La Ciencia en la Sociedad: Relación, Impacto e Importancia
Palabras clave:
sociedad, ciencia, importancia, impactoSinopsis
La Ciencia en la Sociedad: Relación, Impacto e Importancia
Capítulos
-
La enseñanza de la ciencia básica y desarrollo de material didáctico
-
Innovación docente frente a los requerimientos de las nuevas generaciones
-
La ciencia y el comportamiento bioético del profesional de salud
-
El papel de la mujer en la ciencia: Importancia, impacto y relación con la sociedad
-
Transdigital: nuevas perspectivas para la generación de conocimiento científico con la sociedad
-
Las Ciencias Veterinarias, su relación e importancia con la humanidad
-
Propuesta de un Sistema de Información Geográfica para la Agricultura de Traspatio
-
El aprovechamiento y el dividendo estatal en la Comisión Federal de Electricidad, figuras inoperantes al objetivo de su creación
Citas
Alvarado, H. G., de la Cruz, M. G., & García, A. G. (2005). Modelo educativo “Aula Interactiva de Aprendizaje”. Simposio Internacional de Computación en la Eduación (págs. 1-20). SOMECE. Recuperado el 29 de 09 de 2018, de simposio.somece.org.mx/2005/archivos/05.doc
ANUIES. (2000). La Educación Superior en el Siglo XXI. México: ANUIES.
CONOCER. (2016). Guía técnica para la integración de grupos técnicos, desarrollos de mapas funcionales(MF), desarrollo de estandares de competencia(EC) y elaboración de instrumentos de evaluación de competencias(IEC). Puebla, México: Conocer. Recuperado el 05 de 10 de 2018, de http://www.oitcinterfor.org/sites/default/files/certificacion/guia_tec_conocer.pdf
Díaz, A. (2013). Guía para la elaboración de una secuencia didáctica. Recuperado el 28 de septiembre de 2018
Duarte, J. G. (2007). Desarrollo de un prototipo didáctico como alternativa pedagógica para la enseñanza del concepto de inducción electromagnética. Pedagógica. Recuperado el 19 de Abril de 2018, de http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/TED/article/download/364/339
Muñoz, E. N. (2007). Prototipo didáctico para la enseñanza de la ingeniería estructural. (URC, Ed.) Ingeniería, 17. Recuperado el 19 de Abril de 2018, de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2657351
Rodriguez, C. (2007). Los sistemas CAD/CAM/CAE y su aplicación para la formación de competencias profesionales en estudiantes de ingeniería. Developing Entrepreneurial Engineers for the Sustainable Growth ofLatin America and the Caribbean: Education, Innovation, Technology and Practice. Tampico, México.
UNESCO. (2005). ¿Cómo promover el interés por la cultura científica? Santiago: UNESCO. Recuperado el 06 de 04 de 2018, de http://www.oei.es/historico/decada/139003S.pdf
Venegas, R. &. (2017). Situaciones Didácticas: una estrategia para el desarrollo de la actividad consciente, motivada y contextualizada. Obutchénie: Revista de
didáctica e psicología pedagógica, 1, 129-147. doi: http://dx.doi.org/10.14393/OBv1n1a2017-6
Bencsik, A., Horvath-Csikos, G., & Juhasz, T. (2016). Y and Z generations at workplaces. Journal of Competitiveness, 8(3), 90-106.
Bursch, D., y Kelly, K. (2014). Managing the multigenerational workplace. UNC Kenan-Flagler Business School: Executive Development. Retomado de http://www.kenanflagler.unc.edu
Cataldi, Z., & Dominighini, C. (2018) La generación millennial y la educación superior. Los retos de un nuevo paradigma.
Cuesta, E. M., Ibáñez, E., Tagliabue, R., & Zangaro, M. B. (2008). El impacto de la generación millennial en la Universidad: un estudio exploratorio. En XV Jornadas de Investigación y Cuarto Encuentro de Investigadores en Psicología del Mercosur. Facultad de Psicología-Universidad de Buenos Aires.
D. Jonas-Dwyer and R. Pospisil, “The Millennial effect: Implications for academic development,” Transforming Knowledge into Wisdom: Holistic Approaches to Teaching and Learning, vol. HERDSA 2004 Conference Proceedings, pp. 195–207, 2004.
