Innovación e Inclusión educativa

Autores/as

Martha Elba Ruiz Libreros, Universidad Veracruzana; Jorge Martínez Cortés, Universidad Veracruzana; Ana Luisa Estrada Esquivel, Universidad Autónoma de Nayarit; José Cuauhtémoc Méndez López, Universidad Veracruzana; Ángel Javier Petrilli Rincón, Universidad Veracruzana; Jessica Lizeth Soler Balán, Haptizar; Erika Cortés Flores, Universidad Veracruzana; León Felipe Beltrán Guerra, Universidad Veracruzana; Enrique Romero Pedraza, Universidad Veracruzana; María Teresa Casillas Alcalá, Universidad Autónoma de Nayarit; Francisco Javier Jara Ulloa, Universidad Autónoma de Nayarit; Rosalva Enciso Arámbula, Universidad Autónoma de Nayarit; Elizabeth Salazar Ayala , Universidad Veracruzana; Aura Guadalupe Valenzuela Orozco , Universidad Veracruzana; María del Rosario Landín Miranda, Universidad Veracruzana; María de los Ángeles Peña Hernández, Universidad Veracruzana; Francisco Ricaño Herrera, Universidad Veracruzana; Martha Edith Morales Martínez, Universidad Veracruzana; Roberto Cruz Capitaine, Universidad Veracruzana; Jesús Antonio Camarillo Montero, Universidad Veracruzana; Rubén Hernández Durán, Universidad Veracruzana; Jeysira Jacqueline Dorantes Carrión, Universidad Veracruzana; María Graziella Natalia Govela De la Fuente, Universidad Veracruzana; Guillermo Huerta Gutiérrez , Universidad Veracruzana; Lorena Guadalupe Alcántara Blancas, Acompañante terapéutico y Terapeuta ABAteam; Itzayana Montserrat Castrejón Rodríguez, Acompañante terapéutico y Terapeuta ABAteam; Reyna Angélica Castrejón Román, Acompañante terapéutico y Terapeuta ABAteam; Rosa Estela López-Gómez, Universidad Estatal del Valle de Ecatepec; Yolanda García Piceno, Universidad estatal del Valle de Ecatepec; Cesar Alonso León-Cisneros, Universidad Estatal del Valle de Ecatepec; Francisca Mercedes Solís Peralta, Universidad Veracruzana; Aurelio Vázquez Ramos, Universidad Veracruzana; Jessica Badillo Guzmán, Universidad Veracruzana; Silvia Estela Yon Guzmán, Universidad Autónoma del Carmen; Gloria del Jesús Hernández Marín, Universidad Autónoma del Carmen; Leticia Arias Gómez, Universidad Autónoma del Carmen; Leonel Cortes Zepeda, Universidad Autónoma del Carmen ; Abiel Gerardo Santos Hernández, Agsantosh2@gmail.com; Félix Aude Sánchez , Universidad Veracruzana; Karla Lizeth Mata Martínez, Universidad Veracruzana; Martha Vanessa Salas del Angel, Universidad Veracruzana; Verónica Rodríguez Luna, Universidad Veracruzana; Bertha Alicia Arvizu López, Universidad Autónoma de Nayarit; Karina Martínez Martínez , Universidad Veracruzana; Jessica Badillo Guzmán, Universidad Veracruzana; Marcela Mastachi Pérez, Universidad Veracruzana; María Antonina Córdoba Rivera, Sistema de Enseñanza Abierta de la Universidad Veracruzana; Susana García Aguilar, Sistema de Enseñanza Abierta de la Universidad Veracruzana; Anid Cathy Hernández Baruch, Sistema de Enseñanza Abierta de la Universidad Veracruzana; Sajid Demian Lonngi Reyna, Sistema de Enseñanza Abierta de la Universidad Veracruzana

Palabras clave:

