Diseño curricular: Metodología para la elaboración de planes de estudio de educación superior

Autores/as

Aldo Asunción Zea Verdin
Universidad Autónoma de Nayarit
https://orcid.org/0000-0001-7728-3094
Sofía de Jesús González Basilio
Universidad Autónoma de Nayarit
https://orcid.org/0000-0003-2861-2132

Palabras clave:

Diseño curricular, Educación superior, Metodología

Sinopsis

Diseñar el curriculum resulta ser una actividad compleja, en cuanto a la cantidad de actividades que implica el diseño de los planes y programas de estudio, de igual forma, el diseñar el curriculum requiere de una alta inversión en tiempo. La presente obra, busca ser una ruta metodológica para las y los académicos que están o que inician un proceso de diseño curricular, esta ruta pretende dar una síntesis de los pasos más importantes para la construcción de propuestas de formación, en especial para el Tipo Superior. La metodología aquí presentada no pretende ser una receta, al contrario, es más bien, una invitación a imaginar, pensar y diseñar desde la flexibilidad, la reflexión de la práctica y el pensar colectivo.

Citas

Acuerdo número 279 por el que se establecen los trámites y procedimientos relacionados con el reconocimiento de validez oficial de estudios del tipo superior. DOF 10 de julio de 2000.

Backhoff, E. y Tirado, F. (1992). Desarrollo del Examen de Habilidades y Conocimientos Básicos (EXHCOBA). Revista de la Educación Superior, Vol. XXI, No. 3 (83). Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior.

De Alba, A. (1991). Evaluación curricular: conformación conceptual del campo. CESU- UNAM.

Díaz Barriga, F., Lule, M., Rojas, S. y Saad, S. (1990) Metodología de Diseño Curricular para la Educación Superior. Trillas.

Ley Reglamentaria del Artículo 5o. Constitucional, relativo al Ejercicio de las Profesiones en la ciudad de México. 19 de enero de 2018. DOF 19-01-2018.

Tünnermann, C. (26-28 de mayo de 2011). Pertinencia y calidad de la educación superior (Lección inaugural). Seminario Políticas educativas de evaluación de la educación superior en América Latina y el Caribe desde el contexto de la pertinencia. Barranquilla, Colombia.

Universidad Autónoma de Nayarit (UAN). (2010) Propuesta metodológica para la realización de los estudios de pertinencia.

Universidad Autónoma de Nayarit, (2006). Reglamento de estudios de tipo medio superior y superior de la Universidad Autónoma de Nayarit. México: UAN

Universidad Autónoma de Nayarit, (2006). Reglamento general del servicio social de la Universidad Autónoma de Nayarit. México: UAN

Universidad Autónoma de Nayarit, (2009). Estudio de pertinencia para el campus de Bahía de Banderas. México: UAN

Universidad Autónoma de Nayarit, (2011). Normas de operación para los procesos de evaluación de ingreso, permanencia y egreso de los estudiantes de nivel Profesional Asociado y Licenciatura de la Universidad Autónoma de Nayarit. México: UAN

Universidad Autónoma de Nayarit, (2011). Normas de operación para la creación, actualización y modificación de planes de estudio de Profesional Asociado y Licenciatura de la Universidad Autónoma de Nayarit. México: UAN

Publicado

enero 27, 2025

Colección

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.