Delors, J. (1996). La educación encierra un tesoro: compendio. Unesco.
Enkvist, I. (2010). El éxito educativo finlandés. Bordón. Revista de pedagogía, 62(3), 49-67.
Fernández, F. J. y Fernnández, M. J. (2016). Los docentes de la generación Z y sus competencias digitales. Revista Comunicar, 46 (24), 97-105. DOI: http://dx.doi.org/10.3916/C46-2016-10
Ferreiro Martínez, V., & Garambullo, A., & Brito Laredo, J. (2013). Prácticas innovadoras: Uso de la plataforma blackboard en modalidades semipresenciales. Caso práctico UABC FIN Tecate.. RIDE Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 4 (7), 129-150.
García Retana, J. A. (2011). Modelo educativo basado en competencias: importancia y necesidad. Revista Electrónica" Actualidades Investigativas en Educación", 11(3).
Gil Ramírez, L. A., & Ospina Palacio, M. (2010). Cambio en las dinámicas familiares por la incursión de la mujer jefa de hogar al campo laboral (Doctoral dissertation, Corporación Universitaria Minuto de Dios).
Guérios, E. (2019). Principios didácticos para una práctica matemática transdisciplinar. Cuadernos de Investigación y Formación en Educación Matemática, (18), 199-209.
Halawi, L. y McCarthy, R. (2008). Measuring students perceptions of blackboard using the technology acceptance model: a PLS approach. Issues in Information Systems, 9(2), 95.
Marrou, H. I. (1982). A history of education in antiquity. Univ of Wisconsin Press.
Morales Ruiz, J. C., & Tavera Pérez, I. S. (2017). Millennials, centennials, tecnología y educación superior: El modelo LEKTURE.
Murphy, S. (2007). Leading a Multigenerational Workforce. Washington, D.C.: AARP.
Nichols, T. y Wright, M. (2018). GENERATIONAL DIFFERENCES: UNDERSTANDING AND EXPLORING GENERATION Z. Southwest Academy of Management Proceedings Annual Meeting, Albuquerque, NM March 7 – 10, 2018
Starlink. (2004). Educating the NetGen: Strategies that work. Participant Packet. http://www.starlinktraining.org/packets2004/packet129.pdf
Rossi Casé, L., Maris Doná, S., Garzaniti, R., Biganzoli, B., & Llanos Barja, C. (2018). La inteligencia a través de las generaciones: Millennials y centennials. Acta de investigación psicológica, 8(2), 90-100.
UNESCO, 2017. Docentes y sus aprendizajes en modalidad virtual. Serie: Aportes para la reflexión y construcción de políticas docentes.
De la Serna, C. (2018). La generación que ya está cambiando al mundo. World Economic Forum. https://es.weforum.org/agenda/2017/12/una-generacion-que-ya-esta-cambiando-el-mundo
Zayas, C. y Ávila, L. (2019). Desafíos de los docentes frente a la generación millennial y centennial. En Plascencia, I., Ramírez, M. Ruíz, M. (2019). Cuarta revolución industrial: Tecnologías en las áreas administrativas, contables, informáticas y de negocios. Editorial Pearson, primera edición Pp 176.
Zorn, R. (2017). Coming in 2017: A new generation of graduate students – The generation Z. College & University, 92(1), 61-63.
Alcántara, G. (2008). La definición de salud de la Organización Mundial de la Salud y la interdisciplinariedad. Sapiens. Revista Universitaria de Investigación, 9(1), 93-107.
Beauchamp, T., & Childress, J. (1994). Principles of Biomedical Ethics. Fourth Edition. Oxford University Press.
Escobar, M. d. (2017). Formación del profesional de la salud: una mirada reflexiva. Revista Médica Electrónica, 39(4), 1004-1010.
Ferro, M., Molina, L., & Rodríguez, W. (2009). La bioetica y sus principios. Acta Odontológica Venezolana, 47(2), 481-487.
López, M. (2013). Ética profesional y complejidad: Los principios y la religación. Perfiles educativos, 43-52.
