversidad en un mundo cambiante: Fundamentos teóricos y metodológicos para su estudio. Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo/Libermex, pp. 327-346.

Moguel, P., y Toledo, V. M. 1999. Biodiversity conservation in traditional coffee systems of Mexico. Conservation biology, 13(1), 11-21. https://doi.org/10.1046/j.1523-1739.1999.97153.x

Secretaria de agricultura y desarrollo rural (SADER). (2008, 2 de marzo). México, onceavo productor mundial de café. Gobierno de México. https://www.gob.mx/agricultura/es/articulos/mexico-onceavo-productor-mundial-de-cafe?idiom=es#:~:text=La%20Organizaci%C3%B3n%20Internacional%20del%20Caf%C3%A9,la%20producci%C3%B3n%20de%20bienes%20agroindustriales.

Soto, L. (2007). Diversidad y otros servicios ambientales de los cafetales: resumen. ECOFRONTERAS, (32). 2-5. https://revistas.ecosur.mx/ecofronteras/index.php/eco/article/view/927

Agencia EFE (2018), México, uno de los mayores generadores de basura electrónica en Latinoamérica. https://www.efe.com/efe/america/mexico/mexico-uno-de-los-mayores-generadores-basura-electronica-en-latinoamerica/50000545-3494904

Ayala, V. (2014). Recupero de celulares en desuso [Tesis de licenciatura, Facultad de Ciencias Económicas, Universidad de Fasta Argentina] Repositorio Digital de la Universidad FASTA. http://redi.ufasta.edu.ar:8080/xmlui/bitstream/handle/123456789/604/2014_C_002.pdf?sequence=1

Benítez,G., Rísquez,A. & Lara, M.S(2010). La basura electrónica: computadoras, teléfonos celulares, televisiones. Revista de divulgación científica y tecnológica de la Universidad Veracruzana, 23 (1). https://www.uv.mx/cienciahombre/revistae/vol23num1/articulos/basuras/index.html

Compromiso empresarial (2016, 2 de noviembre), Sectores muy opacos: ¿Dónde va la basura electrónica? https://www.compromisoempresarial.com/transparencia/2016/11/sectores-muy-opacos-donde-va-la-basura-electronica/

Silva, U. (2014). Los residuos electrónicos: un desafío para la sociedad del conocimiento en américa latina y el caribe. UNESCO.

Fonseca, J., Mestre, U., & Valdés, P. (2007). Entornos Vistuales de enseñanza aprendizaje. Editorial Universitaria.

García, J. (2015). Aprendizaje en Línea: desde la perspectiva del estudiante. Humboldt International University.

Tobón, S., Rial, A., Carretero, M., & García, J. (2014). Competencias, calidad y educación superior. Magisterio.

Arias. (2010). Educación, medio ambiente y sustentabilidad. Revista de Investigación Educativa, (10)1-11. https://cpue.uv.mx/index.php/cpue/article/view/70/887

Arias, P. C. (2000). Educación Superior y Medio Ambiente. Nómadas (Col). (13),231-236. https://www.redalyc.org/pdf/1051/105115264019.pdf

Corbetta, S. (2019). Educación y ambiente en la educación superior universitaria: tendencias en clave de la perspectiva crítica latinoamericana. Revista Educación,43 (1),1-17. https://doi.org/10.15517/revedu.v43i1.29143

Guillen, S, F. (1996). Educación, medio ambiente y desarrollo sostenible. Revista Iberoamericana Educación,11(1996), 103-110. https://doi.org/10.35362/rie1101159

Quintero, M., & Solarte, M. (2019). Las concepciones de ambiente inciden en el modelo de enseñanza de la educación ambiental. Entramado 15 (2), 130-147. https://doi.org/10.18041/1900-3803/entramado.2.5602

Araujo, L., Ochoa, J. y Vélez, C. (2020). El claroscuro de la universidad ecuatoriana: los desafíos en contextos de la pandemia de COVID-19. Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria, 14(2), 3. https://doi.org/10.19083/ridu.2020.1241

