Preferencias de modalidades de enseñanza y aprendizaje de idiomas en postpandemia COVID-19

Autores/as

Isaí Ali Guevara Bazán
Universidad Veracruzana
https://orcid.org/0000-0002-1500-291X
Veronica Rodríguez Luna
Universidad Veracruzana
https://orcid.org/0000-0003-2599-3697
Karla Lizeth Mata Martínez
Universidad Veracruzana
https://orcid.org/0000-0003-1354-3250
Jorge Martínez Cortés
Universidad Veracruzana
https://orcid.org/0000-0002-8696-2088

Palabras clave:

enseñanza de lenguas, aprendizaje de lenguas, modalidades, postpandemia COVID-19

Sinopsis

En este libro se presenta un estudio de tipo mixto, el cual tuvo como objetivo describir los efectos de la pandemia sobre las preferencias que tienen los alumnos por las modalidades de enseñanza y aprendizaje de idiomas. La hipótesis para comprobar en la investigación para el método cuantitativo es “La preferencia de los alumnos universitarios que reciben cursos en el Centro de Idiomas no corresponde con las modalidades de enseñanza aprendizaje que les han ofrecido para aprender inglés después de la Pandemia por COVID-19”. Aunado a ello, la pregunta de tipo cualitativo fue ¿Cuáles son las modalidades que prefieren los alumnos universitarios para aprender inglés en su carrera después de la Pandemia por COVID-19?  La recaudación de los datos tanto cualitativos como cuantitativos se realizó por medio de un formulario en línea con una muestra significativa al azar para indagar su postura sobre las modalidades que prefieren, ya sea presencial, virtual o autoaprendizaje. Se diseñó un cuestionario que incluyó datos cuantitativos no paramétricos con escala de Likert en función de las características preponderantes de cada modalidad. Se incluyó también en el cuestionario una sección de entrevista estructurada con preguntas abiertas (3) sobre la apreciación de las tres modalidades. Los resultados numéricos no paramétricos se analizaron por medio un enfoque estadístico descriptivo recurriendo al índice de frecuencia y para determinar tendencias a la media y la moda. El manejo de los datos cualitativos se trató con el uso del software ATLAS. Ti con el fin de utilizar el análisis temático donde se crearon campos temáticos. Posteriormente se organizaron los resultados por los temas principales (modalidades de enseñanza aprendizaje) para la interpretación de los datos cuantitativos con el fin de aceptar o rechazar la hipótesis. Se incluyeron en la interpretación de datos cuantitativos los resultados de las agrupaciones temáticas por medio de tablas de incidencia para el cruce de información obtenida de las preguntas abiertas.  Se rechazó la hipótesis nula (H0) y se aceptó la hipótesis alterna (H1). Además de comprobar que los comportamientos en el aprendizaje de lenguas cambiaron significativamente específicamente en las preferencias de las modalidades de enseñanza y aprendizaje, los resultados aportaron información en relación a contextos de aprendizaje universitario, situaciones de interrelación social y afectiva, percepciones culturales sobre las modalidades de aprendizaje y un conocimiento más profundo del efecto del fenómeno de la pandemia por COVID-19 en las preferencias de las modalidades de enseñanza y aprendizaje y la creación de propuestas para mejorar la atención a los alumnos con base en una situación real y en función de las preferencias de los alumnos en términos de sus contextos académicos.

Biografía del autor/a

Veronica Rodríguez Luna, Universidad Veracruzana

Doctora en Educación, Maestra en Enseñanza del Inglés como Lengua Extranjera y Licenciada en Lengua Inglesa. Ha sido parte de la Comisión de Cursos Multimodales en Inglés de la Universidad Veracruzana y ha participado en el diseño de tres cursos multimodales para esta institución. Pertenece al Cuerpo Académico Autonomía del Aprendizaje, ha publicado varios artículos y capítulos de libro sobre aprendizaje autónomo y el uso de la tecnología en el proceso de enseñanza-aprendizaje de lenguas; ha participado como coautora de tres libros sobre estos temas. Es Académica de Tiempo Completo y Coordinadora del Programa de Apoyo a la Formación Integral del Estudiante del Centro de Idiomas Xalapa. Actualmente, es también Coordinadora de los programas de Intercambio Virtual COIL (Collaborative Online International Learning) y VIC (Virtual International Collaborations) de la UV. Es Vicepresidente y una de las fundadoras de la Red Latinoamericana COIL.