Innovacíon, Inclusión, Educación

Sinopsis

Innovación e Inclusión educativa

Capítulos

  • I. Teams-Zoom De Docente En Las Artes: El pentimento de la educación remota mundial
    José Cuauhtémoc Méndez López, Ángel Javier Petrilli Rincón, Jorge Martínez Cortés, Jessica Lizeth Soler Balán
  • II. Ambientes virtuales de aprendizaje en la práctica docente de investigación. Una propuesta de implementación metodológica
    Erika Cortés Flores, León Felipe Beltrán Guerra, Enrique Romero Pedraza, Martha Elba Ruiz Libreros
  • III. Una mirada histórica a la situación académica de los estudiantes de la UACBI: Realidades y Oportunidades
    María Teresa Casillas Alcalá, Francisco Javier Jara Ulloa, Ana Luisa Estrada Esquivel, Rosalva Enciso Arámbula
  • IV. Innovación educativa con aplicación de prácticas de inclusión
    Elizabeth Salazar Ayala , Aura Guadalupe Valenzuela Orozco , María del Rosario Landín Miranda, Martha Elba Ruiz Libreros, María de los Ángeles Peña Hernández
  • V. Estrategia institucional de la Facultad de Ingeniería Mecánica Eléctrica zona Xalapa para el abatimiento del índice de bajas por experiencia educativa
    Francisco Ricaño Herrera, Martha Edith Morales Martínez, Roberto Cruz Capitaine, Jesús Antonio Camarillo Montero
  • VI. Experiencias docentes universitarias que impactan en empleados del X24 para evitar el cyberbullying
    Rubén Hernández Durán, Jeysira Jacqueline Dorantes Carrión
  • VII. Cursos Multimodales de Inglés de la Universidad Veracruzana
    María Graziella Natalia Govela De la Fuente, Guillermo Huerta Gutiérrez
  • VIII. Hacia la consolidación de la inclusión: El rol del Acompañante Terapéutico
    Lorena Guadalupe Alcántara Blancas, Itzayana Montserrat Castrejón Rodríguez, Reyna Angélica Castrejón Román
  • IX. Estrategias que fortalecen la formación en investigación educativa
    Martha Elba Ruiz Libreros, Elizabeth Salazar Ayala , Aura Guadalupe Valenzuela Orozco , María del Rosario Landín Miranda, María de los Ángeles Peña Hernández
  • X. La expresión artística mediante Recursos Educativos Abiertos en la formación de Profesionales de la salud
    Rosa Estela López-Gómez, Yolanda García Piceno, Cesar Alonso León-Cisneros
  • XI .La Inclusión Educativa En Ambientes Virtuales Durante La Pandemia Por COVID 19 En Los Estudiantes Universitarios De Boca Del Rio, Veracruz-México
    Francisca Mercedes Solís Peralta, Aurelio Vázquez Ramos, Jessica Badillo Guzmán
  • XII. Experiencia docente en un proyecto formativo integral con estudiantes universitarios de la Licenciatura en Educación
    Silvia Estela Yon Guzmán, Gloria del Jesús Hernández Marín, Leticia Arias Gómez, Leonel Cortes Zepeda
  • XIII. El uso de Estrategias socio-afectivas para reducir los niveles de ansiedad de lenguas extranjeras en estudiantes universitarios al realizar actividades monológicas
    Abiel Gerardo Santos Hernández, Félix Aude Sánchez , Karla Lizeth Mata Martínez, Martha Vanessa Salas del Angel, Verónica Rodríguez Luna
  • XIV. Recursos didácticos interactivos digitales para el aprendizaje del cálculo diferencial
    Ana Luisa Estrada Esquivel, Rosalva Enciso Arámbula, Bertha Alicia Arvizu López
  • XV. No nawatlatol (Mi lengua Náhuatl). Una experiencia de gestión del aprendizaje con niñas y niños de nivel primaria desde la pertinencia y la equidad
    Karina Martínez Martínez , Jessica Badillo Guzmán, Marcela Mastachi Pérez
  • XVI. La educación inclusiva de calidad para estudiantes universitarios con discapacidad
    Jeysira Jacqueline Dorantes Carrión, María Antonina Córdoba Rivera, Susana García Aguilar, Anid Cathy Hernández Baruch, Sajid Demian Lonngi Reyna

Citas

Gómez, A., Mello, R., Santa Cruz, I. & Sordé, T. (2010). De las experiencias de comunidades de aprendizaje a las políticas basadas en sus éxitos. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado. 67, (24), 113-126. https://core.ac.uk/download/pdf/41576768.pdf

Pérez, A. (2014). Senderos analíticos alrededor de la gestión escolar. Una aproximación desde el contexto latinoamericano. Revista Educere, 18(59), 43-50.

Sanz, S. (2012). Comunidades de práctica: el valor de aprender de los pares. UOC

Yehya, N. (2020). Mundo dron. -Breve historia ciberpunk de las máquinas asesinas. DEBATE.

Organización Mundial de la Salud. (2021, 15 de febrero). Brote de enfermedad por Coronavirus (COVID-19). https://www.who.int/es/emergencies/diseases/novel-coronavirus-2019?gclid=CjwKCAiAp4KCBhB6EiwAxRxbpDp9vYrnvcNgkPK3iWZVu39PQg9Jj013h0GPACdlPf_DP50_fyN17hoCMX0QAvD_BwE./

Mendez C., (2020a). Taller Haptizar: Anita Morgado, Josefina López, y Jessica Soler [fotografía]. Facultad de Artes UV.

Mendez C., (2020b). Fase A del proyecto: Anita Morgado (PCDV), Josefina López (PCDV), exploración de ejemplos Pop Up. [Fotografía]. Facultad de Artes UV.

Mendez C., (2020c). Anita Morgado (PCDV), Josefina López (PCDV), aprendiendo Sistema Braille, uso de regleta y punzón [fotografía]. Facultad de Artes UV.

Mendez C., (2020d). Taller Haptizar: Estudiantes de la Facultad de Artes Plásticas UV [fotografía]. Facultad de Artes UV.

Mendez C., (2020e). Taller Haptizar: Grupo de Estudiantes de la Facultad de Artes Plásticas UV..[fotografía]. Facultad de Artes UV.

Mendez C., (2020f). Estudiantes en Taller Haptizar: en La Facultad de Artes Plásticas UV.[fotografía]. Facultad de Artes UV.

Mendez C., (2020g). Fase B del proyecto: Intervención gráfica de la Zona Universitaria. Rectoría UV1.[fotografía]. Facultad de Artes UV.

Mendez C., (2020h). Fase B del proyecto: Intervención gráfica de la Zona Universitaria. Rectoría UV2.[fotografía]. Facultad de Artes UV.

Mendez C., (2020i). Fase B del proyecto: Intervención gráfica Puente de los Lagos del Dique. Rectoría UV.[fotografía]. Facultad de Artes UV

Mendez C., (2020j). Estudiantes participantes en el proyecto CONCIENCIaRTE. [fotografía]. Facultad de Artes UV

Araque, I., Montilla, L., Meleán, R., & Arieta, X. (2018). Entornos Virtuales para el Aprendizaje: Una mirada desde la teoría de los campos conceptuales. Góndola, enseñanza y aprendizaje de las Ciencias, 13 (1), 86-100. http://doi.org/10.144883/23464712.11721

Bernal, J. (2007, 28 marzo). Las Tecnologías de la Información y Comunicación: Un Nuevo Analfabetismo Crítico. Otro Mundo es Imposible. https://www.otromundoesposible.net/las-tecnologias-de-la-informacion-y-comunicacion-un-nuevo-analfabetismo-critico/

Castells M. (2001). La galaxia Internet. Areté.

