Educación para la Sustentabilidad, una Estrategia Internacional para el Bienestar

Autores/as

María Romelia Bogarín Correa, Universidad Autónoma de Nayarit; Maricruz González Hernández , Universidad Autónoma de Nayarit; Anna Alessandra Aguirre Bravo, Universidad Autónoma de Nayarit; Marina Suárez Flores, Universidad Autónoma de Nayarit; Julio César Cuauhtémoc Carrillo Beltrán, Universidad Autónoma de Nayarit; Luis Anibal López Arciniega, Universidad Autónoma de Nayarit; María Inés Orozco Delgadillo, Universidad Autónoma de Nayarit; Alma Cristina Ramírez Covarrubias, Universidad Autónoma de Nayarit; María Palmira Villegas González, Universidad Autónoma de Nayarit; Ma. Oralia Arriaga Nabor, Universidad Autónoma de Nayarit; Abraham Ronquillo Bolaños, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla; Verónica Morales Pérez, Secretaria de Educación del Estado de Puebla; Arturo González Torres, Tecnológico Nacional de México; Carmen Cerón Garnica, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla; Víctor Manuel Mila Avendaño, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla; Etelvina Archundia Sierra, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla; Roberto Contreras Juárez, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla; Edith Guadalupe Alvarado Valera, Universidad Autónoma de Nayarit; Juan Diego Jara Aguiar, Universidad Autónoma de Nayarit; José Luis Becerra García, Universidad Autónoma de Nayarit; Luis Ramón Montalvo Ayala, Universidad Autónoma de Nayarit; Janet Natalia Mendoza Rejas, Universidad Nacional San Luis Gonzaga; Pablo Saavedra Villar, Universidad Nacional de Huancavelica; Sonia Edith Barrios Gabriel, Universidad Tecnológica del Perú; Edwin Cesar Delgado Asto, Universidad Nacional San Luis Gonzaga; Daniel Gerardo Harvey Gutiérrez, Universidad Nacional San Luis Gonzaga; Iris Chantal Barbosa Gutiérrez, Universidad Autónoma de Nayarit; Héctor David Valle Escobedo, Universidad Autónoma de Nayarit; Karen Corazón López Macías, Universidad Autónoma de Nayarit; Isabel Carrillo Diosdado, Universidad Autónoma de Nayarit; José Ernesto Villanueva Trejo, Universidad Autónoma de Nayarit; Ismael Albino Padilla, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla; Juan Carlos Escamilla Sánchez, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla; Víctor Galindo López, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla; Violeta Chávez Morales, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla; César Mejía López, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla; María Beatriz Moreno López, Universidad de Cádiz; Edgar Manuel Licas Huarcaya, Universidad Nacional Federico Villarreal; Santiago Saturnino Patricio Aparicio, Universidad Nacional Federico Villarreal; Tomás Francisco Rosales León, Universidad Nacional Federico Villarreal; David Licas Huarcaya, Universidad Nacional de Ingeniería; Roberto Pablo Abarca Morón, Universidad Nacional Federico Villarreal; Gaby Esther Chunga Pingo, Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI; Francisco Alejandro Espinoza Polo, Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI; Carlos Alfredo Cerna Muñoz, Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI; Luis Orlando Miranda Díaz, Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI; Emilio Alberto Soriano Paredes, Universidad César Vallejo; Mayra Payares Gutiérrez, Cartagena de Indias; María del Pilar Anaya Ávila, Universidad Veracruzana; Rossy Lorena Laurencio Meza, Universidad Veracruzana; Patricia del Carmen Aguirre Gamboa, Universidad Veracruzana; Héctor Fernando Vázquez Martínez, Universidad Veracruzana; Karla Medina Ornelas, Universidad Autónoma de Nayarit; Oswald Guadalupe Montaño Guzmán, Universidad Autónoma de Nayarit; Bricio Llamas Martínez, Universidad Autónoma de Nayarit; Ana Dereyda Montaño Anzaldo, Universidad Autónoma de Nayarit; José Antonio Alvarado Valera, Universidad Autónoma de Nayarit; Víctor Manuel Varela Rodríguez , Universidad Autónoma de Nayarit; Juan Carlo Michel Rendón, Universidad Autónoma de Nayarit; Miguel Alberto Calvillo Reynoso, Universidad Autónoma de Nayarit; Luis Ramón Montalvo Ayala, Universidad Autónoma de Nayarit; Juan Diego Jara Aguiar, Universidad Autónoma de Nayarit; Maricruz González Hernández , Universidad Autónoma de Nayarit; Anna Alessandra Aguirre Bravo, Universidad Autónoma de Nayarit; Marina Suárez Flores, Universidad Autónoma de Nayarit; María Romelia Bogarín Correa, Universidad Autónoma de Nayarit; Julio César Cuauhtémoc Carrillo Beltrán, Universidad Autónoma de Nayarit

Palabras clave:

Educación, Sustentabilidad, Estrategia Internacional, Bienestar

Sinopsis

Capítulos

  • Capítulo 1. Educación sustentable. Un compromiso de las Instituciones de Educación Superior.
    María Romelia Bogarín Correa, Maricruz González Hernández , Anna Alessandra Aguirre Bravo, Marina Suárez Flores, Julio César Cuauhtémoc Carrillo Beltrán
  • Capítulo 2. Bienestar y Complejidad: Un Enfoque Holístico Para una Educación Sustentable
    Luis Anibal López Arciniega, María Inés Orozco Delgadillo, Alma Cristina Ramírez Covarrubias, María Palmira Villegas González, Ma. Oralia Arriaga Nabor
  • Capítulo 3. Factores de impacto del aula invertida en la implementación de un ambiente virtual de aprendizaje orientado a la enseñanza.
    Abraham Ronquillo Bolaños, Verónica Morales Pérez, Arturo González Torres
  • Capítulo 4. Las Tecnologías y las Apps para apoyar la educación sustentable en los estudiantes de bachillerato
    Carmen Cerón Garnica, Víctor Manuel Mila Avendaño, Etelvina Archundia Sierra, Roberto Contreras Juárez
  • Capítulo 5. La sustentabilidad y sus escenarios
    Maricruz González Hernández , Anna Alessandra Aguirre Bravo, Marina Suárez Flores, María Romelia Bogarín Correa, Julio César Cuauhtémoc Carrillo Beltrán
  • Capítulo 6. Impacto del modelo híbrido en los estudiantes de la Unidad Académica de Ahuacatlán por COVID-19.
    Edith Guadalupe Alvarado Valera, Juan Diego Jara Aguiar, José Luis Becerra García, Luis Ramón Montalvo Ayala
  • Capítulo 7. Transformación Digital: Estudio de la Tecnología Educativa en Universidades Peruanas 2019-2023
    Janet Natalia Mendoza Rejas, Pablo Saavedra Villar, Sonia Edith Barrios Gabriel, Edwin Cesar Delgado Asto, Daniel Gerardo Harvey Gutiérrez
  • Capítulo 8. La Importancia de la Contabilidad Verde para el Desarrollo Sustentable
    Iris Chantal Barbosa Gutiérrez, Héctor David Valle Escobedo, Karen Corazón López Macías, Isabel Carrillo Diosdado, José Ernesto Villanueva Trejo
  • Capítulo 9. Compromisos internacionales adquiridos por México para el cambio de la matriz energética y la reducción de gases de efecto invernadero
    Ismael Albino Padilla, Juan Carlos Escamilla Sánchez, Víctor Galindo López, Violeta Chávez Morales, César Mejía López
  • Capítulo 10: El Sistema Educativo en España como Foco de Mejora en su Propuesta en Estrategia de Desarrollo Sostenible 2030
    María Beatriz Moreno López
  • Capítulo 11. El liderazgo y el clima organizacional en el proceso de enseñanza aprendizaje
    Edgar Manuel Licas Huarcaya, Santiago Saturnino Patricio Aparicio, Tomás Francisco Rosales León, David Licas Huarcaya, Roberto Pablo Abarca Morón
  • Capítulo 12. Los Objetivos del Desarrollo Sostenible en las Universidades del Perú
    Gaby Esther Chunga Pingo, Francisco Alejandro Espinoza Polo, Carlos Alfredo Cerna Muñoz, Luis Orlando Miranda Díaz, Emilio Alberto Soriano Paredes
  • Capítulo 13. Prácticas Pedagógicas Inclusivas para la Atención a la Diversidad en Educación Inicial
    Mayra Payares Gutiérrez
  • Capítulo 14. Ansiedad y depresión. Factores asociados al rezago educativo en estudiantes universitarios carentes de alimentación sustentable
    María del Pilar Anaya Ávila, Rossy Lorena Laurencio Meza, Patricia del Carmen Aguirre Gamboa, Héctor Fernando Vázquez Martínez
  • Capítulo 15. Análisis del efecto de las remesas en el desarrollo educativo del municipio de Ahuacatlán, Nayarit
    Karla Medina Ornelas, Oswald Guadalupe Montaño Guzmán, Bricio Llamas Martínez, Ana Dereyda Montaño Anzaldo, José Antonio Alvarado Valera
  • Capítulo 16. Educación financiera para lograr una mayor calidad de vida.
    Víctor Manuel Varela Rodríguez , Juan Carlo Michel Rendón, Miguel Alberto Calvillo Reynoso, Luis Ramón Montalvo Ayala, Juan Diego Jara Aguiar

