El Bienestar del cuidador y las buenas prácticas de crianza en la estimulación del niño.
Palabras clave:
Bienestar, cuidado, estimulación, primera infancia, discapacidadSinopsis
El tema del bienestar del cuidador y las buenas prácticas de crianza en la estimulación del niño se centra en dos aspectos básicos, por un lado, el bienestar del cuidador hace referencia al estado físico, mental y emocional del adulto responsable del cuidado del niño. El bienestar del cuidador es fundamental para brindar un entorno seguro y amoroso al infante. Aspectos como el autocuidado,
la gestión del estrés, el apoyo social y resiliencia son cruciales para mantener un buen estado de bienestar, además la persona responsable del cuidado de otras personas debe manejar habilidades blandas para responder de manera óptima ante eventos adversos. Por otro lado, las buenas prácticas de crianza en el desarrollo evolutivo del niño son de suma importancia, más aún en su proceso de estimulación, ya que implica la adopción de acciones y actitudes que promuevan el desarrollo holístico del menor. Esto incluye proporcionar un entorno seguro y enriquecedor, establecer rutinas consistentes, fomentar la exploración, el aprendizaje activo, y brindar afecto y apoyo emocional, sin olvidar que la estimulación temprana, abarca actividades que promueven el desarrollo cognitivo, emocional, social y físico del niño desde su nacimiento hasta los 6 años, no obstante, el cuidador también debe tener conocimientos del trabajo con niños que presentan discapacidad para brindar un servicio de calidad, respetando su diversidad, con todo esto se busca sentar las bases de un desarrollo saludable, relacionando la trascendencia que tiene el estilo de crianza y los tipos de apego en la vida de toda persona. En resumen, el bienestar del cuidador y las buenas prácticas de crianza en la estimulación del niño están interrelacionados y son fundamentales para garantizar un ambiente propicio para el crecimiento y desarrollo óptimo del niño.ño.
Capítulos
-
Estimulación
-
Prácticas de Crianza
-
Cuidando al Cuidador
Citas
Capítulo I
Argüello, M. (2013). Adaptaciones Curriculares para la educación especial e inclusiva. Manthra Comunicación.
Dirección Nacional de Educación Especializada e Inclusiva. (2018). MODELO NACIONAL DE GESTIÓN Y ATENCIÓN PARA ESTUDIANTES CON NEE ASOCIADAS A LA DISCAPACIDAD. Ministerio de Educación del Ecuador. https://doi.org/ISBN.9942-22-213.EPS
Lammertink, F., Vinkers, C., Tataranno, M., & Benders , M. (8 de enero de 2021). Nacimiento prematuro y programación del desarrollo: mecanismos de resiliencia y vulnerabilidad. PMC PubMed Central: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7820177/
Luque, D. (2001). TRASTORNOS DEL DESARROLLO, DISCAPACIDAD Y NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES: ELEMENTOS PSICOEDUCATIVOS. Revista Iberoamericana de Educación, 15. https://doi.org/ISSN: 1681-5653
Martín , D., González, M., Lantigua , L., & Navarro, Y. (2017). Teorías que promueven la inclusión educativa. Atenas, 4(40), 90-104, 201.
Monasterio, J. (2020). La interdisciplinariedad y la intersectoriedad... Proyecto de Gestión de investigación y desarrollo, 5(3), 295.333. https://doi.org/ISSN 25423142
Padilla-Muñoz, A. (2010). DISCAPACIDAD: CONTEXTO, CONCEPTO Y MODELOS. Revista Colombiana de Derecho Internacional International Law(16), 381-414. https://doi.org/ISSN 1692-8156
RAE, E. R. (2023). Diccionario de la Lengua española. https://dle-rae-es.webpkgcache.com/doc/-/s/dle.rae.es/discapacidad
UNESCO. (7 de JUNIO de 1994). DECLARACION DE SALAMANCA MARCO DE ACCION PARA LAS NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES. UNESDOC BIBLIOTECA DIGITAL: https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000098427_spa
UNESCO. (2021). UNESCO. UNESCO: https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000379502_spa
UNICEF. (2016). UNICEF. UNICEF: https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000245656_spa/PDF/245656spa.pdf.multi
UNICEF. (2017). UNICEF. Illus, 46. https://doi.org/978-92-3-300076-6
UNICEF. (2020). UNICEF. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000374817
Zayas , R., & Ulises, C. (2007). Los tóxicos ambientales y su impacto en la salud de los niños. Rev Cubana Pediatr , 2, 23.