Gallego, J. (2009). Ambientes Virtuales de Aprendizaje (AVA) e Investigación Como Proceso Formativo. Itinerario Educativo, 23 (54), 109-122. https://dialnet.unirioja.es/ejemplar/262581

Marciniak, R. (2017). Propuesta metodológica para el diseño del proyecto de curso virtual: aplicación piloto. Apertura, 9 (2), 74-95. http://dx.doi.org/10.32870/Ap.v9n2.991

Mendoza, P, & Galvis, A. (1999). Ambientes Virtuales de Aprendizaje: Una Metodología para su creación. Informática Educativa, 12 (2), 295-317. https://www.academia.edu/download/30915887/articles-106223_archivo.pdf

López, A., Albíter, Á. & Revuelta, L. (2008). Eficiencia terminal en la educación superior, la necesidad de un nuevo paradigma. Revista de la educación superior, 36(2), 135-151. http://www.scielo.org.mx/pdf/resu/v37n146/v37n146a9.pdf

Romo, A. (2003). De la eficiencia terminal en la calidad de la educación superior. Revista Innovación Educativa. 15(1), 4-15.

Fundación Universitaria CIEO "UNICIEO" (2016, 22 de enero). Convenio de cooperación. Universidad Autónoma de Nayarit. http://www.uan.edu.mx/d/a/sg/convenios/2016/004_-_16.pdf

Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas de la República de Cuba. (2015, 25 de agosto). Convenio de Cooperación. Universidad Autónoma de Nayarit. http://www.uan.edu.mx/d/a/sg/convenios/2015/035-15.pdf

Universidad de Guadalajara. (2018, 02 de febrero). Convenio General de Colaboración académica, científica y cultural. http://www.uan.edu.mx/d/a/sg/convenios/2018/03-18.pdf

Universidad del Valle de la República de Colombia. (2018, 06 de junio). Convenio. Marco de Cooperación. Universidad Autónoma de Nayarit. http://www.uan.edu.mx/d/a/sg/convenios/2018/022-18.pdf

Universidad Autónoma de Manizales de la República de Colombia. (2017, 07 de junio). Convenio de cooperación. Universidad Autónoma de Nayarit. http://www.uan.edu.mx/d/a/sg/convenios/2017/030-17.pdf

Universidad Autónoma de Yucatán. (2018,31 de enero). Convenio específico de colaboración. http://www.uan.edu.mx/d/a/sg/convenios/2018/001-18.pdf

Universidad de Alicante, del reino de España. (2015, 29 de septiembre). Convenio de Cooperación. Universidad Autónoma de Nayarit. http://www.uan.edu.mx/d/a/sg/convenios/2015/038-15.pdf

Universitat de Lleida (España). (2018, 06 de mayo). Convenio específico de intercambio de estudiantes. Universidad Autónoma de Nayarit. http://www.uan.edu.mx/d/a/sg/convenios/2015/038-15.pdf

Universidad de Pamplona de la República de Colombia. (2012,11 de junio). Convenio de Cooperación. Universidad Autónoma de Nayarit. http://www.uan.edu.mx/d/a/sg/convenios/2012/034-12.pdf

Universidad de Pamplona de la República de Colombia. (2016, 05 de septiembre). Convenio específico. Universidad Autónoma de Nayarit. http://www.uan.edu.mx/d/a/sg/convenios/2016/054-16.pd

Universidad de Remington de la República de Colombia. (2017, 09 de octubre). Convenio de cooperación. Universidad Autónoma de Nayarit. http://www.uan.edu.mx/d/a/sg/convenios/2017/055-17_CONVENIO_UAN_UNIREMINGTON.pdf

Universidad EAFIT de la República de Colombia. (2018, 04 de mayo). Convenio específico. Universidad Autónoma de Nayarit. http://www.uan.edu.mx/d/a/sg/convenios/2018/027-18.pdf

Universidad Autónoma de Nayarit. (2019, 25 de abril). Universidad Autónoma de Nayarit. http://www.uan.edu.mx/es/licenciaturas

Secretaría de educación pública (2017). Modelo Educativo. Equidad e inclusión. Secretaria de educación pública. http://www.sems.gob.mx/work/models/sems/Resource/12302/1/images/equidad-e-inclusion.pdf

Mascareño, A. y Carvajal, F. (2015) Los distintos rostros de la inclusión y la exclusión. Revista Cepal (116), p. 131-146. https://www.cepal.org/es/publicaciones/38800-distintos-rostros-la-inclusion-la-exclusion

Ocampo, G., A. (2015) El gran reto de la educación inclusiva en el siglo XXI.

Avanzar hacia la construcción de una teoría. Investigación e innovación en inclusión educativa. Diagnósticos, modelos y propuestas. Editorial Red Durango de Investigadores Educativos A.C.

Sánchez, N. P., Hernández, M. de la L., Martínez, R., Jiménez, R., Luna, M. del R., Remigio Jiménez, A. I., Linares, M. del C., Mendoza, S. V., Torres, L. A., Hernández, A. L., Flores, L., de la Vega, M. del C., García, J. A., Muñoz, J. S., Ortega, B., Núñez, S. B., Ordóñez, E., Molina, J. A., Valdés , M., … Cázares, C. E. (2012). Educación inclusiva y recursos para la enseñanza. Estrategias Específicas y Diversificadas para la atención educativa de alumnos y alumnas con discapacidad. Secretaría de Educación Pública.

Choles, H. M. & Sanchez, J. O. (2019). Comprensiones emergentes sobre calidad educativa desde la perspectiva del desarrollo identitario. Unimagdalena.