Citas

Alianza de Redes Iberoamericanas de Universidades por la Sustentabilidad y el Ambiente. (2012, 3 de diciembre). Lanzamiento de la Alianza Mundial de Universidades sobre Ambiente y Sostenibilidad, capítulo para América Latina, sede la universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales Informe. https://ariusa.net/wp-content/uploads/2021/08/2012-12-12-im-lanzamiento-gupes-latinoamerica.pdf

Alianza de Redes Iberoamericanas de Universidades por la Sustentabilidad y el Ambiente. (2013, 9 de diciembre). Acuerdo No.03. Principios y Organización de ARIUSA. https://ariusa.net/wp-content/uploads/2021/08/2013-12-12-principios-y-organizacion_3.pdf

Naciones Unidas (1973, 5 al 16 de junio). Plan de acción para el medio humano Informe de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano. Estocolmo, Suecia. https://documents-dds-ny.un.org/doc/UNDOC/GEN/N73/039/07/PDF/N7303907.pdf?OpenElement

Naciones Unidas (1987, 4 de agosto). Desarrollo y cooperación económica internacional: medio ambiente Informe de la Comisión Mundial sobre el medio Ambiente y el Desarrollo. Oslo, Noruega. https://www.ecominga.uqam.ca/PDF/BIBLIOGRAPHIE/GUIDE_LECTURE_1/CMMAD-Informe-Comision-Brundtland-sobre-Medio-Ambiente-Desarrollo.pdf

Naciones Unidas (2000, 13 de septiembre). Resolución aprobada por la Asamblea General. Declaración del Milenio. Nueva York, EE.UU. https://www.un.org/spanish/milenio/ares552.pdf

Naciones Unidas (2012, 20 al 22 de junio). El futuro que queremos Informe de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible. https://sustainabledevelopment.un.org/content/documents/764Future-We-Want-SPANISH-for-Web.pdf

Naciones Unidas (2015, 25 de septiembre). Transformar nuestro mundo: Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible Resolución aprobada por la Asamblea General el 25 de septiembre de 2015. https://unctad.org/system/files/official-document/ares70d1_es.pdf

Benayas, J. (s/f). Definición de indicadores para la evaluación de las políticas de sustentabilidad en universidades latinoamericanas. Trabajar juntos para progresar juntos. https://digi.usac.edu.gt/edigi/pdf/digital-02.pdf

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (1977). Conferencia Intergubernamental sobre Educación Ambiental. Informe final. Tbilisi, Unión de Repúblicas Soviéticas Socialistas (URSS). https://www.minam.gob.pe/cidea7/documentos/Declaracion-de-Tbilisi-1977.pdf

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (1998, 5 al 9 de octubre). La Educación superior en el siglo XXI: Visión y acción Conferencia Mundial sobre la Educación Superior.

Arroyave, D. I., Domínguez Gómez, E., Andrés Jiménez, J., & UNESCO (Eds.). (2003). Manual de iniciación pedagógica al pensamiento complejo; [preparación de la UNESCO para y contribución a la Cumbre Mundial de Desarrollo Sostenible, Johannesburgo, 26 de agosto al 4 de septiembre del 2002]. UNESCO.

De Haan, G. 2010. El desarrollo de las competencias relacionadas a la EDS en los marcos institucionales de apoyo. International Review of Education, 56(2), 315–328.

Morin, E. (1999). Los 7 saberes necesarios para la educación del futuro. Santillana-UNESCO. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000117740_spa

Rieckmann, M. 2012. Educación superior orientada hacia el futuro: ¿Qué competencias clave se deberían fomentar mediante la enseñanza y la educación universitaria? Futures, 44(2), 127–135.

UNESCO. (2015). Repensar la educación. ¿Hacia un bien común mundial?. UNESCO. http://unesdoc.unesco.org/images/0023/002325/232555e.pdf

UNESCO. (2017). Educación para los Objetivos de Desarrollo Sostenible Objetivos de aprendizaje. UNESCO. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000252423

UNESCO. (2019). Por una reforma del pensamiento. UNESCO. https://es.unesco.org/courier/fevrier-1996/reforma-del-pensamiento

UNESCO. (2022). Educación para la Salud y el Bienestar. UNESCO. https://es.unesco.org/educacion-salud-bienestar

UNESCO. (2023). La escuela en la era de la Inteligencia Artificial. UNESCO. https://courier.unesco.org/es/latest

Albornoz Acosta, J. A., Maldonado Cid, J. G., Vidal Silva, C. L., y Madariaga, E. (2020). Impacto y recomendaciones de clase invertida en el proceso de enseñanza-aprendizaje de geometría. Formación universitaria, 13(3), 3-10. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-50062020000300003

Alonso Betancourt, L. A., Cruz Cabezas, M. A., Parente Pérez, E., y del Cerro Campano, Y. (2021). Concepción didáctica de aula invertida para la formación profesional de los trabajadores. Revista Científica De FAREM-Estelí, (37), 168–192. https://doi.org/10.5377/farem.v0i37.11217

Álvarez Campos, H. (2023). Estrategias pedagógicas basadas en aula invertida – Integración de las TIC en las tecnologías navales de la Escuela Naval de Suboficiales A.R.C. Barranquilla. Región Científica, 2(2), 202-397. https://doi.org/10.58763/rc202397

Alvarracín Alvarez, A. M., Guanopatín Jinéz, J. P., & Benavides Herrera, P. V. (2022). Aula invertida y trabajo cooperativo para promover habilidades cognitivas superiores. Revista Actualidades Investigativas en Educación, 22(2), 1-31. https://doi.org/10.15517/aie.v22i2.48865

Basso-Aránguiz, M., Bravo-Molina, M., Castro-Riquelme, A., & Moraga-Contreras, C. (2018). Proposal of a Technology Model for Flipped Classroom (T-FliC) in Higher Education. Revista Electrónica Educare, 22(2), 1-17. https://doi.org/10.15359/ree.22-2.2

Busebaia, T.J.A., & John, B. (2020). Can flipped classroom enhance class engagement and academic performance among undergraduate pediatric nursing students? A mixed-methods study. Research and Practice in Technology Enhanced Learning, 15(1), 1-16. https://doi.org/10.1186/s41039-020-0124-1

Campos, Luis Eduardo. (2021). La efectividad del aula invertida en línea como estrategia didáctica a distancia para la educación superior, durante la cuarentena por COVID19: un estudio de caso. Revista panamericana de comunicación, 3(1), 102-115. https://doi.org/10.21555/rpc.v0i1.2355

Cantuña Ávila, A. A., & Cañar Tapia, C. E. (2020). Revisión sistemática del aula invertida en Ecuador: un enfoque de estado del arte. Estudios Pedagógicos (Valdivia) , 46(3), 45-58. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-07052020000300045

Cardoso Espinosa, E. O. (2022). El aula invertida en la mejora de la calidad del aprendizaje en un posgrado en Administración. Revista electrónica de investigación educativa, 24, 1-15. https://doi.org/10.24320/redie.2022.24.e04.3855

Chia Aquije, J., Arce Sipán, G., Arias Arce, V., Chung Ching, A., Lovera Dávila, D., & Puente Santibañez, L. (2013). Optimización de variables en la flotación polimetálica utilizando MINITAB Proyecto Minero Hilarión-Milpo. Revista del Instituto de Investigación de la Facultad de Minas, Metalurgia y Ciencias Geográficas, 16(31), 1-6. https://doi.org/10.15381/iigeo.v16i31.11276

Colín. (2007). Factores Organizacionales que Impactan en la Aplicación Exitosa de Células de Manufactura (tesis de maestría). Material no publicado. Instituto Tecnológico de Cd. Juárez.