Karla Lizeth Mata Martínez, Universidad Veracruzana

La Dra. Karla Lizeth Mata Martinez es Licenciada, Especialista y Maestra en la Enseñanza del Idioma Inglés como lengua extranjera por la Universidad Veracruzana. Doctora en Educación por el Instituto Veracruzano de Educación Superior. Integrante del Cuerpo Académico “Autonomía del Aprendizaje “de la Facultad de Idiomas de la Universidad Veracruzana. Está adscrita al programa de productividad académica de la Universidad Veracruzana con nivel 4 y perfil PRODEP vigente. Es docente de Tiempo Completo en el Centro de Idiomas Poza Rica de la Universidad Veracruzana. Sus líneas actuales de investigación son la autonomía y tecnología en el aprendizaje de lenguas.

Jorge Martínez Cortés, Universidad Veracruzana

Egresado de la Facultad de Idiomas así como de la Especialidad en la Enseñanza del Inglés por la misma Universidad, Especialidad y Maestría en Educación por la Universidad Mexicana en el Puerto de Veracruz. Doctorado en Educación por la Escuela Libre de Ciencias Políticas y Administración Pública de Oriente. Obtuvo el COTE (Certificate for Overseas Teachers of English) por la Universidad de Cambridge además de tomar el Curso de la Enseñanza del Inglés como Lengua Extranjera en la Universidad de Leeds, Inglaterra, Diplomado en Computación Aplicado a la Labor Docente y Diseño de Material. Conferencista en diferentes Foros de Especialistas en Lenguas Extranjeras al igual que en Congresos Nacionales e Internacionales de Investigación y de Tecnología Educativa. Maestro Fundador del Centro de Auto-Acceso de la Facultad de Idiomas desde 1994. Es Líder del CA “Autonomía del Aprendizaje UV-CA 423, Miembro de la Red Internacional de Innovación para la Educación a Distancia, Usos en el Aprendizaje eLectrónico (RITUAL), de la Red Iberoamericana de Innovación e Investigación para el Desarrollo de los Aprendizajes (IDEA) y de la Red de Gestión del Conocimiento del Instituto Politécnico Nacional. Coordina el Proyecto “Biblioteca Virtual” para estudiantes de la Facultad de Idiomas y de “La Evaluación en Línea como medio de Adquisición del Conocimiento”. Es Creador de la Intranet del Centro de Auto-Acceso de la Facultad de Idiomas para todas las Regiones de la Universidad Veracruzana. Perfil PRODEP desde 2012 a la fecha. Miembro de la Comisión de reestructuración del Programa Educativo de la Licenciatura en Lengua Inglesa. Miembro de la Comisión para la Reacreditación del programa la Licenciatura en Lengua Inglesa. Árbitro de la Revistas Nacionales e internacionales. Conferencista y organizador en Congresos Nacionales e Internacionales. Integrante de la Comisión Institucional para la Autoevaluación del Modelo Educativo Integral y Flexible 2015. Miembro de la Comisión Especializada de Arbitraje en el Programa de Estímulos al Desempeño del Personal Académico (PEDPA) desde 2011 a la fecha y Nivel 4 del mismo Programa. Evaluador de PRODEP, COMIE y la Biblioteca Virtual de Humanidades de la UV.

Citas

Álvarez, H y Abreu, J. (2018) Modalidades de Enseñanza para el Aprendizaje de

Competencias. Daena: International Journal of Good Conscience. 13(2). pp. 15-23.

Abrantes, Pedro. (2012). Sistemas de enseñanza y formación del individuo

moderno. Sociológica (México), 27(76), 115-148. Recuperado en 17 de abril de 2024, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0187-01732012000200004&lng=es&tlng=es.

Abovsky, A., Alfaro, J. y Ramírez, M. (2012). Relaciones interpersonales virtuales en los

procesos de formación de investigadores en ambientes a distancia. Sinéctica, (39),

-14. Recuperado en 08 de abril de 2024, de

http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-109X2012000200009&lng=es&tlng=es.

Aquilera, K., Quiroz, G. y Elizalde, E. (2020) Preferencias en Modalidades de Clases y sus

Herramienta. Revista Tecnológica. ESPOL. 32(2). pp. 79-87.

Alvarado, P., Bravo, O. García, A. Poveda, H. y Navarrete, G. (2022). Educación virtual vs

educación presencial ventajas y desventajas para los estudiantes en universidades

públicas. Polo del conocimiento, 7(7), 834-860. DOI: 10.23857/pc.v7i7

Álvarez, H., Abreu, J. (2018) Modalidades de Enseñanza para el Aprendizaje de

Competencias. Daena: International Journal of Good Conscience. 13 (2) p.15-23.