Organización de las Naciones Unidas. (2020, 27 de abril). COVID-19: cronología de la actuación de la OMS. https://www.who.int/es/news/item/27-04-2020-who-timeline---covid-19

Universidad Veracruzana. (2019, 12 de febrero). Evaluación del Desempeño Docente y Académico. https://www.uv.mx/dgdaie/evaluacion-academica/evaluacion-dd-da/

García, N. E. & Pérez, C. A. (2016). Creación de Ambientes Digitales de Aprendizaje. UNID.

Martín, E. (2013). Evaluación de centros y profesores. UNED.

Dorantes, J. J., y Casillas, M. A. (2020). Jóvenes universitarios ante el cyberbullying. Análisis y representaciones sociales. Violencia a través de las TIC. En M. A. Ramos, J. Cohen, A. Furlán, L. B. Ramos, T. C. Spitzer, R. Vázquez y L. M. Velázquez (Coords.), La construcción de la paz en la escuela. Múltiples miradas desde la investigación, las intervenciones y las políticas públicas. (pp. 146-149). Fundación Vivir en Armonía A. C.

Dorantes, J. J. (2016). Redes sociales y el ciberbullying en la Universidad Veracruzana. Revista de ensayos pedagógicos. Edición Especial, 169-188. www.revistas.una.ac.cr/index.php/ensayospedagogicos/article/View/9346

Dorantes, J. J. (Comp.). (2021). Investigaciones sobre violencia en la escuela. Brujas.

Dubet, F., y Martuccelli, D. (1998). En la escuela. Sociología de la experiencia escolar. Losada.

Junta de Castilla y León. (2010). Manual del buen uso de los medios informáticos. Junta de Castilla y León

Instituto Nacional de Estadística y Geografía. (2019, marzo). Módulo de Ciberacoso (Mociba). https://www.inegi.org.mx/programas/mociba/2017/

Instituto Nacional de Estadística y Geografía. (2020, abril). Módulo de Ciberacoso (Mociba). https://www.inegi.org.mx/programas/mociba/2019/

Rivera, E. A., Oliva, L., y Dorantes, J. J. (2018). Cyberbullying en las voces de los estudiantes. Red Iberoamericana de Academias de Investigación.

Molina, J. A., y Vecina, P. (2015). Bullying, ciberbullying y sexting. ¿Cómo actuar ante una situación de acoso? Pirámide.

Molina-Neira, J. (2017, 30 de marzo). Tutorial para el análisis de textos con el software IRaMuTeQ. https://www.researchgate.net/publication/315696508_Tutorial_para_el_analisis_de_textos_con_el_software_IRAMUTEQ

Universidad Veracruzana. (2016, agosto). Plan de Estudios de la Licenciatura en Pedagogía. https://www.uv.mx/veracruz/pedagogia/files/2019/08/PEDAGOGIA-PLAN-DE-ESTUDIOS-2016.pdf

Amaro de Chacín, R. (2011) La planificación didáctica y el diseño instruccional en ambientes virtuales. Investigación y Postgrado, 26 (2) 129-160. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=65830335002

Barrales-Villegas, A., (2012). El enfoque educativo basado en competencias, un reto que enfrenta la Universidad Veracruzana. Educación, 21, (41), 23-39. http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/educacion/article/view/2884

Batstone R. (1996). Key Concepts in ELT. ELT Journal, 50 (3), 273. https://www.google.com/search?client=firefox-b-d&q=Batstone-Rob.%2C+%281996%29.+Key+Concepts+in+ELT.+ELT.+Journal%2C+Volume+50%2F3%3A+OUP.

Brown, H. D. (1994). Teaching by Principles. Prentice Hall Regents.

Harmer, J. (1998). How to teach. Pearson Education Limited.

Tobón-Tobón, S., Pimienta-Prieto, J. H., & García-Fraile, J. A. (2010). Secuencias Didácticas: Aprendizaje y Evaluación de Competencias. Pearson.

Tyagi, B. (2013). Listening: An Important Skill and Its Various Aspects. The Criterion. (12), 1-8. https://www.the-criterion.com/V4/n1/Babita.pdf

Ur, P. (2006). Grammar Practice Activities for Teachers. CUP.

Alba, C., Sánchez, J., Zubillaga, A. (2021, 26 de Febrero). Diseño Universal para el Pautas para su introducción en el currículo. https://educadua.es/doc/dua/dua_pautas_intro_cv.pdf

Arnaiz-Sànchez, P. (2012). Escuelas eficaces e inclusivas: Cómo favorecer su desarrollo. Educatio Siglo XXI, 30 (1), 25-44. https://revistas.um.es/educatio/article/view/149121/132111

Bolaños, E. (2015). Los Ajustes Razonables como medida complementaria para la igualdad de las personas con discapacidad. Revista de Derecho Constitucional,1 ,229-252. https://www.researchgate.net/publication/309458089_Los_ajustes_razonables_como_medida_complementaria_para_la_igualdad_de_las_personas_con_discapacidad

Casal, V. & Néspoles, M. J. (2015). Narrativa: Participación de docentes y agentes psicoeducativos en dispositivos de formación para la inclusión educativa. [proyecto de investigación] VII Congreso Internacional de Investigación y Práctica profesional en Psicología, Buenos Aires, Argentina. https://www.aacademica.org/000-015/426.pdf

Chirullo, V. (2015). El Acompañamiento Terapéutico: Un posible dispositivo para hacer la Educación Primaria más inclusiva [Trabajo Final de Grado: Monografía, Universidad de la República de Uruguay] .Repositorio Institucional Udelar. https://www.colibri.udelar.edu.uy/jspui/handle/20.500.12008/7958

Covarrubias P., P. (2019). Barreras para el aprendizaje y la participación: una propuesta para su clasificación. En J.A. Trujillo Holguín, A.C. Ríos Castillo y J.L. García Leos (coords.), Desarrollo Profesional Docente: reflexiones de maestros en servicio en el escenario de la Nueva Escuela Mexicana (pp. 135-157). Escuela Normal Superior Profr. José E. Medrano R.