Colín Flores, C. G. (2023). Aplicación del aula invertida durante la pandemia de Covid-19 en estudiantes de negocios en México: hallazgos y aprendizajes. Revista del Centro de Investigación de la Universidad La Salle, 15(59), 215-238. http://doi.org/10.26457/recein.v15i59.3260

Díaz Plasencia, J. A., Valencia Mariñas, H. D., Minchón Medina, C., Díaz Villazón, M. S., Díaz Rodríguez, V. M, Cuadra Campos, M. C., Díaz Morgan, M. A., & Castro Sánchez, J. E. (2022). Portfolio of clinical cases with flipped classroom and team-based learning on academic performance in an online module. FEM: Revista de la Fundación Educación Médica, 25(2), 53-61. https://dx.doi.org/10.33588/fem.252.1178

Domínguez Rodríguez, F. J., & Palomares Ruiz, A. (2020). El "aula invertida" como metodología activa para fomentar la centralidad en el estudiante como protagonista de su aprendizaje. Contextos Educativos. Revista De Educación, (26), 261–275. https://doi.org/10.18172/con.4727

Enríquez Ramírez, C., Elizalde Canales, F. A., & Raluy Herrero, M. (2022). Evaluando la efectividad del aula invertida y de un laboratorio virtual para alumnos de educación básica durante la pandemia. RIDE. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 13(25), 2-19. https://doi.org/10.23913/ride.v13i25.1368

Flores Tapia, C. E., & Flores Cevallos, K. L. (2021). Pruebas para comprobar la normalidad de datos en procesos productivos: Anderson-Darling, Ryan-Joiner, Shapiro-Wilk y Kolmogórov-Smirnov. Societas, 23(2), 83–106. Recuperado de: https://matriculapre.up.ac.pa/index.php/societas/article/view/2302

Gaviria Rodríguez, D., Arango Arango, J., Valencia Arias, A., & Bran Piedrahita, L. (2019). Percepción de la estrategia aula invertida en escenarios universitarios. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 24(81), 593-614. Recuperado de: https://comie.org.mx/revista/v2018/rmie/index.php/nrmie/article/view/1280

González Fernández, M. O., & Huerta Gaytán, P. (2019). Experiencia del aula invertida para promover estudiantes prosumidores del nivel superior. RIED-Revista Iberoamericana De Educación a Distancia, 22(2), 245–263. https://doi.org/10.5944/ried.22.2.23065

Gutiérrez Bonilla, L. A. (2015). Deliberación entorno a la Educación Virtual. Interconectando Saberes, (1), 77–89. Recuperado de: https://is.uv.mx/index.php/IS/article/view/1112

Hinojo Lucena, F. J., Aznar Díaz, I., Romero Rodríguez, J. M., & Marín Marín, J. A. (2019). Influencia del aula invertida en el rendimiento académico. Una revisión sistemática. Campus Virtuales, 8(1), 9-18. Recuperado de http://www.uajournals.com/campusvirtuales/journal/14/1.pdf

Melo Solarte, D. S., & Díaz, P. A. (2018). El Aprendizaje Afectivo y la Gamificación en Escenarios de Educación Virtual. Información tecnológica, 29(3), 237-248. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-07642018000300237

Monroy Carreño, M., & Monroy Carreño, P. (2019). El aula invertida versus método tradicional: En la calidad del aprendizaje. Revista Electrónica Sobre Tecnología, Educación Y Sociedad, 6(11). Recuperado de: https://www.ctes.org.mx/index.php/ctes/article/view/692

Orrantia Daniel, G., Sánchez Leal, J., Riva Rodríguez, J., Rodríguez Medina, M., & Reyes Martínez, R. M. (2019). Predicción del número de paros de producción en líneas de ensamble. Epistemus, 13(26), 29–35. https://doi.org/10.36790/epistemus.v13i26.93

Posada, F. (2013). Gamificación educativa. Recuperado el 10 de octubre de 2023, de: https://canaltic.com/blog/?p=1733

Prieto Martín, A., Barbarroja Escudero, J., Lara Aguilera, I., Díaz Martín, D., Pérez Gómez, A., Monserrat Sanz, J., Corell Almuzara, A., & Álvarez de Mon Soto, M. (2019). Aula invertida en enseñanzas sanitarias: recomendaciones para su puesta en práctica. FEM: Revista de la Fundación Educación Médica, 22(6), 253-262. https://dx.doi.org/10.33588/fem.226.1031

Ramírez Ríos, A., & Polack Peña, A. M. . (2020). Estadística inferencial. Elección de una prueba estadística no paramétrica en investigación científica. Horizonte de la Ciencia, 10(19), 191–208. https://doi.org/10.26490/uncp.horizonteciencia.2020.19.597

Reyes Pinzón, M. E., Dzul Tamay, J. B., & Melken Balam, E. M. (2019). El aula invertida transforma el proceso de enseñanza-aprendizaje de estudiantes normalistas. RECIE. Revista Electrónica Científica De Investigación Educativa, 4(2), 1247-1258. https://doi.org/10.33010/recie.v4i2.444

Rivadeneira Rodríguez, E. M. (2019). La metodología aula invertida en la construcción del aprendizaje autónomo y colaborativo del estudiante actual. Revista San Gregorio, (31), 72–79. https://doi.org/10.36097/rsan.v0i31.601

Sandobal Verón, V. C., Marín, B., & Barrios, T. H. (2021). El aula invertida como estrategia didáctica para la generación de competencias: una revisión sistemática. RIED-Revista Iberoamericana De Educación a Distancia, 24(2), 285–308. https://doi.org/10.5944/ried.24.2.29027

Veliz Bravo, K., & Rangel Donoso, F. (2022). El aula invertida como estrategia didáctica y su repercusión del rendimiento académico en la asignatura de Biología. Polo del Conocimiento, 7(4), 1451-1469. http://dx.doi.org/10.23857/pc.v7i4.3901

Williner, B. (2021). La clase invertida a través de tareas. Una experiencia durante el periodo de aislamiento por COVID-19 en carreras de ingeniería. Revista Iberoamericana de Tecnología en Educación y Educación en Tecnología, (28), 48-55. https://doi.org/10.24215/18509959.28.e6

Cantú, D. & Amaya, A. (2017). Aprendizaje móvil: El futuro de la educación. Colofón, Fomento Editorial Universidad Autónoma de Tamaulipas.

Comisión Económica para América Latina y el Caribe. (2015). Agenda digital para América Latina y el Caribe (eLAC2018) [Sesión de conferencia]. Quinta Conferencia Ministerial sobre la Sociedad de la Información de América Latina y el Caribe, Ciudad de México, México. https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/bdab352c-269a-43d0-a477-53d586eb12f3/content

Dieleman, H. & Juárez-Nájera, M. (2008). ¿Cómo se puede diseñar educación para la sustentabilidad? Revista Internacional de Contaminación Ambiental, 24(3), 131-147. https://www.revistascca.unam.mx/rica/index.php/rica/article/view/21624

Euroinnova. (2023). Aplicaciones ambientales. Recuperado el 10 de septiembre de 2023 de https://www.euroinnova.mx/blog/aplicaciones-ambientales

Low, L. (2006). Connections: Social and mobile tools for enhancing learning. The Knowledge Tree journal, 12, 1-10. http://robertoigarza.files.wordpress.com/2008/10/art-social-and-mobile-tools-for-enhancinglearning-low-2006.pdf

Naismith, L., Lonsdale, P., Vavoula, G. & Sharp. (2004). Literature review in mobile technologies and learning (Futurelab Series Report 11). Futurelab. https://www.nfer.ac.uk/publications/futl15/futl15.pdf

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. (2005). Proyecto de plan de aplicación internacional del Decenio de las Naciones Unidas de la Educación para el Desarrollo Sostenible. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000139023_spa.locale=es

Pelletier, K., McCormack, M., Reeves, J., Robert, J. & Arbino, N. (2022). 2022 EDUCAUSE Horizon Report, Teaching and Learning Edition. EDUCAUSE. https://library.educause.edu/-/media/files/library/2022/4/2022hrteachinglearning.pdf?la=en&hash=6F6B51DFF485A06DF6BDA8F88A0894EF9938D50B

Ramírez, M. S. (2009). Recursos tecnológicos para el aprendizaje móvil (mlearning) y su relación con los ambientes de educación a distancia: implementaciones e investigaciones. Revista de Investigación Educativa, 12(2), 57-82. https://repositorio.tec.mx/handle/11285/578214

Real Academia Española. (2022a). Sostenible. En Diccionario de la lengua española. Recuperado el 10 de septiembre de 2023, de https://dle.rae.es/sostenible

Real Academia Española. (2022b). Sustentable. En Diccionario de la lengua española. Recuperado el 10 de septiembre de 2023, de https://dle.rae.es/sustentable

Vidal, M., Gavilondo, X., Rodríguez, A., & Cuellar, A. (2015). Aprendizaje Móvil. Educación Médica Superior, 29(3), 1-15. https://ems.sld.cu/index.php/ems/article/view/635

Ramírez, R. & Pisarello, M. (2019). Educación Superior y Derechos Humanos. Política, prácticas y dispositivos a 100 años de la Reforma Universitaria. Universidad Autónoma entre Ríos. https://editorial.uader.edu.ar/wp-ontent/uploads/2019/10/libro_ponencias.pdf

Cardoso, I. & Gouttefanjat, F. (2022). Sustentabilidad, tecnología ambiental y regeneración ecosistémica: retos y perspectivas para la vida. Revista Universidad y Sociedad, 14 (2), 142-157. http://scielo.sld.cu/scielo.php? script=sci_arttext&pid=S2218-36202022000200142&lng=es&tlng=es.