Mora, L. (2015). Los principios éticos y bioéticos aplicados a la calidad de la atención en enfermería. Revista Cubana de Oftalmología, 28(2), 228-233.
Morin, E. (2003). El método V. La humanidad de la humanidad. La identidad humana. Madrid: Cátedra.
Siurana, J. C. (2010). Los principios de la bioética y el surgimiento de una bioética intercultural. Veritas, 121-157. doi:https://dx.doi.org/10.4067/S0718-92732010000100006
Adrián, M. (2016). Ciencia, Conocimiento Y Sociedad. Ludus Vitalis, 24(46), 179-182.
Álvarez-Lires, F. J., Arias-Correa, A., Marzoa, J. F. S., & Losada, M. V. (2014). Elección de estudios de ingeniería: Influencia de la educación científica y de los estereotipos de género en la autoestima de las alumnas. 19.
Bozal, A. G., de Psicología, D., & de Sevilla, U. (2008). Mujeres y ciencia: Techos de cristal. Revista Científica, 10(1), 21.
Carrasco Mercado, G. J. (2018). Situación De La Mujer En La Ciencia Y Tecnología: Relaciones De Poder Al Interior De Una Entidad Académica Pública Con Autonomía Universitaria. The situation of women in science and technology: Power relationships at a public academic institution with university autonomy., 10(19), 45-58. https://doi.org/10.22430/21457778.1015
Castaño Castrillón, J. J. (2019). A Propósito Del Día Internacional De La Mujer. Archivos de Medicina (1657-320X), 19(1), 9-11. https://doi.org/10.30554/archmed.19.1.3278.2019
De Magalhães, T. L. (2018). Botánica: Una Ciencia Femenina En Latinoamérica. Revista de Estudios de Género. La Ventana, 6(48), 236-263. https://doi.org/10.32870/lv.v6i48.6635
Fernanda Sarthou, N. (2019). Instrumentos para la promoción de la participación de la mujer en la ciencia: Los premios L’Oréal-Unesco en Argentina. Policy Instruments to Promote Women Participation in Science: The L’Oréal-unesco Prizes in Argentina., 31(1), 83-120. https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/desafios/a.6722
García Nieto, M. T., & Viñarás Abad, M. (2014). Las Mujeres Científicas en la España Actual. Representaciones Sociales. Historia y Comunicación Social, 19(0), 623-639. https://doi.org/10.5209/rev_HICS.2014.v19.44990
Garrigan, S. (2016). El «pensamiento viril»: Diálogos entre la ciencia y el género en El Álbum de la Mujer. «Virile Thought»: Dialogues Between Science and Gender in El Álbum de la Mujer., 20(39), 131-147. https://doi.org/10.11144/Javeriana.cl20-39.epvd
Leonor Moreno-Cubillos, C., Elena Sepúlveda-Gallego, L., & Fernanda Restrepo-Rendón, L. (2013). Prevalencia De Violencia Y Discriminación Contra La Mujer En La Facultad De Ciencias Para La Salud, Universidad De Caldas , Colombia, 2010-2011. Prevalence of violence and discrimination againstwomen at the Universidad de Caldas, Colombia,Health Sciences School, 2010-2011., 64(1), 12-20.
Maffia, D. (2007). EPISTEMOLOGÍA FEMINISTA: LA SUBVERSIÓN SEMIÓTICA DE LAS MUJERES EN LA CIENCIA. 12, 36.
Pacheco Méndez, T. (2016). Sociedad, Ciudadanía Y Ciencia. Del Interés Utilitario a La Necesidad Social. Ludus Vitalis, 24(46), 201-204.
Panaia, M. (2014). VIRAJES LA INCLUSIÓN DE LA MUJER EN LA PROFESIÓN DE INGENIERÍA. 16(1), 25.
Pons-Peregort, O., Calvet Puig, M. D., Tura, M., & Muñoz Illescas, C. (2013). Analysis of equal gender opportunity in science and technology. The professional careers of women scientists and technologists. Intangible Capital, 9(1), 65-90. https://doi.org/10.3926/ic.375
Quiza, M. J. M., & Romero, E. M. (2014). DE LA EXCEPCIÓN A LA NORMALIDAD: MUJERES CIENTÍFICAS EN LA HISTORIA. 10.