Instituto Nacional de Estadistica y Geografía (2020, 29 de abril). Estadísticas a propósito del día del niño: Datos Nacionales [comunicado de prensa]. https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/aproposito/2019/nino2019_Nal.pdf

Hartmann, E. (2011). Diseño Universal para el Aprendizaje (UDL). Consorcio Nacional sobre sordoceguera (8), 1-8. https://www.mendoza.edu.ar/wp-content/uploads/2018/04/Dise%C3%B1o-Universal-del-Aprendizaje.pdf

Comisión Nacional de Derechos Humanos. (2018). La Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y su Protocolo Facultativo. Comisión Nacional de los Derechos Humanos. https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&ved=2ahUKEwioyozFxo3xAhUMjq0KHRToAxYQFjAAegQIAhAD&url=https%3A%2F%2Fwww.un.org%2Fdisabilities%2Fdocuments%2Fconvention%2Fconvoptprot-s.pdf&usg=AOvVaw1O9cgGMqvWoUyJadpWER0y

Magnou, M. (2016) Inclusión Educativa y Acompañamiento Terapéutico en el sector de Enseñanza Primaria [Trabajo Final de Grado: Monografía, Universidad de la República de Uruguay]. Repositorio Institucional Udelar https://www.colibri.udelar.edu.uy/jspui/handle/20.500.12008/7792

Secretaría de Educación Pública (2018). Estrategia de equidad e inclusión en la educación básica: para alumnos con discapacidad, aptitudes sobresalientes y dificultades severas de aprendizaje, conducta o comunicación. Aprendizajes Clave para la Educación Integral. https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&cad=rja&uact=8&ved=2ahUKEwj5_byhx43xAhVSPK0KHe3FBGQQFjAAegQIAxAD&url=https%3A%2F%2Fwww.planyprogramasdestudio.sep.gob.mx%2Fdescargables%2Fbiblioteca%2Fbasica-equidad%2F1LpM_Equidad-e-Inclusion_digital.pdf&usg=AOvVaw1Yt8g7CXJlAwj1bbrwTkrG

Rossi, G. P. (2007). Acompañamiento terapéutico: lo cotidiano, las redes y sus interlocutores. Polemos.

Segui, G. (2013). Acompañamiento Terapéutico: Historia Teoría y Clínica. [Memoria para optar a la revalidación del título de psicólogo, Universidad de Chile]. Repositorio Institucional. http://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/130319/-%20Acompa%C3%B1amiento%20terap%C3%A9utico%20-.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Calvo, C. (2013). Del mapa escolar al territorio educativo. Disoñando la escuela desde la educación. Universidad de la Serena.

Campirán, A. (2000). Taller de pensamiento crítico y creativo. Antología. Colección Hiper-COL. Universidad Veracruza.

Contreras, J. y Pérez, N. (2010). Investigar la experiencia educativa. Morata.

Ferrer, V. (2009). Para una didáctica compleja: caos, arte y libertad en la universidad. En A. Guillaumín, y O. Ochoa, (Eds.). Hacia otra educación. Miradas desde la complejidad. (pp. 73-110) ARANA, COMPLEXUS.

Freire, P. (2011). La importancia de leer y el proceso de liberación. Siglo veintiuno.

Landín, M. (2009). Pensamiento crítico y formación didáctica: condiciones que la favorecen. En ERGO, Nueva Época, (24), 41-60.

Sánchez, R. (2014). Enseñar a investigar. Una didáctica nueva de la investigación en ciencias sociales y humanas. Universidad Autónoma Metropolitana.

Stenhouse, L. (2003). Investigación y desarrollo del currículum. Morata.

Aguado, J. (2004). Cuerpo humano e imagen corporal. UNAM

Águila, C.; López, J. J. (2019). Cuerpo, corporeidad y educación: una mirada reflexiva desde la Educación Física. Retos, Federación Española de Asociaciones de Docentes de Educación, 3(1), 413-421. https://recyt.fecyt.es/ index.php/retos/download/ 62035/41748

Alava, C. (2004). Psicología de las emociones y actitudes: lenguaje no verbal: gestos y ademanes. Alfa omega.

Cabo-Soler, J. R.; Cano S., L. S. (2004) Tratado de Longevidad. Panamericana

Chávez, R. A. & Lara, M.C. (2000). La creatividad y la psicopatología. Salud Mental. 23(5). 1-9. https://www.redalyc.org/pdf/582/58252301.pdf

Comisión Interinstitucional para la Formación de Recursos Humanos para la Salud (1983, 19 de octubre). Criterios Esenciales para Evaluar Planes y Programas de Estudio para la Apertura de Carreras del Área de la Salud. http://www.cifrhs.salud.gob.mx/site1/planes-rogramas/docs/guia_general_criterios.pdf

Cuevas, L. (2015). Importancia de la producción de endorfinas para evitar estrés y síndrome metabólico. Revista electrónica de enfermería e investigación UNAM, 2(4), 1-9. http://www.revistas.unam.mx/index.php/cuidarte/article/view/69104/60934

Dvorkin, M.; Cardinali, D. P., Lermoli R. (2009). Bases Fisiológicas de la Práctica Médica. Editorial medica panamericana

Díaz, J. L. (2007). La conciencia viviente. Fondo de Cultura Económica

Espíndola, J. M. & Urra P. (2014). El proceso de digitalización para la construcción de las bibliotecas digitales cubanas. Estudio de casos. Biblioteca Anales de la investigación. 10(10). 107-127. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5704523.pdf

Felten, D.L. (2000). Neural influence on immune responses: underlying suppositions and basic principles of neural – immune signaling. En DL. Felten(ed.) The Biological Basis for Mind Body Interactions. 381-390. Elsevier

Filice, N.; Padovan, M. A.; Lima, T. (2010). Medicina integrativa. Einstein: Educ Contin Saúde, 8(3). 148-150 http://apps.einstein.br/revista/arquivos/PDF/1766-EC_V8_N3_pg148-50.pdf

Gelder, B.; Heywood, C. (2001). Out of mind: varieties of unconscious processes. Oxford University Press.