Capítulo II
Benítez, M. A., Díaz-Abraham, V., & Justel, N. R. (2023). Influencia del contexto en el desarrollo cognitivo infantil: revisión sistemática. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 21(2), 1–27. https://doi.org/10.11600/rlcsnj.21.2.5321
Cárdenas-Yánez, N. S., Solano-Paucay, V. M., Álvarez-Coronel, L., & Coello-Guerrero, M. E. (2021). La familia en Ecuador: Un enfoque desde lo jurídico. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 6(11). https://doi.org/10.35381/r.k.v6i11.1209
Erazo Villega, L. B., & Game Varas, C. I. (2022). Técnicas de educación emocional para niños y niñas de educación inicial. Revista Cognosis, 7(2). https://doi.org/10.33936/cognosis.v7i2.4820
Gallego Henao, A. M., Álvarez Gallego, M. M., Correa Correa, D. A., Arboleda Jaramillo, C. A., & Rey Cruz, N. E. (2022). Prácticas de crianza y estilos parentales: contextos sociales y retos para la Administración Pública. Administración & Desarrollo, 52(2). https://doi.org/10.22431/25005227.vol52n2.10
Gluyas Fitch, R. I., Esparza Parga, R., Romero Sánchez, M. D. C., & Rubio Barrios, J. E. (2015). Modelo de educación holística: Una propuesta para la formación del ser humano. Actualidades Investigativas En Educación, 15(3). https://doi.org/10.15517/aie.v15i3.20654
Monge López, C., & Gómez Hernández, P. (2020). El papel de la convivencia escolar en la formación inicial del profesorado de educación infantil y primaria. Teoría de La Educación. Revista Interuniversitaria, 33(1). https://doi.org/10.14201/teri.23580
Muñoz, C. (2005). Modelo Sistémico-Ecológico. Ayuntamiento de Málaga. Área de Derechos Sociales, 3, 1–2. https://derechossociales.malaga.eu/opencms/export/sites/dsociales/.content/galerias/documentos/modelo-sistemico-ecologico.pdf
Palacios, R. (2015). cambios y evolución de la familia como Contexto de desarrollo Humano. Cambios Y Evolución De La Familia.
Real Academia Española. (2023). Real Academia Española: Diccionario de la lengua española. Versión 23.6 En Línea.
Bibliografía de consulta
Ramírez, M. (2005). “Padres y Desarrollo de los hijos: Prácticas de Crianza”. Universidad Austral de Chile
Zurita.S., Murillo, F., y Defaz Y. (2017). “Los saberes culturales en la crianza de los hijos”. Universidad Técnica de Cotopaxi
Capítulo III
al., F. -G. (2018). Guía de cuidados de enefermería : Cuidar al cuidador en atención primaria . Publiarza S.A.
Cruz, J. C. (2021). El cuidado como estilo de vida para organizaciones saludables (Vol. 2). Gestión de la Seguridad y la salud en el trabajo. Obtenido de https://doi.org/10.15765/gsst.v2i2.2115
García, A. L. (2020). Cuidados prenatales: Guía completa para un embarazo saludable.
Mariana Cataldi et al. (2020). Personas mayores habitantes de José C. Paz en contextos de pandemia (Vol. 4). Revista de Ttabajo social.
Mendez, J. G. (2023). La importancia de la enseñanza en valores en educación primaria. Mexico: Universidad Pedagógica Nacional.
Salud, O. m. (2018). Atención afectuosa para el desarrollo infantil temprano: un marco para ayudar a los niños a sobrevivir y prosperar para transformar la salud y el potencial humano. Suiza: Organización Mundial de la Salud.
Bibliografía de consulta
Pérez-Rojo, G., López, J., Noriega, C., & Velasco, C. (2018). Cuidar al cuidador: Intervención psicológica en el ámbito sociosanitario. Editorial Médica Panamericana.
Uzcátegui, R. (2008). La educación escolar en perspectiva humanística y pedagógica.
http://www.ucv.ve/uploads/media/Uzcategui2008.pdf
Ferré-Grau, C., Rodero-Sánchez, V., & Cid-Buera. (2011). Guía de Cuidados de Enfermería: Cuidar al Cuidador en Atención Primaria. Tarragona, Publidisa Digital.
https://llibres.urv.cat/index.php/purv/catalog/view/92/80/187
Descargas
Publicado
Colección
Licencia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.