Ramos, A. M. G. (2014). ¿Camuflaje o transformación? Estrategia profesional de las mujeres en carreras tecnológicas altamente masculinizadas. 50/1, 20.
Solís-Espallargas, C. (2018). Inclusión del enfoque de género en la enseñanza de las ciencias mediante el estudio de biografías de mujeres científicas. Inclusion of gender approach in teaching of sciences with biographies of female scientists., 15(3), 1-14. https://doi.org/10.25267/Rev_Eureka_ensen_divulg_cienc.2018.v15.i3.3602
Vázquez-Cupeiro, S. (2015). Ciencia, estereotipos y género: Una revisión de los marcos explicativos. Convergencia Revista de Ciencias Sociales, 68. https://doi.org/10.29101/crcs.v0i68.2957
Alexander, B., Ashford-Rowe, K., Barajas-Murphy, N., Dobbin, G., Knott, J., McCormack, M., Pomerantz, J., Seilhamer, R., y Weber, N. (2019). Horizon Report 2019 Higher Education. EDUCAUSE.
Arras Vota, A. M., Gutiérrez, M. del C., Luis, J., y Bordas, J. L. (2017). Escenarios de aprendizaje y satisfacción estudiantil en posgrado virtual 2010, 2014 y 2015. Apertura, 9(1), 110–125. https://doi.org/10.18381/Ap.v9n1.918
Barron, C. (2003). A strong distinction between humans and non-humans is no longer required for research purposes: A debate between Bruno Latour and Steve Fuller. History of the Human Sciences, 16(2), 77–99. https://doi.org/10.1177/0952695103016002004
Bishop, R., Gansing, K., Parikka, J., y Wilk, E. (Eds.). (2017). Across and beyond: a transmediale reader on post-digital practices, concepts and institutions. Sternberg Press.
Cabero, J. (2013). Formación del profesorado universitario en TIC. aplicación del método Delphi para la selección de los contenidos formativos. Educación XX1, 17(1), 111–131. https://doi.org/10.5944/educxx1.17.1.10707
Ley General de Educación, 46 (2018) (testimony of Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión). https://www.sep.gob.mx/work/models/sep1/Resource/558c2c24-0b12-4676-ad90-8ab78086b184/ley_general_educacion.pdf
Cascone, K. (2000). The Aesthetics of Failure: ‘Postdigital’ Tendencies in Contemporary Computer Music. Computer Music Journal, 24(4), 12–18.
Casimiro, W., Casimiro, C., y Casimiro, J. (2017). Apropiación de dinámicas de investigación en docentes universitarios. Un estudio fenomenológico. Opción, 33(83), 336–372.
Colombo, A., Karnouskos, S., Kaynak, O., y Yin, S. (2017). Industrial Cyberphysical Systems. A backbone of the Fourth Industrial Revolution. IEEE Industrial Electronics Magazine, 11(1), 6–16. https://doi.org/10.1109/MIE.2017.2648857
Cramer, F. (2015). What is post digital? En M. Berry & M. Dieter (Eds.), Postdigital aesthetics: art, computation and design (pp. 12–28).
Dodge, M., y Kitchin, R. (2000). Mapping cyberspace. Routledge.
Escudero-Nahón, A. (2016). Aprendizaje en red: fundamentos ontoepistemológicos para su investigación. En R. Roig-Vila (Ed.), Tecnología, innovación e investigación en los procesos de enseñanza-aprendizaje (pp. 1609–1615). Octaedro. http://rua.ua.es/dspace/handle/10045/61787
Escudero-Nahón, A. (2018). Redefinición del "aprendizaje en red” ante la cuarta revolución industrial. Apertura. Revista de Innovación Educativa, 10(1), 149– 163. https://doi.org/10.18381/Ap.v10n1.1140
Escudero-Nahón, A. (2017). Metodología de investigación sobre entornos personales de aprendizaje concebidos como una red. En C. Monge & P. Gómez (Eds.), II Congreso Virtual Iberoamericano sobre Recursos Educativos Innovadores CIREI 2016 (pp. 286–294). Universidad de Alcalá.
Feenberg, A. (1999). Questioning technology. Routledge.