Gómez-González, B., & Escobar-Izquierdo, A. (2002). La psiconeuroinmunología: bases de la relación entre los sistemas nervioso, endocrino e immune. Revista de la Facultad de Medicina UNAM. 1(1). 22-26

Haines, D. E. (2002.) Principios de neurociencias. Elsevier Science

Innovación educativa ITESM. (2018, 01 octubre). Recursos educativos abiertos. https://innovacioneducativa.tec.mx/recursos-educativos-abiertos-rea/

Kandel, E. R.; Schwartz, J. H.; Jessell, T. M. (2001). Principios de neurociencias. Mc Graw Hill.

Kandel E. R. (2016). Reductionism in Art and Brain Science: Bridging the Two Cultures. Columbia University Press. https://doi.org/10.7312/kand17962

Khvilon E. & Patru, M. (2002). Aprendizaje abierto y a distancia. Consideraciones sobre tendencias, políticas y estrategias. http://unesdoc.unesco.org/images/0012/001284/128463s.pdf

Kolb, B. (2017). Neuropsicología humana. Panamericana.

Lasso, S. (2019, 01 de noviembre). La función social del arte y para qué sirve. Aboutespañol. https://www.aboutespanol.com/cual-es-la-funcion-del-arte-y-para-que-sirve-180294

López-Gómez, R. E. (2011). Intervención educativa para grupos vulnerables por estrés. Tutoría holística con programación neurolingüística y expresión artística para manejo de estrés académico y emocional. Editorial Académica Española.

López-Gómez, R. E. & Rodríguez-van Lier, M. E. (2015). La escritura autobiográfica cómo una forma de resignificación en la mujer, En C. Cuecuecha (Ed.), Estudios de género. La perspectiva de las humanidades en México. (pp.115-125). Universidad Autónoma de Tlaxcala.

Ortiz, M.S. & Sapunar, J. (2018) Estrés psicológico y síndrome metabólico. Rev. méd Chile. 146 (11), 1278-1285. http://dx.doi.org/10.4067/S0034-98872018001101278

Menninghaus, W. (2011). Wozu Kunst? Ästhetik nach Darwin. Suhrkamp.

Mortera, F.J. (2010). Implementación de Recursos Educativos Abiertos (REA) a través del portal TEMOA (Knowledge Hub) del Tecnológico de Monterrey, México. Formación Universitaria. 3(5), 9-20. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-50062010000500003

Mucio-Ramirez, J.S. (2007). La neuroquímica del estrés y el papel de los péptidos opioides. REB 26(4),121-128 http://www.facmed.unam.mx/publicaciones/ampb/numeros/2007/04/f_1erArticulo.pdf

Ocegueda, J. M; Miramontes, M. A.; Moctezuma, P. (2014). La educación superior en México: un estudio comparativo. Ciencia Ergo Sum, 21(3), 181-192. http://www.redalyc.org/pdf/104/10432355002.pdf

Pinel, J. (2007). Biopsicología. Pearson Addison Wesley.

Puente, A. (1998). Cognición y aprendizaje fundamentos psicológicos. Pirámide ediciones.

Purves, D; Augustin, G. ; Fitzpatric, D. ; Lamantia, A.; Moothey, R.; William, P. (2018). Neurociencias. Panamericana

Ramachandran, V. S.; Hirstein, W. (1999). The science of art. A Neurological Theory of Aesthetic Experience. Journal of Conscious. Stud. 6 (6-7), 15–51. http://pages.cs.wisc.edu/~dyer/ah336/papers/ramachandran-science-art.pdf

Samuels, M. (1998). Creatividad curativa. Vergara.

Sánchez, C.,Beyer, M. E. (2014). Las endorfinas drogas del bienestar. Rev.¿Cómo ves?, (29) 10-14. http://www.comoves.unam.mx/assets/revista/29/las-endorfinas.pdf

Selye, H. (1950). Stress and Syndrome of adaptation general. British Journal

Singer, W., Grey, C. (1995). Visual feature integration and the temporal correlation hypothesis. Annual Review of Neuroscience, 198, 555–586. https://doi.org/10.1146/ANNUREV.NE.18.030195.003011

Sir Atiyah, M. (2015, 11 de noviembre). Two-day Conference organised by University of Edinburgh and University College. The Royal Society of Edinburgh. https://www.rse.org.uk/wp-content/uploads/2016/10/Science-of-Beauty.pdf

TEMOA. (2018, 27 de mayo). Una de las 50 innovaciones educativas que transforman América Latina | BID Graduate XXI. http://www.temoa.info/es/node/768674

Organización de las Naciones Unidas. (2018a, 28 de mayo). General Conference; 32nd; Draft charter on the preservation of the digital heritage; 2003. http://www.unesco.org/new/es/communication-and-information/access-to-knowledge/open-educational-resources/

Organización de las Naciones Unidas. (2018b, 28 de mayo). Recursos educativos abiertos. http://prod022azws12.southcentralus.cloudapp.azure.com/cunesco)

Organización de las Naciones Unidas. (2010, 10-14 de Mayo). WSIS FORUM 2010. https://www.itu.int/net/wsis/implementation/2010/forum/geneva/index.html

Organización de las Naciones Unidas. (19 de diciembre del 2019). Estancia Internacional de la Cátedra UNESCO/ICDE Movimiento Educativo Abierto para América Latina. https://oerunesco.tec.mx/node/112