Zarta, P. (2018). La sustentabilidad o sostenibilidad: un concepto poderoso para la humanidad. Revista Tabula Rasa, (28), 409-423. https://doi.org/ 10.25058/20112742.n28.18

Fernández, A. (2018). Educación para la sostenibilidad: Un nuevo reto para el actual modelo universitario. Research, Society and Development, 7 (4), 1-16. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=560659011001

De Anda, R. (2019). El desarrollo sustentable para la creación de valor en las organizaciones agrícolas de Guasave, Sinaloa [tesis de doctorado, Universidad Autónoma de Occidente]. Repositorio de tesis – Doctorado en Sustentabilidad UAdeO. https://uadeo.mx/wp-content/uploads/2021/03/TESIS-Rosa-de-Anda.pdf

Cantú-Martínez, P. (2020). Alteridad de la educación para impulsar y valorar la sustentabilidad. Revista de Digital de Investigación en Docencia Universitaria. 14 (1), 1-12. https://doi.org/10.19083/ridu.2020.1023

Aguirre, P. (Ed.) (2015). Sustentabilidad: Principios y prácticas. Universidad Técnica del Norte. http://repositorio.utn.edu.ec/bitstream/123456789/ 4494/1/libro%20sustentabilidad%20Vol_1.pdf

Perdomo, J., Phélan, M. & Levy-Carciente, S. (2021). Bienestar Sustentable. Una forma de hacer vida, una forma de hacer política. Universo de Letras, Editorial Planeta.

Ortiz, K. (2019). Sustentabilidad como estrategia competitiva en la gerencia de pequeñas y medianas empresas en México. Revista Venezolana de Gerencia, 24 (88), 992-1000. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=290

Compte, M., & Sánchez, M. (2019). Aprendizaje colaborativo en el sistema de educación superior ecuatoriano. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXV(2), 131-140.

García Sánchez, Maria del Rocío, & Reyes Añorve, Joaquín, & Godínez Alarcón, Guadalupe (2017). Las Tic en la educación superior, innovaciones y retos. RICSH Revista Iberoamericana de las Ciencias Sociales y Humanísticas, 6(12), https://redalyc.org/articulo.oa?id=503954320013.

Graham, C. R. (2006). Blended learning systems. Definition, current trends, and future directions. In C. J. Bonk y C. R. Graham. The handbook of blended learning: Global perspectives, local designs (pp. 3-18). Pfeiffer Publishing.

Hernández Rángel, Ma. De Jesú, & Nieto Malpica, Jorge, & Bajonero Santillán, Jair Nisan (2021). Aprendizaje híbrido generado desde las Instituciones de Educación Superior en México. Revista de Ciencias Sociales (Ve), vol. XXVII, núm 4, pp. 49-61.

Osorio, L. (2010). Características de los ambientes híbridos de aprendizaje: estudio de caso de un programa de posgrado de la Universidad de los Andes. Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento, 7 (1), 1-9. https://www.redalyc.org/revista.oa?id=780

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura - UNESCO (2009). Conferencia Mundial sobre la Educación Superior - 2009: La nueva dinámica de la educación superior y la investigación para el cambio social y el desarrollo (Sede de la UNESCO, París, 5-8 de julio de 2009). COMUNICADO (8 de julio de 2009). Avaliação: Revista de Avaliação de Educacão Superior (Campinas), 14(3), 755-766. https://doi.org/10.1590/S1414-40772009000300013

Rama, C. (2020). La nueva educación híbrida. Cuadernos de Universidades, No. 11. Unión de Universidades de América Latina y el Caribe.

Rosario-Rodríguez, A., González-Rivera, J. A., Cruz-Santos, A., & Rodríguez-Ríos, L. (2020. Demandas tecnológicas, académicas y psicológicas en estudiantes universitarios durante la pandemia por COVID-19. Revista Caribeña de Psicología, 4(2), 176-185. https://doi.org/10.37226/rcp.v4i2.4915

Adell, J. (2018). Más allá del instrumentalismo en tecnología educativa. En J. G. Sacristán (Ed.), Cambiar los contenidos, cambiar la educación (117-127). Morata.

Álvarez, H., Arias, E., Bergamaschi, A., López Sánchez, Á., Noli, A., Ortiz, M., Pérez Alfaro, M., Rieble-Aubourg, S., Rivera, M.C., Scannone, R., Vásquez, A. & Viteri, A. (2020). La educación en tiempos del coronavirus: Los sistemas educativos de América Latina y el Caribe ante COVID-19. https://doi.org/10.18235/0002337

Arancibia, M., Cabero, J. & Marín, V. (2020). Creencias sobre la enseñanza y uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en docentes de educación superior. Formación Universitaria, 13(3), 89–100. https://doi.org/10.4067/S0718-50062020000300089

Area-Moreira, M. (2009). Introducción a la tecnología educativa. Universidad de La Laguna.

Baran, E. (2014). A review of research on mobile learning in teacher education. Journal of Educational Technology & Society, 17(4), 17-32. https://www.jstor.org/stable/jeductechsoci.17.4.17

Bates, A. W. (2015). Teaching in a digital age: Guidelines for designing teaching and learning. BCcampus.

Cabrera, M. V. L., Hernandez-Rangel, E., Mejía, G. P. M., & Fuentes, J. L. C. (2019). Factores que facilitan la adopción de tecnología educativa en escuelas de medicina. Educación Médica, 20, 3-9. https://doi.org/10.1016/j.edumed.2017.07.006

Crespo, M. & Palaguachi, M. (2020). Educación con Tecnología en una Pandemia: Breve Análisis. Revista Scientific, 5(17), 292–310. https://doi.org/10.29394/Scientific.issn.2542-2987.2020.5.17.16.292-310

Cruz, M., Pozo V, M. A., Andino, A. & Arias, A. (2018). Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) como forma investigativa interdisciplinaria con un enfoque intercultural para el proceso de formación de los estudiantes. E-Ciencias de La Información. 10 (1), 111-122. https://doi.org/10.15517/eci.v1i1.33052

Cueva, D. A. (2020). La tecnología educativa en tiempos de crisis. Conrado, 16(74), 341-348. https://conrado.ucf.edu.cu/index.php/conrado/article/view/1370

De Luca, M. (2020). Las aulas virtuales en la formación docente como estratégia de continuidad pedagógica en tiempos de pandemia. Usos y paradojas. Fundación Carolina. 0 (33), 1-12 https://doi.org/10.33960/AC_33.2020

Espinel, E. (2020). La tecnología en el aprendizaje del estudiantado de la Facultad de Ciencias Químicas, Universidad Central del Ecuador. Actualidades Investigativas En Educación, 20(2), 1–39. https://doi.org/10.15517/aie.v20i2.41653

García, M., Reyes, J. & Godínez, G. (2018). Las Tic en la educación superior, innovaciones y retos. Revista Iberoamericana de Las Ciencias Sociales y Humanísticas, 6(12), 299–316. https://doi.org/10.23913/ricsh.v6i12.135

Gutiérrez, R., Virgilio, V., Moreno, N., & Maruri, C. (2020). Herramientas pedagógicas innovadoras en el Recinto “Urania Montás”, San Juan de la Maguana, República Dominicana. International Journal of New Education, 3(1). 99-115 https://doi.org/10.24310/IJNE3.1.2020.8511

Islas, C. (2018). La implicación de las TIC en la educación: Alcances, Limitaciones y Prospectiva. RIDE Revista Iberoamericana Para La Investigación y El Desarrollo Educativo, 8(15), 861–876. https://doi.org/10.23913/ride.v8i15.324

Lara-Muñoz, E. M., Rebolledo-Méndez, G., & Rojano Cáceres, J. R. (2019). Mejorando el aprovechamiento de las actividades colaborativas por pares de estudiantes utilizando tecnología educativa en matemática. Revista complutense de educación.