Fenwick, T., y Edwards, R. (2010). Actor-network theory in education. Routledge.
Fenwick, T., y Edwards, R. (2018). Revisiting Actor-Network Theory in Education (T. Fenwick & R. Edwards (Eds.)). Routledge.
Fleischer, R. (2009). Det postdigitala manifestet. Ink bokförlag.
Ford, D. R. (2018). Pedagogy of the “Not”: Negation, Exodus, and Postdigital Temporal Regimes. Postdigital Science and Education, 1–15. https://doi.org/10.1007/s42438-018-0009-4
Fuller, S., y Jandrić, P. (2018). The Postdigital Human: Making the History of the Future. Postdigital Science and Education, 1–28. https://doi.org/10.1007/s42438-018-0003-x
Hall, G. (2013). Toward a Postdigital Humanities: Cultural Analytics and the Computational Turn to Data-Driven Scholarship. American Literature, 85(4), 781–809. https://doi.org/10.1215/00029831-2367337
Jandrić, P. (2017). Learning in the Age of Digital Reason. Sense Publishers.
Jandrić, P. (2018). Welcome to Postdigital Science and Education! Postdigital Science and Education, 1–3. https://doi.org/10.1007/s42438-018-0013-8
Jandrić, P., Knox, J., Besley, T., Ryberg, T., Suoranta, J., & Hayes, S. (2018). Postdigital science and education. Educational Philosophy and Theory, 50(10), 893–899. https://doi.org/10.1080/00131857.2018.1454000
Latour, B. (1991). Technology Is Society Made Durable. En J. Law (Ed.), A Sociology of Monsters: Essays on Power, Technology and Domination (Vol. 38, pp. 103–132). Sociological Review.
Latour, B. (2007). Nunca fuimos modernos: ensayo de antropología simétrica. Siglo XXI.
Lyotard, J.-F. (2008). La posmodernidad (explicada a los niños). Gedisa.
Matthews, A. (2019). Design as a Discipline for Postdigital Learning and Teaching: Bricolage and Actor-Network Theory. Postdigital Science and Education. https://doi.org/10.1007/s42438-019-00036-z
Müller, M., y Schurr, C. (2016). Assemblage thinking and actor-network theory: conjunctions, disjunctions, cross-fertilisations. Transactions of the Institute of British Geographers, 41(3), 217–229. https://doi.org/10.1111/tran.12117
Negroponte, N. (1995). Being digital. Alfred A. Knopf.
Negroponte, N. (1998, noviembre). Beyond digital. Wired. https://www.wired.com/1998/12/negroponte-55/
Pepperell, R., y Punt, M. (2000). The Postdigital Membrane: Imagination, Technology and Desire. Intellect.
Peters, M. A., y Jandri, P. (2019). Artificial Intelligence, Human Evolution, and the Speed of Learning. En J. Knox, Y. Wang, & M. Gallagher (Eds.), Artificial Intelligence and Inclusive Education. Perspectives on Rethinking and Reforming Education (pp. 195–206). Springer. https://doi.org/10.1007/978-981-13-8161-4
Peters, M. A., y Jandrić, P. (2019). Posthumanism, open ontologies and bio-digital becoming: Response to Luciano Floridi’s Onlife Manifesto. Educational Philosophy and Theory, 1–10. https://doi.org/10.1080/00131857.2018.1551835
Pignuoli-Ocampo, S. (2014). La posición epistemológica del constructivismo simétrico de Bruno Latour. Cinta de Moebio. Revista de Epistemología de Ciencias Sociales, 52(marzo), 91–103.
Rhinegold, H. (1995). The virtual community: finding connection in a computerized world. Minerva Ediciones.
Sinclair, C., y Hayes, S. (2018). Between the Post and the Com-Post: Examining the Postdigital ‘Work’ of a Prefix. Postdigital Science and Education. https://doi.org/10.1007/s42438-018-0017-4
Skågeby, J., Mattias, A., & Rahm, L. (2016). Editorial: Transhumanist Politics, Education, and Design. Confero, 4(2), 5–9. https://doi.org/10.3384/confero.2001-4562.161219
Spiller, N. (2009). Plectic architecture: towards a theory of the post-digital in architecture. Technoetic Arts, 7(2), 95–104. https://doi.org/10.1386/tear.7.2.95/1
Taffel, S. (2016). Perspectives on the postdigital. Convergence: The International Journal of Research into New Media Technologies, 22(3), 1–15. https://doi.org/10.1177/1354856514567827
Vilanou, C. (2005). Lyotard i la condició postmoderna, Vint-i-cinc anys després. Temps d’Educació, 29(2), 293–303.