Braun, V., y Clarke, V. (2006). Using thematic analysis in psychology. Qualitative Research in Psychology, 3(2), 77–101. https://doi.org/10.1191/1478088706qp063oa

Campirán, A. (2017) Habilidades del Pensamiento Crítico y Creativo. Facultad de Filosofía, Universidad Veracruzana.

Carrasco, O., Caicedo, J., Savedra, A., & Ochoa, V. (2021). Fundamentos Pedagógicos para

la enseñanza-aprendizaje de la Educación Física en Modalidad Virtual:

Un reto actual. Ciencia Digital, 5(1), 232-251.

https://doi.org/10.33262/cienciadigital.v5i1.1542

Corral, J. y Ipiñazar, I. (2014). Aplicación del aprendizaje en problemas en la asignatura

contabilidad financiera superior: ventajas y desventajas. Tendencias pedagógicas.

(23), 45-60.

Cortés, H. y Huizar, A. (2023, Julio-Dic) Reseña dl Libro Modalidades Educativas.

Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje en Educación Superior. (Revisión del libro Modalidades Educativas. Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje en Educación Superior de Ortega Sánchez Rosa María). Revista PUNTOCUNORTE. pp. 159-167.

https://doi.org/10.32870/punto.v1i17.176

Domínguez, D. y Pérez, M. (2007). Ventajas y desventajas de las nuevas modalidades educativas frente

al modelo presencial: una opción para la oferta educativa a nivel superior para el instituto politécnico nacional. http://www.repositoriodigital.ipn.mx/handle/123456789/3160

Enríquez, C., Fernández, R, y De La Cruz, C. (2021). Percepción de los estudiantes sobre la

educación en línea durante la pandemia del COVID-19. Revista Electrónica Sobre Tecnología, Educación Y Sociedad, 8(16).

https://www.ctes.org.mx/index.php/ctes/article/view/751

Espina, L. (2022). Procesos de Enseñanza-Aprendizaje Virtual durante la COVID-19: Una

revisión bibliométrica. Revista de ciencias sociales, 28(3), 345-361

Dialnet-ProcesosDeEnsenanzaAprendizajeVirtualDuranteLaCOVI-8526462 (1).pdf

Fandos, M. (2006). El reto del cambio educativo: nuevos escenarios de formación. Educar,

, 243-258. https://doi.org/10.5565/rev/educar.178

Gómez, O., Rodríguez, J. y Cruz. P. (2020). La competencia digital del profesorado y la

atención a la diversidad durante la COVID-19. Estudio de caso. Revista de

Comunicación y Salud, 10 (2), 483-502.

doi:https://doi.org/10.35669/rcys.2020.10(2).483-502

González, María. (2021). Competencias digitales del docente de bachillerato ante la

enseñanza remota de emergencia. Apertura (Guadalajara, Jal.), 13(1), 6-

https://doi.org/10.32870/ap.v13n1.1991

González Cabanach, R., (1997). Concepciones y enfoques de aprendizaje. Revista de

Psico didáctica. (4), 5-39.

Gonzales, E., y Evaristo, I. (2021). Rendimiento académico y deserción de estudiantes

universitarios de un curso en modalidad virtual y presencial. RIED. Revista

Iberoamericana de Educación a Distancia, 24(2), pp. 189-202.

htts://doi.org/10.5944/ried.24.2.29103

Guevara, I. Rodríguez, A. y Salazar, E. (2019). Educación, innovación tecnológica y auto-

aprendizaje. Argentina: Brujas.

Guevara, I. (mayo-agosto 2022) Asimilación Cultural: la adaptación tecnológica. La

Ciencia y el Hombre. 35.(2): Universidad Veracruzana.

Johnson, R., y Cureton A. (2022) Kant’s Moral Philosophy, The Stanford Encyclopedia of

Philosophy (Edición Otoño 2022), Edward N. Zalta y Uri Nodelman (eds.),

https://plato.stanford.edu/archives/fall2022/entries/kant-moral/.