Laro, E. (2020). Innovar enseñando: la educación del futuro. Las TICs como factor motivador en la enseñanza. REJIE Revista Jurídica de Investigación e Innovación Educativa, (21), 11-23. https://doi.org/10.24310/REJIE.2020.v0i21.7530

Lavandera-Ponce, S., Pérez-Sánchez, L., Martín-Cuadrado, A. M., & Mora-Jaureguialde, B. (2023). Límites y posibilidades en el proceso de virtualización tecno-pedagógica de universidades peruanas. Revista Latinoamericana de Tecnología Educativa-RELATEC, 22(2), 43-57. https://doi.org/10.17398/1695-288X.22.2.43

Mayorga, M. (2020). Conocimiento, aplicación e integración de las TIC –TAC y TEP por los docentes universitarios de la ciudad de Ambato. Revista Tecnológica-Educativa, 9(1), 5–11. https://doi.org/10.37843/rted.v9i1.101

Medina, H., Lagunes, A. & Guerra, M. T. (2020). ¿Qué aportan las Tecnologías de la Información y Comunicación en la enseñanza de las ciencias? Revista Digital Universitaria, 21(3). 1-12. https://doi.org/10.22201/codeic.16076079e.2020.v21n3.a9

Meléndez, H. C., Villanueva, C. A. B., Alviar, R. A. S., Loayza, M. G. B., & Ruiz, J. R. R. (2021). Effects of the coronavirus pandemic on university higher education. Rev. Conrado, 17 (82), 286-292. https://pesquisa.bvsalud.org/global-literature-on-novel-coronavirus-2019-ncov/resource/pt/covidwho-1472972

Molinero, M. & Chávez, U. (2019). Herramientas tecnológicas en el proceso de enseñanza-aprendizaje en estudiantes de educación superior. RIDE Revista Iberoamer icana Para La Investigación y El Desarrollo Educativo, 10(19). 1-31. https://doi.org/10.23913/ride.v10i19.494

Pérez, M. A. C., Vinueza, M. A. P., Jaramillo, A. F. A., & Parra, A. D. A. (2018). Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) como forma investigativa interdisciplinaria con un enfoque intercultural para el proceso de formación de los estudiantes. Etic@ net. Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento, 18(2), 196-215. http://dx.doi.org/10.15517/eci.v1i1.33052

Pérez-Sánchez, L., Lavandera-Ponce, S., Mora-Jaureguialde, B., & Martín-Cuadrado, A. M. (2021. Training plan for the continuity of non-presential education in six Peruvian universities during COVID-19. International Journal of Environmental Research and Public Health, 19(3), 1562. https://doi.org/10.3390%2Fijerph19031562

Quintero, L. J. C., Ibáñez, J. M. S., & Segura, J. A. (2020). Hacia una visión contemporánea de la Tecnología Educativa. Digital Education Review, (37), 240-268. https://doi.org/10.1344/der.2020.37.240-268

Miguel, C. R. D. (2016). Perfil de uso del teléfono móvil e internet en una muestra de universitarios españoles: ¿usan o abusan? Bordón. Revista de Pedagogía, 68(3), 131-145. https://doi.org/10.13042/Bordon.2016.68307

Salas‐Pilco, S. Z., Yang, Y., & Zhang, Z. (2022). Student engagement in online learning in Latin American higher education during the COVID‐19 pandemic: A systematic review. British Journal of Educational Technology, 53(3), 593-619. https://doi.org/10.1111/bjet.13190

Sánchez, J. L. S., Porlán, I. G., & Espinosa, M. P. P. (2016). Internet como recurso para enseñar y aprender: una aproximación práctica a la tecnología educativa. 7 editores.

Sancho-Gil, J.M. (2019). De la tecnología para aplicar a la tecnología para pensar: implicaciones para la docencia y la investigación. Revista Latinoamericana De Tecnología Educativa - RELATEC, 18(1), 9-22. https://doi.org/10.17398/1695-288X.18.1.9

Sandoval, C. H. (2020). La educación en tiempo del Covid-19 herramientas TIC: El nuevo rol Docente en el fortalecimiento del proceso enseñanza aprendizaje de las prácticas educativa innovadoras. Revista Docentes 2.0, 9(2), 24-31. https://doi.org/10.37843/rted.v9i2.138

Tejada, J. N., & Barrutia, I. (2021). Tecnología móvil en el aprendizaje universitario. Sophia, 17(1), 24-38. https://doi.org/10.18634/sophiaj.17v.1i.1016

Tejedor, S., Cervi, L., Tusa, F. & Parola, A. (2020). Educación en tiempos de pandemia: reflexiones de alumnos y profesores sobre la enseñanza virtual universitaria en España, Italia y Ecuador. Revista latina de comunicación social, (78), 1-21. https://doi.org/10.4185/RLCS-2020-1466

Usuche, A. & Paredes, M. (2021). Más allá de la financiación colectiva: el Crowdfunding como una herramienta de marketing en la era digital. En I. Páez-Gabriunas, M. Sanabria, V. Gauthier-Umaña, A.A. Méndez-Romero, L. Rivera Virgüez (Ed.), Transformación digital en las organizaciones, (187-206). Editorial Universidad del Rosario.

Venegas-Ramos, L., Luzardo Martínez, H., & Pereira Santana, A. (2020). Conocimiento, formación y uso de herramientas TIC aplicadas a la Educación Superior por el profesorado de la Universidad Miguel de Cervantes. Edutec. Revista Electrónica de Tecnología Educativa, (71), 35-52. https://doi.org/10.21556/edutec.2020.71.1405

Vergel, M. (2020). Educación, Covid y TIC. Revista Boletín Redipe, 9(8), 18-23. https://doi.org/10.36260/rbr.v9i8.1037

Vidal-Ledo, M. J., Barciela González Longoria, M. D. L. C., & Armenteros Vera, I. (2021). Impacto de la COVID-19 en la Educación Superior. Educación Médica Superior, 35(1), 1-15. https://ems.sld.cu/index.php/ems/article/view/2851

Adams, R., & Larrinaga-González. (2018). Engaging with organisations in pursuit of improved sustainability accounting and performance. Accounting, Auditing & Accountability Journal, 31(5), 1403-1418.

Cooper, C., Taylor, P., Smith, N., & Catchpowle, L. (2005). A discussion of the political potential of social accounting. Critical Perspectives on Accounting, 16(7), 951–974. https://doi.org/https://doi.org/10.1016/j.cpa.2003.09.003

Everett, J. (2004). Exploring dualisms for environmentalaccounting praxis. Critical Perspectives on Accounting, 15(8), 1061-1084.

Gladwin, T. et al. (1995). Journal of Applied Behavioral Science. Journal of Applied Behavioral Science, 31(4), 423-443.

Gray, R. H., & Milne, M. . (2002 ). Sustainability reporting: Who’s kiddingwhom?,. Chartered Accountants Journal of New Zealand, 81(6), 66–70.

Gray, R. H., & Milne, M. . (2004). Towards reporting on the triple bottomline: Mirages, methods and myths. In A. Henriques & J. Richardson(Eds.). The triple bottom line: Does it all add up?, 7, 70-80.

Gray, R.H., Dey, C., Owen, D., Evans, R. & Zadek, S. (1997). Struggling with the praxis of social accounting: stakeholders, accountability, audits and procedures. Accounting, Auditing & Accountability Journal, 10(3), 325-64.

Hines, R. D. (1998). Financial accounting: In communicating reality, we construct reality. Accounting, Organizations and Society, 13(3), 251–261.

Hopwood, A. G., & Fortin, S. (2020). Accounting and Sustainable Development. Accounting Organizations and Society(81), 1-9.

Lehman, G. (2001). Reclaiming the Public Sphere: Problems and prospectsfor corporate social and environmental accounting. CriticalPerspectives on Accounting, 12(6), 713-733.

ONU. (1987). Nuestro futuro común. Madrid: Alianza.