Bianchi, C. (2016). Desarrollo de la medicina veterinaria. Facultad de Ciencias Veterinarias. INUCEN. Consultado en: www.unicen.edu.ar>content>desarrollo-de-la-medicina-veterinarinaria. OIE. (2009). Una formación veterinaria en evolución para un mundo más seguro. Ed. Tribuna. Paris, Francia. Nassar, M.F. (2012). ¿Están preparadas las ciencias veterinarias y zootecnias para el futuro?: visión desde Colombia. Revisión de literatura. Rev. MVZ Córdova 17(1) 2928-2935. Rosende, O.S. (1998). Reseña histórica de 100 años de enseñanza de la medicina veterinaria en Chile y su proyección futura. Avances en Ciencias Veterinarias. 13(2). Vela, J.J.F. (2012). La medicina veterinaria: pasado, presente y futuro. Revista de Medicina Veterinaria. Univ de La Salle. Bogotá, Colombia. Consultado en www.scielo.org.co/scielo.php?scrip=sci_arttex&pid=s0122-935420120002
INEGI. (25 de Julio de 2017). Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Obtenido: https://www.inegi.org.mx/contenidos/programas/ena/2017/doc/ena2017_pres.pdf
FAO. (2017). Organización de las naciones unidas para la alimentación y la agricultura. Obtenido de http://www.fao.org/faostat/es/#country/138
González, F., Pérez, A., Ocampo, I., Paredes, J. A., & Peñaloza, P. (2013). Contribuciones de la producción en traspatio a los grupos domésticos campesinos. Estudios Sociales 44, 145-171.
López, J., Damián, M., Álvarez, F., Parra, F., & Zuluaga, G. (2015). La economía de traspatio como estrategia de superviciencia en San Nicolás de los Ranchos, Puebla, México. Revista de geografia agricola, 1-13.
Lozano, K. M., & Mendez, P. (2015). Valoración territorial de los productos locales como vía para el desarrollo local: El caso del municipio de Ameca, Jalisco. AMECIDER-CRIM, 1-26.
Sanchez-Galván, F., Bautista-Santos, H., Martinez-Flores, J.L, Sanchez-Partida, D., Ireta-Paredes, A, & Fernández-Lambert, G. (2019). Backyard Agricultural Production as a Strategy for trengthening Local Economy: The Case of Chontla and Tempoal, Mexico. Sustainability, 1-13.
SIAP. (2018). Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera. Obtenido de https://nube.siap.gob.mx/cierreagricola/.
Stringer, M.F., Hall, M.N., 2007. A generic model of the integrated food supply chain to aid the investigation of food safety breakdowns. Food Control 18, 755–765. https://doi.org/10.1016/j.foodcont.2006.01.008
Urquía-Fernández, N., 2014. La seguridad alimentaria en México. Salud Pública de México [WWW Document]. https://doi.org/http://dx.doi.org/10.21149/spm.v56s1.5171
Acosta, M. (1997). Derecho administrativo. México: Porrúa.
Ayala, J. (2000). Diccionario moderno de la economía del sector público. México: Diana.
Cárdenas, J. (2015). Reforma energética. En Cárdenas, J. (coord.), Reforma energética, análisis y consecuencias. México: Tirant lo Blanch-UNAM.
Carrasco, H. (2009). Derecho fiscal. México: Porrúa.
Carrillo, J. (2016). Metodología de la investigación jurídica. México: Editorial Flores.