Atamara, T. (2020, 5 de abril) La educación virtual en tiempos de pandemia. Diario El Tiempo. http://udep.edu.pe/hoy/2020/la-educacion-virtual-en-tiempos-de-pandemia/

Baena, P. (2017). Metodología de la investigación (3a. ed.). Grupo Editorial Patria. http://ebookcentral.proquest.com

Ferreiro, B. (2010). Mercantilización y precarización del conocimiento: el proceso de Bolonia. En F., Barchiesi, M., Bousquet, Edu-Factory, B., Ferreiro, M., Galcerán, T., Herreros, J., Read, A., Ross, C., Vercellone, & Williams, J.( eds.). La Universidad en conflicto. Capturas y fugas en el mercado global del saber, (p. 127). Traficante de sueños. https://www.traficantes.net/sites/default/files/pdfs/La%20Universidad%20en%20conflicto-TdS.pdf

Fredes, A., Hernández, J., & Díaz, A. (2012). Potencial y Problemas de la Simulación en Ambientes Virtuales para el Aprendizaje. Formación universitaria, 5(1), 50. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-50062012000100006

Hernández-Sampieri, R., Fernández-Collado, C. & Baptista-Lucio, P. (2014). Metodología de la Investigación (6ª ed). McGraw-Hill.

Jiménez, G. & Ruiz, G. (2021). Reflexiones sobre los desafíos que enfrenta la educación superior en tiempos de COVID-19. Economía y Desarrollo, 165(Supl. 1) p. 3) http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0252-85842021000200003&lng=es&tlng=es

Jover, T. (2013). El poder de la educación para transformar la sociedad. En Román, B. & de Castro G. (coord.). Cambio social y cooperación en el siglo XXI [Vol.2]. El reto de la equidad dentro de los limites económicos, (pp. 82 – 94). Fundación Educo. http://biblio3.url.edu.gt/PubliED/CambioSyC/6-Jover.pdf

López, R. & Andrés, R. (2020). Trayectorias Escolares en la educación superior ante la pandemia ¿continuar, interrumpir o desistir? En H., Casanova, (coord.) Educación y pandemia. Una visión académica. (p. 103). IISUE http://www.iisue.unam.mx/nosotros/covid/educacion-y-pandemia

Luengo, N. (2004). La educación como hecho. En A., Pozo, M., Del Mar, C., Álvarez, N., Luengo & U. Otero. Teorías e instituciones contemporáneas de educación. (p. 18). Biblioteca nueva. https://www.ugr.es/~fjjrios/pce/media/1-EducacionHecho.pdf

Marulanda, A., & Liscano, A. (2010). Dificultades de los estudiantes en la adaptación de la metodología de educación a distancia en la universidad nacional abierta y a distancia UNAD, CERES Villa de San Sebastián de la Plata, Huila. Revista De Investigaciones UNAD, 9(2), 76. https://doi.org/10.22490/25391887.672

Matas, A. (2018). Diseño del formato de escalas tipo Likert: un estado de la cuestión. Revista electrónica de investigación educativa, 20(1), 38-47. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1607-40412018000100038&lng=es&tlng=es

Peña-Lapeira, C. (2015). Las nuevas tecnologías de aprendizaje y su participación en la exclusión social. Cooperativismo y Desarrollo, 23(107), 99. http://dx.doi.org/10.16925/co.v23i107.1254

Pimienta L., R. (2000). Encuestas probabilísticas vs. no probabilísticas. Política y Cultura, 13, 263-276. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=26701313

Rivadavia, C. (2020, 23 de mayo) Clases virtuales: Problemas en el uso y acceso a la tecnología. Diario Crónica. https://diariocronica.com.ar/650003-clases-virtuales-como-se-avanza-en-educacion-durante-la-pandemia.html

Ruiz, M. (2011). Políticas públicas en salud y su impacto en el seguro popular en Culiacán, Sinaloa. [Tesis doctoral, Universidad Autónoma de Sinaloa]. Repositorio Institucional. https://www.eumed.net/tesis-doctorales/2012/mirm/index.htm

Descargas

Publicado

agosto 20, 2021

Colección

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.

Detalles sobre esta monografía

ISBN-13 (15)

978-607-8759-17-0