Smith, J. (2018). Accounting for Sustainability: A Comprehensive Overview. Journal of Environmental Accounting and Management, 6(3), 45-58.

Smith, J. (2020). Accounting for Sustainability: A Tool to Combat Climate Change. Sustainability Accounting. Management and Policy Journal, 11(22), 359-375.

Tinker, T. (1991). Corporate social reporting:Falling down the hole in the middle of the road. Accounting, Auditingand Accountability Journal, 4(2), 28-54.

Comisión Federal de Electricidad. (2021, 11 de Mayo). Informe Anual, Senado de la República. https://infosen.senado.gob.mx/sgsp/gaceta/65/1/2022-05-11-1/assets/documentos/CFE_Informe_Anual_2021.pdf

Organización de las Naciones Unidas. (2015,12, Diciembre). Acuerdo de París. Treaty Doc No. 102-38 https://eur-lex.europa.eu/legal-content/EN/TXT/?uri=celex%3A22016A1019%2801%29

Organización de las Naciones Unidas, Cambio Climático. (1994,21, Marzo). Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático https://www.un.org/es/global-issues/climate-change

Secretaria de Energía. (2023, 29, Mayo). Programa de Desarrollo del Sistema Eléctrico Nacional, Gobierno de México. https://www.gob.mx/sener/articulos/programa-de-desarrollo-del-sistema-electrico-nacional-2023-2037

Alianza Energética México-Deuchland. (2022). Reporte Anual 2021/2022 https://www.energypartnership.mx/fileadmin/user_upload/mexico/media_elements/reports/Reporte_Anual_2021-2022.pdf

Secretaría de Energía. (2016, 11, Diciembre). Protocolo de Kioto. Gobierno de México. https://www.gob.mx/semarnat/articulos/protocolo-de-kioto-sobre-cambio-climatico

Agencia Estatal (2013). Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa BOE (Boletín Oficial del Estado), 295, de 10 de diciembre de 2013, 97858 a 97921. https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-2013-12886

Agencia Estatal (2020). Ley Orgánica 3/2020, de 29 de diciembre, por la que se modifica la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación. BOE (Boletín Oficial del Estado), 340, de 30 de diciembre de 2020, 122868 a 122953. https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-2020-17264

Alto Comisionado contra la Pobreza Infantil (2023a, 24 de julio). Inversión en familia e infancia en la Unión Europea sobre el PIB (2021). https://www.comisionadopobrezainfantil.gob.es/es/inversi%C3%B3n-en-familia-e-infancia-en-la-uni%C3%B3n-europea-sobre-el-pib-2021

Alto Comisionado contra la Pobreza Infantil (2023b, 24 de julio). Tasa de abandono educativo temprano por cuartil de renta (2018-2022). https://www.comisionadopobrezainfantil.gob.es/es/tasa-de-abandono-educativo-temprano-por-cuartil-de-renta-2018-2022

Instituto Nacional de Estadística (2023, 24 de abril). Encuesta de Condiciones de Vida (ECV). Año 2022. https://www.ine.es/prensa/ecv_2022.pdf

Ministerio de Educación y Formación Profesional (2023, 28 de julio). Sistema educativo español. Ministerio de Educación y Formación Profesional Centro de Publicaciones. https://www.educacionyfp.gob.es/contenidos/in/sistema-educativo.html

Secretaria de Estado para agenda 2030 (2021a). Directrices Generales para la Estrategia de Desarrollo Sostenible 2030. Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 Centro de publicaciones. www.mdsocialesa2030.gob.es/agenda2030/documentos/directrices-gen-eds.pdf

Secretaria de Estado para agenda 2030 (2021b). Estrategia de desarrollo sostenible 2030. Un proyecto de país para hacer realidad la agenda 2030. Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 Centro de publicaciones. https://www.mdsocialesa2030.gob.es/agenda2030/documentos/eds-cast-acce.pdf

Tang, Q (2017) (2023, 28 de julio). Educación para los Objetivos de Desarrollo Sostenible Objetivos de aprendizaje. Organización de las Naciones Unidas para la Educación la Ciencia y la Cultura (UNESCO). https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000252423

UNICEF España, WWF y OXFAM Intermón (2021). España ante la década decisiva para la agenda 2030: ¿dónde estamos hoy y dónde queremos estar en 2030? https://f.hubspotusercontent20.net/hubfs/426027/indicadores-ods-2030.pdf

Alfaro S. (2021). La influencia del liderazgo sobre el nivel de desarrollo de transformación digital en las organizaciones [Tesis de maestría, Universidad privada ESAN del Perú]. Repositorio Institucional.

https://hdl.handle.net/20.500.12640/2159

Bernal, C. (2014). Metodoloia de la Investigación. Pearson.

Ghersi B. (2022). Liderazgo directivo y desempeño docente en la Escuela Militar de Chorrillos Crl. Francisco Bolognesi-2019”. [Tesis de maestría, Universidad Nacional de educación del Perú]. Repositorio Institucional.

https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/6632

Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, M. (2014). Metodología de la Investigación. Mc. Graw-Hill. Ministerio de Educación del Perú. (2020, 16 de agosto). Indicadores del Sistema Educativo Estatal. MINEDU. https://escale.minedu.gob.pe/uee

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. (2020). Informe de seguimiento de la educación en el mundo, 2020, América Latina y el Caribe: inclusión y educación: todos y todas sin excepción. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000374790_spa

Tamayo, M. (2003). El proceso de la Investigacióncientifica. Limusa Noriega Editores.

Acevedo, A., Álvarez, A., Álvarez, R. & Guanilo, S. (2023). Marca país y su aporte al desarrollo sostenible: Inculcando valores sociales y emprendimiento. Revista de Ciencias Sociales, 29(1), 369-385. https://doi.org/10.31876/rcs.v29i1.39757

Águila, J., Alegría, A., Peñafiel, A. & Vinueza, N. (2022). Campaña de educación ambiental universitaria como alternativa para el manejo de desechos sólidos en Pimocha. Revista Conrado, 18(1), 546-554. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1990-86442022000300085&lng=es&nrm=iso

Andia, W., Yampufe, M. & Antezana, S. (2021). Responsabilidad social universitaria: del enfoque social al enfoque sostenible. Revista Cubana de Educación Superior, 40(3), 1-15. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0257-43142021000300019&lng=es&tlng=es

Bellostas, A., Del Río, C., Gonzales, K. & López, F. (2023). Innovations for sustainability in the roll-out of the Sustainable Development Goals. Management Letters, 6(20), 1-21. https://doi.org/10.5295/cdg.221794fl

Benavides, E., Moya, I. & Ribes, G. (2022). Emprendimiento Sostenible y Objetivos de Desarrollo Sostenible: un análisis bibliométrico. Revista Tec Empresarial, 16(1), 101-122. http://dx.doi.org/10.18845/te.v16i1.5994

Berríos, A., Orellana, R. & Bastías, L. (2021). Desarrollo sostenible y currículo chileno de enseñanza secundaria: ¿Qué proponen los programas escolares?. Revista Electrónica Educare, 25(1), 1-23. https://doi.org/10.15359/ree.25-1.18

Cebrián, G. (2020). La educación para el desarrollo sostenible en el currículum universitario: una investigación-acción cooperativa con profesorado. Revista Iberoamericana De Educación Superior, 11(30). 99-114. https://doi.org/10.22201/iisue.20072872e.2020.30.590

Cebrián, G., Fernández, M., Fuertes, M., Moraleda, A. & Segalás, J. (2019). la influencia del aprendizaje-servicio en el desarrollo de competencias en sostenibilidad en estudiantes universitarios. Revista Sociedad española de Pedagogía, 71(3), 151-167. https://doi.org/10.13042/Bordon.2019.68276

Cuenca, R. (2020). Educación y democracia en América Latina: un asunto de desarrollo. Revista Profesorado, 24(3), 27-47. https://doi.org/10.30827/profesorado.v24i3.13213

Di Riggiero, E. (2022). Abordar la salud mental a través de la acción intersectorial en el contexto de la COVID-19 y de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Revista Sage Journals, 29(3), 166-168. https://doi.org/10.1177/17579759221122712

Díaz, L., Pérez, M. & Martínez, L. (2021). La investigación educativa y su posible contribución al desarrollo sostenible de la universidad, desde la teoría. Revista Universidad y Sociedad, 13(6), 205-219. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218-36202021000600205&lng=es&tlng=es.