CFE. (2015). Informe anual. Recurado de: https://www.cfe.mx/inversionistas/Documents/informe_anual/Informe-Anual-2015-CFE-Acc.pdf
CFE. (2016).Informe anual. Recuperado de: https://www.cfe.mx/inversionistas/Documents/informe_anual/Informe%20Anual%202016%20CFE.pdf
CFE. (2017). Informe anual. Recuperado de: https://www.cfe.mx/inversionistas/Documents/informe_anual/InformeAnual2017_CFE_vF-031018.pdf
CFE. (2018). Informe anual. Recuperado de: https://infosen.senado.gob.mx/sgsp/gaceta/64/1/2019-05-15-1/assets/documentos/PoderEjecutivo_informe_anual_2018_cfe.pdf
CFE. (2019). Estados financieros consolidados. Recuperado de: https://www.cfe.mx/inversionistas/Documents/estados_financieros/EDOSFIN%20Dic%2019.pdf
DOF. (1917). Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Recuperado de: http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/1_060320.pdf
DOF. (1975). Ley del servicio púbico de energía eléctrica. Recuperado de: https://www.dof.gob.mx/nota_to_imagen_fs.php?codnota=4830116&fecha=22/12/1975&cod_diario=207912
DOF. (1981). Código fiscal de la federación. Recuperado de: http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/8_090120.pdf
DOF. (2004). Ley general de bienes nacionales. Recuperado de: http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/267_190118.pdf
DOF. (2013). Ley de ingresos de la federación para el ejercicio fiscal 2014. Recuperado de: http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/abro/lif_2014/LIF_2014_abro.pdf
DOF. (2013). Reforma a los artículos 25, 27 y 28 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Recuperado de: https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5327463&fecha=20/12/2013
DOF. (2014). Ley de ingresos de la federación para el ejercicio fiscal 2015. Recuperado de: http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/abro/lif_2015/LIF_2015_abro.pdf
DOF. (2014). Ley de la Industria Eléctrica. Recuperado de: http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LIElec_110814.pdf.
DOF. (2015). Ley de ingresos de la federación para el ejercicio fiscal 2016. Recuperado de: http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/abro/lif_2016/LIF_2016_abro.pdf
DOF. (2016). Ley de ingresos de la federación para el ejercicio fiscal 2017. Recuperado de: http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/abro/lif_2017/LIF_2017_abro.pdf
DOF. (2017). Ley de ingresos de la federación para el ejercicio fiscal 2018. Recuperado de: http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/abro/lif_2018/LIF_2018_abro.pdf
DOF. (2018). Ley de ingresos de la federación para el ejercicio fiscal 2019. Recuperado de: http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/abro/lif_2019/LIF_2019_abro.pdf
DOF. (2019). Ley de ingresos de la federación para el ejercicio fiscal 2020. Recuperado de: http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LIF_2020_251119.pdf
FMP. (2020). Sesiones del Comité Técnico, del Fondo Mexicano del Petróleo. Recuperado de: https://www.fmped.org.mx/transparencia.html#comite_tecnico
Gutiérrez y González, E. (1994). Derecho administrativo y derecho administrativo al estilo mexicano. México: Porrúa.
IIJ. (2005). Diccionario jurídico mexicano. México: Editorial Porrúa.
López, V. (1997). El régimen fiscal y presupuestal de la Comisión Federal de Electricidad, en Ortega, R. (coord.), Regulación del sector energético: UNAM-Sener.
Martínez, R. (1998). Derecho administrativo. 1er. y 2do. Cursos (3.ª ed.). México: Oxford-Harla.
Ochoa, E. (2015). Para entender la reforma al sector eléctrico. México: Nostra.
Oropeza, A. (coord.) (2015). Reforma energética y desarrollo industrial. Un compromiso inaplazable. México: UNAM-IIJ-IDIC.
Rodríguez, V. (1999). Impacto de la reforma económica sobre las inversiones de la industria eléctrica en México: el regreso del capital privado como palanca de desarrollo. Recuperado de: http://www.rrojasdatabank.info/eclacsa/lcl1175.pdf
Senado de la República. (2014). Versión estenográfica del 29 de julio de 2014. Recuperado de: http://www.senado.gob.mx/index.php?ver=sp&mn=4&sm=1&id=1533
Tena, J. (2009). Estrategias de diseño institucional, cumplimiento y virtud cívica. Revista de ciencia política. 29 (1), 85-110. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-090X2009000100004
Descargas
Publicado
Colección
Licencia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.