Lecarnaqué R., Del Castillo, M., Gonzales, N.& Guillén L. (2024). Ventajas y desventajas

de la modalidad virtual de enseñanza-

aprendizaje percibidas en un curso de semiología en una facultad de medicina de

Lima, Perú. Revista Médica Herediana, 35(1), 7–14.

https://doi.org/10.20453/rmh.v35i1.5291

Lec de León, M. (2020). Evaluación del Aprendizaje autónomo. Revista Científica

Internacional, 3(1), 103–109. https://doi.org/10.46734/revcientifica.v3i1.25

Londoño-Velasco, E., Montoya-Cobo, E., García, A., Bolaños-Martínez, I. A., Osorio-Roa,

D. M., & Isaza-Gómez, G. D. (2021). Percepción de estudiantes frente a procesos de enseñanza- aprendizaje durante pandemia por covid-19. Educación y Educadores, 24(2), 199-217.

https://doi.org/10.5294/edu.2021.24.2.2

Machuca, S., Sánchez, D. Sampedro, C. y Palma, D. (2021). Percepción de los

estudiantes de las clases síncronas y asíncronas a un año de educación

virtual. Conrado, 17(81), 269-276.

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1990-

&lng=es&tlng=es

Miranda, J. (2023) Aplicación de metodologías activas en modalidad e-learning en el año

: caso carrera de comunicación de la Universidad de

Guayaquil. RCUISRAEL [online. 10(1), 99-114.

https://doi.org/10.35290/rcui.v10n1.2023.682.

Muñoz, D. y Araya, D. (2020). La descentralización de la práctica evaluativa

orientada al autoaprendizaje del estudiante. Educação e Pesquisa, 46,

https://doi.org/10.1590/S1678-4634202046219544

Páramo, P., Hederich, C., López, O., Sanabria, L. B., & Camargo, Á. (2015). ¿Dónde Ocurre

el Aprendizaje?. Psicogente, 18(34), 320-335.

Pardo, H., y Cobo, C. (2020). Expandir la universidad más allá de la enseñanza remota de

emergencia. Ideas hacia un modelo híbrido post-pandemia. Barcelona: Outliers School. http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Pastran, M., Gil, N. y Cervantes, D. (2020). En tiempos de coronavirus: las TIC S son una

buena alternativa para la educación remota. Boletín Redipe, 9(8), 158-165. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8116140.

Patton, M. (2002). Qualitative Research & Evaluation Methods. London: SAGE.

Pérez, A. (1996) EL AUTOAPRENDIZAJE: MÉTODOS Y RECURSOS. III Congreso

Internacional Educación y Sociedad. Comunicación y Educación. Universidad de Granada. España. pp. 1-12.

Pérez, A., Ponce, S., Espinosa, A y Acosta, A. (2023). Modelos educativos en educación

superior en Estados de conocimiento 2012-2021. (pp.271-298) Universidad Autónoma Metropolitana.

Romero, J. y Sambrano, T. (2023). Modalidades de aprendizaje y rendimiento académico en

estudiantes universitarios. RIDE. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 13(26), e014. Epub 28 de agosto de 2023.

https://doi.org/10.23913/ride.v13i26.1406

Sánchez., A. Lozano, A., Terrazas, W. y Villarroel, V. (2023). Perspectivas sobre la

enseñanza remota de emergencia durante la pandemia por COVID-19 en cuatro

países de Latinoamérica. EDUTEC. Revista Electrónica de Tecnología Educativa,

(83), 173–187. DOI: https://doi.org/10.21556/edutec.2023.83.2655

Universidad Veracruzana.23 de octubre de 2021). Legislación Universitaria. Reglamento

para la Igualdad de Género. https://www.uv.mx/legislacion/files/2021/06/Reglamento-Igualdad-Genero-28-05-2021.pdf.

Urcid, R. (2022). Autoaprendizaje mediado por las TIC. Estudio de caso: alumnado

de la maestría en educación. EDUTEC. Revista Electrónica de Tecnología

Educativa. (79), 272-286. DOI: https://doi.org/10.21556/edutec.2022.79.1993

Vicente, C., & Diez, M. (2021). Covid y la educación no presencial: aportes desde el proceso de enseñanza y aprendizaje en la carrera de diseño industrial de

una universidad de Lima. En Blanco Y Negro, 11(1), 199 - 218. Recuperado

a partir de

https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/enblancoynegro/article/view/23202

Varón, D., García, I. y Gupta, B. (2023). Análisis del estrés, atención, interés y conexión

emocional en la enseñanza superior presencial y online: Un estudio neurotecnológico. Comunicar:Revista científica iberoamericana de comunicación y educación, (76), 21-34. https://doi.org/10.3916/C76-2023-02

Vygotsky, L. (1986) Thought and Language. [Traducción María Margarita Rotger]. (1995)

Pensamiento y lenguaje. Ediciones Fausto.

Yin, R. (2003). Case study research design and methods. London: Sage.

Descargas

Publicado

julio 23, 2024

Colección

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.