Eschenhagen, M. & Sandoval, F. (2023). La cooptación de la educación ambiental por la educación para el desarrollo sostenible. Revista Trabajo y Sociedad, 40, 81-104. http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1514-68712023000100081&lng=es&tlng=.

Escuela de Gestión Pública de la Universidad del Pacifico. (2022). Los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Perú: Informe 2022. https://www.up.edu.pe/egp/observatorio/informe-ODS-Peru-observatorio-politicas-publicas-escuela-gestion-publica-universidad-pacifico/

Fernández, A. (2022). Los Objetivos del Desarrollo Sostenible en el marco multidimensional del bienestar. Revista Economía: Teoría y Práctica, 30(56), 175-200. https://doi.org/10.24275/etypuam/ne/562022/fernandez

Gallegos, J., Pagán, E., Sánchez, J. & Guijarro, M. (2022). The influence of leadership styles and human resource management on educators' well-being in the light of three Sustainable Development Goals. Academia Revista Latinoamericana de Administración, 35(2), 257-277. https://doi.org/10.1108/ARLA-07-2021-0133

Galleguillos, C., Silva, J. & Hurtado, R. (2022). Influencia de las creencias del pensamiento creativo en el comportamiento del desarrollo sostenible en alumnos de educación superior. Una aproximación desde la teoría del comportamiento planificado. Revista Estudios Pedagógicos, 48(1), 71-87. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-07052022000100071

Gómez, M., Garza, L. & Hosman, L. (2022). Uso de bibliotecas digitales solares para la enseñanza del cambio climático en comunidades rurales. Revista Interamericana de Bibliotecología, 45(3), 1-16. https://doi.org/10.17533/udea.rib.v45n3e346130

Gonzales, C., Ico, D. & Murillo, G. (2022). Integración de los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) para el cumplimiento de la agenda 2030 en las universidades públicas colombianas. Revista Formación Universitaria, 15(2), 53-60. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-50062022000200053

Gonzales, F., Ochoa, A. & Guzón, J. (2022). Aprendizaje servicio en educación superior entre España y México. Revista Ateriedad, 17(1). https://doi.org/10.17163/alt.v17n1.2022.06.

González, M., Mohieldin, M., Hult, T. & Vélez, J. (2021). COVID-19, sustainable development challenges of Latin America and the Caribbean, and the potential engines for an SDGs-based recovery. Management Research: Journal of the Iberoamerican Academy of Management, 19(1), 22-37. https://doi.org/10.1108/MRJIAM-12-2020-1119

Guevara, I., Pérez, J. & Bravo, B. (2023). Impacto de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en la investigación educativa en Educación Ambiental. Revista Educación Científica y sostenibilidad, 20(2), 1-28. https://doi.org/10.25267/Rev_Eureka_ensen_divulg_cienc.2023.v20.i2.2501

Larrauri, J., Cortázar, L. & Carrasco, E. (2022). Las brechas en la educación para el desarrollo sostenible de Ingeniería y Arquitectura en España. Revista DYNA, 97(5), 480-483. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8559611

Lima, M., Aguilera, A. & Águila, O. (2020). El enfoque interdisciplinario en el tratamiento a la educación ambiental en la educación superior. Revista Conrado, 16(73), 350-356. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1990-86442020000200350

Márquez, D., Linares, E., Hernández, R. & Márquez, L. (2020). Implementación de los Objetivos del Desarrollo Sostenible desde un Centro de Estudios Universitario. MENDIVE Revista de Educación, 18(2), 336-346. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1815-76962020000200336&lng=es&tlng=es.

Menacho, C., & Andreu, J. (2022). Estudiantes motivados motivando a estudiantes. Objetivos de Desarrollo Sostenible: una iniciativa de sensibilización. Revista Internacional De Humanidades, 13(4), 1–20. https://doi.org/10.37467/revhuman.v11.4059

Moreno, C., Jeno, F., Sánchez, L. & Olguín, Juan. (2023). Living labs universitarios: nuevas posibilidades para las tecnologías de asistencia y el desarrollo sostenible. Revista Venezolana De Gerencia, 28(103), 1204-1218. https://doi.org/10.52080/rvgluz.28.103.18

Muñoz, F. (2020). Género y educación en el Perú. Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000374775

Ordoñez, L. & Rieß, W. (2019). La educación para el desarrollo sostenible en la universidad boliviana. Percepciones del profesorado. Revista Teoría de la Educación, 31(1), 149-173. https://doi.org/10.14201/teri.19037

Organización de las Naciones Unidas. (2022). Avances en la implementación de la Agenda2030 y los ODS en las universidades peruanas. https://peru.un.org/es/208825-avances-en-la-implementaci%C3%B3n-de-la-agenda2030-y-los-ods-en-las-universidades-peruanas

Organización de las Naciones Unidas. (2023a). Informe de resultados de las Naciones Unidas en el Perú 2022. https://peru.un.org/es/227601-informe-de-resultados-de-las-naciones-unidas-en-el-per%C3%BA-2022

Organización de las Naciones Unidas. (2023b). Líderes universitarios para el desarrollo sostenible. https://peru.un.org/es/223286-l%C3%ADderes-universitarios-para-el-desarrollo-sostenible

Pérez, M., Santos, J. & Figueredo, J. (2022). Contribuciones político-pedagógicas de la Educación Popular Ambiental al desarrollo sustentable. Revista Estudios del Desarrollo Social, 10(2), 1-27. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2308-01322022000200012&lng=es&tlng=es.

Pérez, V., Luna, Maria. & Bagué. (2022). Acciones para la implementación de los objetivos del desarrollo sostenible en la facultad de educación. Revista Conrado, 18(86), 285-290. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1990-86442022000300285&lng=es&tlng=es

Plata, A., Holguín, M., Sáenz, O., Mora, W., & Callejas, M. (2021). Compromiso de las universidades colombianas con la sustentabilidad. Revista Educación y Educadores, 23(2), 159-178. https://doi.org/10.5294/edu.2020.23.2.1

Plata, M., Holguín, T., Saenz, O., & Callejas, M. (2023). Agenda 2030 y Objetivos de Desarrollo Sostenible: aportes de las instituciones de educación superior en la dimensión ambiental. Revista Educación y Educadores, 25(2), 1-22. https://doi.org/10.5294/edu.2o22.25.2.4

Prado, J. (2020). El aprendizaje móvil y los objetivos de desarrollo sostenible en la educación superior. Revista Universidad y Sociedad, 12(4), 230-233. https://orcid.org/0000-0002-3101-606X

Rentería, J., Hincapié, E., Rodríguez, &., Vélez, C., Osorio, B. y Durango, J. (2022). Competencia global para el desarrollo sostenible: una oportunidad para la educación superior. Revista Entramado, 18(1), 1-21. https://doi.org/10.18041/1900-3803/entramado.1.7641

Repiso, R., Segado, F. & Gómez, S. (2023). La universidad española y Web of Science investigan sobre los objetivos de desarrollo sostenible 2017-2021. Revista Española de Documentación Científica, 46(2), 1-10. https://doi.org/10.3989/redc.2023.2.1980

Ríos, C., Neilson, A. & Menezes, I. (2023). Visiones de Educadores de Educación Ambiental para el Desarrollo Sostenible: Entre el Empoderamiento y la Orientación de Niños y Jóvenes. Revista Portuguesa De Educación, 36(1), 1-26. https://doi.org/10.21814/rpe.22175

Riquelme, A., Antivilo, A., Landaeta, L. & Lamig, P. (2022). ¿Cómo se aborda la educación para el desarrollo sostenible en educación parvularia en Chile?. Revista Calidad en la Educación, 56, 135-173. http://dx.doi.org/10.31619/caledu.n56.1180

Rodríguez, H. (2022). El impacto de la Agenda de Desarrollo Sostenible en la Educación. Revista de Investigación de Ciencias Sociales, 18(2), 191-194. https://doi.org/10.18004/riics.2022.diciembre.191

Rodríguez, L. (2023). El necesario Objetivo 18: Comunicación en los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Revista de Logopedia, Foniatría y Audiología, 43(2). https://doi.org/10.1016/j.rlfa.2023.10031

Saborido, J., Alpízar, M., Villavicencio, M. & García, R. (2022). Informe de Política de Educación Superior: III Conferencia Mundial de Educación Superior auspiciada por la. Revista Cubana de Educación Superior, 41(3), 1-15. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0257-43142022000300001&lang=es

Shcherbakova, A. (2023). Perspectiva del desarrollo sostenible. Apelación a las realidades mundiales y latinoamericanas. Revista Iberoamericana, 1, 199-213. 10.37656/s20768400-2023-1-09