Area M., M. (2009). Manual electrónico. Introducción a la Tecnología Educativa. Universidad de La Laguna. https://campusvirtual.ull.es/ocw/file.php/4/ebookte.pdf

Herrera-Batista M. Á. (2006). Consideraciones para el diseño didáctico de ambientes virtuales de aprendizaje: una propuesta basada en las funciones cognitivas del aprendizaje. Revista Iberoamericana de educación, 38(5), 1-20. https://rieoei.org/RIE/article/view/2623

Muntaner, J. J. (2014). Prácticas inclusivas en el aula ordinaria. Revista de Educación Inclusiva, 7(1), 63-79. https://revistaeducacioninclusiva.es/index.php/REI/article/view/163

Páez, D., Ruiz, J. I., Gailly, O., Kornblit, A. L., Wiesenfeld, E., & Vidal, C. M. (1996). Clima emocional: su concepto y medición mediante una investigación transcultural. Revista de Psicología Social, 12(1), 79-98. https://www.ehu.eus/documents/1463215/1504269/Paezetal96CE.pdf

Ramírez V., W. Á. (2017). La inclusión: una historia de exclusión en el proceso de enseñanza aprendizaje. Cuadernos de Lingüística Hispánica, (30), 211-230. http://www.scielo.org.co/pdf/clin/n30/0121-053X-clin-30-00211.pdf

Szulay, N. (2017, febrero 7). Enfoque cualitativo y cuantitativo. Investigación de operaciones. https://nvega2015.wordpress.com/2017/02/07/enfoque-cualitativo-y-cuantitativo/

Galeano-Barrera, C. J., Zamudio-Peña, W. H., Duro-Nova, V., & Martínez-Quintero, A. F. (2017). El potencial pedagógico del proyecto integrador como estrategia de aula; estudio de caso en el programa de tecnología industrial de la Universidad de Santander UDES, Ingeniería Solidaria,13(22), 153-169. doi: http://dx.doi.org/10.16925/in.v13i22.1851

Kilpatrick, W. H. (1918). The Project method. Teacher S Collage Record, 19(4), 319-335. http://www.educationengland.org.uk/documents/kilpatrick1918/index.html

Laguado, J. E., & Villamizar-Osorio, M. L. (2016). Desarrollo de la estrategia pedagógica Proyectos Formativos para fomentar la integralidad del conocimiento disciplinar. Revista Cubana de Enfermería, 32(4), 1-12. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-03192016000400010&lng=es&tlng=es.

Tobón, T.S. (2013) Formación basada en competencia. Pensamiento complejo, diseño curricular y evaluación. ECOE.

Universidad Autónoma del Carmen. (2010). Plan de estudio. Programa Educativo Licenciatura en Educación. https://www.unacar.mx/f_educativas/lic_educacion.html

Burns, A. (2010). Doing action research in english language teaching. Routledge. https://doi.org/10.4324/9780203863466

Brown, H. D. (1994). Principles of language learning and teaching (3a ed.). Prentice Hall Regents.

Cohen, L., Manion, L. y Morrison, K. (2017). Research Methods in Education. Taylor & Francis Group.

Hedge, T. (2000). Teaching and learning in the language classroom. Shanghai Foreign Language Education Press.

Horwitz, E. K., Horwitz, M. B. y Cope, J. (1986). Foreign Language Classroom Anxiety. The Modern Language Journal, 70(2), 125–132. https://doi.org/10.1111/j.1540-4781.1986.tb05256.x

Liu, M. y Huang, W. (2011). An Exploration of Foreign Language Anxiety and English Learning Motivation. Education Research International, 2011, 1–8. https://doi.org/10.1155/2011/493167

O'Malley, J. M. y Chamot, A (1990). Learning strategies in second language acquisition. Cambridge University Press.

Oxford Learners’ Dictionaries. (2020). Definition of speak verb. https://www.oxfordlearnersdictionaries.com/definition/english/speak_1?q=speaking

Oxford, R. L. (1990b). Language learning strategies: What every teacher should know. Newbury House.

Spielberger, C. D. (1983). Manual for the state-trait anxiety inventory (Form Y) ("Self-Evaluation Questionnaire"). Consulting Psychologists Press.

Theseira, D. (2014). The Foreign Language Classroom Speaking Confidence Questionnaire English Language Classroom. https://es.scribd.com/document/229797553/The-Foreign-Language-Classroom-Speaking-Confidence-Questionnaire.

Tsiplakides, I. & Keramida, A. (2010). Promoting Positive Attitudes in ESL/EFL Classes, The Internet TESL Journal, XVI (1). Recuperado de: http://iteslj.org/Techniques/Tsiplakides-PositiveAttitudes.html

Turula, A. (2002). Language Anxiety & Classroom Dynamics: A Study of Adult Learners. In Forum (Vol. 40, No. 2, pp. 28-37). http://exchanges.state.gov/forum/.

Williams, M. y Burden, L. (1997). Psychology for Language Teachers: A Social Constructivist Approach. Cambridge University Press.

González-Hernández, L. (2019). El Aula Virtual como Herramienta para aumentar el Grado de Satisfacción en el Aprendizaje de las Matemáticas. Información tecnológica, 30(1), 203-214. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-07642019000100203

Chancusig, C. J., Flores L. G., Venegas A. S., Cadena M. j., Guaypatin P. A & Izurieta C.E. (2017). Utilización de recursos didácticos interactivos a través de las TIC´s en el proceso de enseñanza aprendizaje en el área de matemática. Voletín virtual 112. 16, (4).

Hernández, R. (2012). Recursos y estrategias y técnicas didácticas. UNED.