Vásquez, C., Seckel, M. & Alsina, A. (2020). Sistema de creencias de los futuros docentes sobre la educación para el desarrollo sostenible en las clases de matemáticas. Revista Uniciencia, 34(2), 1-30. https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?pid=S2215-34702020000200001&script=sci_arttext&tlng=es

Villafuerte, J., Terranova, J., Rodríguez, A., & Pérez, J. (2021). Enfoque de Desarrollo sostenible en perfiles profesionales: el caso de una comunidad universitaria de Ecuador. Revista San Gregorio, 48, 78–96. https://doi.org/10.36097/rsan.v0i48.1741

Vogelfanger, A. (2021). La formación en derechos humanos y desarrollo sostenible de los docentes de educación primaria de la Ciudad de Buenos Aires. Revista De Educación Y Derecho, 1, 34-64. https://doi.org/10.1344/REYD2021.1EXT.37690

Wagstaff, M., Salvaj, E. & Amorós, J. (2023). Sección especial – Editorial: Objetivos de Desarrollo Sostenible en Iberoamérica. Investigación de Gestión, 21(1), 1-6. https://doi.org/10.1108/MRJIAM-02-2023-975

Zúñiga, O. (2022). El efecto del modelo estructural y la sostenibilidad en las universidades públicas: un estudio de caso. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 12(24), 1-21. https://doi.org/10.23913/ride.v12i24.1159

Zúñiga, O., Marúm, E. & Rodríguez, C. (2022). Educación para el desarrollo sostenible en la educación superior: El efecto de las áreas de conocimiento en las concepciones de los docentes universitarios. Archivos de análisis de políticas educativas, 30(157), 1-28. https://doi.org/10.14507/epaa.30.7271

De Escallón, I. Richler, D. & Porter, G. (2013). Guía de indicadores de prácticas pedagógicas que favorecen la atención a la diversidad. Fundación Compartir.

Hernández, R., Fernández, C. & Baptista, P. (2014). Metodología de la Investigación (6ª Edic). McGrall Hill.

Rivera, P. (2017). Educación inclusiva y formación inicial docente. Una experiencia en la región de Coquimbo, Chile. [Tesis doctoral, Universidad de Alcalá]. Repositorio Institucional. http://hdl.handle.net/10017/38236

Román, G. (2021). Perfil del docente inclusivo de básica primaria en el proceso formativo de las instituciones educativas oficiales del distrito de Cartagena-Colombia. [Tesis doctoral, Universidad de Jaén]. Repositorio Institucional. https://hdl.handle.net/10953/1247

Ruiz. R. (2019). Políticas y prácticas inclusivas en la educación básica de niños con NEE, en instituciones oficiales del departamento del Quindío. [Tesis doctoral, Universidad del Tolima]. Repositorio Institucional. https://repository.ut.edu.co/handle/001/3345

Secretaría de Educación Distrital. (2017). Plan maestro de educación. [Documento en línea] Disponible: http://www.sedcartagena.gov.co/wp-content/uploads/2018/03/1.-Documento-PME-Cartagena-18-33-Borrador.pdf

Tobón, S. (2006). Formación basada en competencias. Universidad Complutense de Madrid.

Vargas, A. (2020). La política en las prácticas: análisis de las prácticas pedagógicas en la modalidad institucional de educación inicial en Colombia y su relación con la política pública “De Cero a Siempre”. [Tesis doctoral, Universidad de los Andes]. Repositorio Institucional. http://hdl.handle.net/1992/48388

Arbués E. R., Martínez A. B, Granada L. JM, Echániz S. E, Pellicer G. B, Juárez V.R, Guerrero P. S, & Sáez G. M. (2019). Conducta alimentaria y su relación con el estrés, la ansiedad, la depresión y el insomnio en estudiantes universitarios. Revista Nutrición Hospitalaria 36(6),1339-1345. http://dx.doi.org/10.20960/nh.02641

Ramsey, D. (2022).Comer para vencer la depresión y la ansiedad. La nueva ciencia de la alimentación para la salud mental. Editorial Paidós.

Garrod, M. (2023). Miembro del Comité Editorial de Código. Conmemoración del Día Mundial de la Obesidad 2023. https://codigof.mx/conmemoracion-del-dia-mundial-de-la-obesidad-2023/

Banco de México. (2021). Consideraciones en torno a la iniciativa de modificación a la Ley del Banco de México relativa a operaciones con divisas en efectivo. [Diapositiva de Power Point]. Banco de México. https://www.banxico.org.mx/portales-de-usuarios/informacion-sobre-remesas/d/%7B9C64A160-127A-7534-FAC8-8150726D89D2%7D.pdf

Cruz, A. (2020). Las remesas que envían los hijos y la relación con la satisfacción con la vida de las personas adultas mayores en México. [Tesis de maestría, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales Sede Académica México]. Repositorio Institucional FLACSO. http://flacso.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1026/288

De la Rosa, J., Romero, L. y Pérez, A. (2006). El alcance económico de las remesas en México: consumo de las familias receptoras. El Cotidiano, 21(140), 76-88. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=32514008

Fondo Monetario Internacional. (2009). Manual de balanza de pagos y posición de inversión internacional. FMI.

Franco, L. (Ed). (2012). Migración y remesas en la ciudad de Ixmiquilpan. Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo.

Instituto Nacional de Estadística y Geografía. (2023, 6 de septiembre). Movimientos migratorios. Nayarit. Información por entidad. Cuéntame de INEGI. https://cuentame.inegi.org.mx/monografias/informacion/nay/poblacion/m_migratorios.aspx?tema=me&e=18

López, R., Isidro, V., Reyes, A. y Vázquez, L. (2022). Índices de intensidad migratoria México-Estados Unidos 2020. Consejo Nacional de Población.

Migration Data Portal. (2023, 6 de septiembre). Portal de Datos Sobre Migración. Estadísticas de la inmigración y emigración. Flujos Migratorios Internacionales.https://www.migrationdataportal.org/es/themes/flujos-migratorios-internacionales

Migration Data Portal. (2023, 6 de septiembre). Portal de Datos Sobre Migración. Remesas. https://www.migrationdataportal.org/es/themes/remesas

Moreno, S. (2015). Migración, Remesas, trasmigrantes y deportaciones. [Diapositiva de Power Point]. Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública. Cámara de Diputados. https://www.diputados.gob.mx

Organización Internacional para las Migraciones. (2019). Informe sobre las migraciones en el mundo 2020. https://www.iom.int

Organización Internacional para las Migraciones. (2023, 6 de septiembre). Definición de la OIM del término Migrante. https://www.iom.int/es/definicion-de-la-oim-del-termino-migrante

Ponce, M. (2013). Modelo de captación y administración de remesas para generar ahorro e inversión: El caso mexicano. [Tesis doctoral, Universidad Politécnica de Catalunya]. http://hdl.handle.net/10803/134742

Comisión Nacional Bancaria y de Valores-Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (CNBV-ENIF, 2015). Encuesta Nacional de Inclusión Financiera, 261. Disponible en https://www.cnbv.gob.mx/Inclusión/Documents/Encuesta Nacional de IF/ENIF 2015.pdf

Comité de Educación Financiera (2017). Estrategia Nacional de Educación Financiera. Recuperado de https://www.gob.mx/forodeinclusionfinanciera/articulos/estrategia-nacional-de-educacion-financiera-enef?idiom=es

Gómez, C.A. (2018). La educación financiera en México. Cuaderno de investigación, Dirección General de Análisis Legislativo. Num. 53. Recuperado de www.bibliodigitalibd.senado.gob.mx/handle/123456789/3

Jay, W., Mugno, A. y López, J. (2021). Educación financiera, un enfoque al crecimiento y desarrollo social. . Revista ADGNOSIS, 10(10). p.43-55. https://doi.org/10.21803/adgnosis.10.10.468

Mungaray, A., Gonzalez, N. y Osorio, G. (2020). Educación financiera y su efecto en el ingreso en México. Problemas del Desarrollo. Revista Latinoamericana de Economía 52(205). Pp. 55-78. Disponible en https://doi.org/10.22201/iiec.20078951e.2021.205.69709

Villada, F., López-Lezama, J. y Muñoz-Galeano, N. (2017). El Papel de la Educación Financiera en la Formación de Profesionales de la Ingeniería. Formación Universitaria, vol. 10, núm. 2. pp. 13-22. Disponible en http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=373550473003

Descargas

Publicado

noviembre 18, 2023

Colección

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.