López, G. J (2007). Recursos Educativos Abiertos (REA). EDUTEKA. http://www.eduteka.org/articulos/OER

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (2021). Recursos Educativos Abiertos. https://es.unesco.org/themes/tic-educacion/rea

Benavides, M., A., Alvira, M. B., Cùrdoba, M.E., Rodríguez E.P., Erazo E., Calpa, G.S., Valencia, P.H., Sarria, V.H., Montilla, M.J., Fajardo, H.J., Cruz, C.P., Trejo, N.O. Andrea, R.P., Milena, B.S. & Bolaños, M.S.(2011). Crear y Publicar con las TIC en la escuela. Universidad del Cauca. http://www.iered.org/archivos/Publicaciones_Libres/2011_Crear_y_Publicar_con_TIC_en_Escuela/xCapitulos/3-03_Cuadernos-Digitales-con-Cuadernia.pdf

Palazón-Herrera, J. (2016) Vídeo interactivo como herramienta de apoyo al análisis musical en educación secundaria. Opción, 32(8), 412-428. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31048481024

Benedicto, E. E., Salomón, E., Zabalondo, B., Albarracín, I, E., Sánchez, C., Habound, M., Ortega, F., Sichra I., Sánchez, S., Narváez, D., Panizo, A., García, G., Howard, R., Garcés F., Escobar A, M. & Crespo C. (2020). Desplazamiento Lingüístico y Revitalización. Reflexiones y metodologías emergentes. Editorial Universitaria Abyia-Yala.

Domínguez, A. I. (2018). Fomento de la lectura y escritura en lenguas indígenas de México: algunas consideraciones. Investigaciones Sobre Lectura, (10), 55-94. https://doi.org/10.37132/isl.v0i10.257

Guevara, F., Nercis, I., & Ovares, S., (2015). Los docentes de lengua y cultura: Una mirada reflexiva y crítica de la educación indígena costarricense. Revista Electrónica Educare, 19(2), 317-332. https://www.redalyc.org/pdf/1941/194138017018.pdf

Oficina Internacional de Educación de la UNESCO (2017). Herramientas de formación para el desarrollo curricular. Aprendizaje personalizado. OIE-UNESCO, https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000250057_spa

Silva, Ma. de los A., Mastachi, M. & Badillo, J. (Comp.) (2021). Gestión del aprendizaje. Experiencias exitosas en diversos niveles educativos. Imaginarial Edit.

Álvarez-Gayou J. L. (2019). Cómo hacer investigación cualitativa- Fundamentos y metodología. Paidós Educador.

Ainscow, M & Miles, S. (2008). Por una educación para todos que sea inclusiva: ¿Hacia dónde vamos ahora? Perspectivas: revista trimestral de educación comparada, 38(1), 17-74. https://sid-inico.usal.es/idocs/F8/ART14013/por_una_educacion_inclusiva.pdf

Brogna, P. (2009). Las representaciones de la discapacidad: la vigencia del pasado en las estructuras sociales presentes. En P. Brogna. (Comp.), Visiones y revisiones de la discapacidad (pp. 157-187). Fondo de Cultura Económica.

Casillas A., M., & Cruz V., R. (2013). Políticas de discapacidad en la Universidad Veracruzana: Desniveles e inconsistencias normativas. En Memoria electrónica del XII Congreso Nacional de Investigación Educativa, Guanajuato, México (pp. 1-10). Consejo Mexicano de Investigación Educativa.

Cruz V., R. (2016a). Estudiantes Universitarios: políticas y representaciones sobre discapacidad [Tesis inédita de doctorado. Universidad Veracruzana, Veracruz, México].

Cruz V., R. (2016b). Representaciones sobre discapacidad y educación: referentes a partir de los datos estadísticos. Revista pasajes, (2), 66-91. http://132.247.70.41/revistapasajes/gallery/5%20oficial%20articulo%202016%20dr.%20(c)%20%20rodolfo%20cruz%20vadillo.pdf

Cruz V, R. (2016c). Percepciones sobre la inclusión de alumnos con discapacidad en la Universidad Veracruzana. Reencuentro. Análisis de problemas universitarios, (72), 151-178. https://www.redalyc.org/jatsRepo/340/34051292010/html/index.html

Cruz V., R., & Casillas A., M. (2017). Las instituciones de educación superior y los estudiantes con discapacidad en México. Revista de Educación Superior, 46(181), 37-53.

Dorantes, J. J. (2018). La aventura de investigar, es una tarea que se aprende en la Universidad. Interconectando Saberes. Revista de Divulgación del Instituto de Investigaciones y Estudios Superiores Económicos y Sociales de la Universidad Veracruzana, 6(3), 171-185.

Molina-Neira, J. (2017, marzo 30). Tutorial para el análisis de textos con el software IRAMUTEQ. https://www.researchgate.net/publication/315696508_Tutorial_para_el_analisis_de_textos_con_el_software_IRAMUTEQ

Marradi, A., Archiento N., & Piovani J. I. (2007). Metodologías de las Ciencias Sociales. Planeta.

Moscovici, S. (1996). Psicología de las minorías activas. Morata.

Oliver, M. (1998). ¿Una sociología de la discapacidad o una sociología discapacitada? En L. Barton, (Comp.), Discapacidad y sociedad (pp. 34-58). Morata, S.L.

Palacios, A. (2008). El modelo social de discapacidad: orígenes caracterización y plasmación en la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Cinca.

Secretaría de Desarrollo Institucional y Dirección de Planeación Institucional (2019). Series Históricas 2009-2018 de la Universidad Veracruzana. Universidad Veracruzana. http://www.uv.mx/informacion-estadistica/files/2019/01/Series-Historicas-2018_2019.pdf

Descargas

Publicado

agosto 9, 2021

Colección

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.

Detalles sobre esta monografía

ISBN-13 (15)

978-607-8759-16-3